septiembre-octubre

Tabla de contenidos

Artículos originales

Utilización de la proteína C reactiva en enfermedades renales de pacientes en edad pediátrica

Fundamento: el uso de la proteína C reactiva como marcador inflamatorio en diversas afecciones es parte de novedosos estudios en el ámbito de muchas especialidades, tales como la cardiología y la inmunología.

Objetivo: evaluar la utilidad de la proteína C reactiva para el diagnóstico de enfermedades renales en pacientes en edad pediátrica, atendidos en el Hospital Pediátrico “Eduardo Agramonte Piña”, Camagüey, de abril 2014 a enero 2015.

Métodos: se realizó un estudio analítico prospectivo, longitudinal, en el servicio de nefrología del referido hospital y en el período de tiempo antes declarado. El universo estuvo constituido por los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de glomerulonefritis post infecciosa, síndrome nefrótico e infecciones del tracto urinario en las edades comprendidas entre 1 y 13 años, quedando la muestra conformada por los 60 pacientes con menos de 48 horas de inicio de los síntomas y signos de la enfermedad. Se determinaron los valores de proteína C reactiva, eritrosedimentación y se calcularon la especificidad, sensibilidad y valor predictivo para ambas pruebas de laboratorio.

Resultados: predominó el diagnóstico de infección urinaria en 29 (48,3 %) de los pacientes estudiados, 39 (65 %) tuvieron valores elevados de eritrosedimentación y 48 (80 %) de proteína C reactiva. La sensibilidad y el valor predictivo para la proteína C reactiva fueron superiores respecto a la eritrosedimentación.

Conclusiones: el estudio respalda la utilización de la proteína C reactiva como marcador inflamatorio en los procesos renales.

Elizabeth Vidor Guerra, Martha Socarrás Conde, Kirenia Méndez Amador, Guillermo Rivero Feixas, Oscar Pérez Morales
3489 lecturas
PDF
Alteraciones nutricionales en una muestra de pacientes que reciben hemodiálisis

Fundamento: la enfermedad renal crónica en hemodiálisis se asocia a un inadecuado estado de nutrición.

Objetivo: caracterizar el estado nutricional de pacientes con enfermedad renal crónica, atendidos en la unidad de hemodiálisis del hospital “Manuel Ascunce Domenech”, provincia de Camagüey, de septiembre de 2015 a septiembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal del estado nutricional de los pacientes con enfermedad renal crónica, atendidos en el servicio de hemodiálisis del hospital y período de tiempo ya declarados. De un universo de 135 pacientes se seleccionó una muestra de 60, según criterios de inclusión y exclusión. La valoración nutricional se basó en parámetros antropométricos: peso corporal postdiálisis, talla, circunferencia braquial, pliegue cutáneo tricipital, índice de masa corporal, circunferencia muscular braquial y área muscular del brazo; y en parámetros bioquímicos como el hematocrito, colesterol, triglicéridos, albúmina, proteínas totales, hierro sérico y creatinina.

Resultados: en la muestra predominaron los pacientes de 50-60 años (35 %) y de sexo masculino, con más incidencia de desnutrición en los mayores de 60 años (73,3 %), en las formas leves y moderadas para los hombres y severa para las mujeres. El 63,3 % de los pacientes presentó algún tipo de desnutrición. Los marcadores bioquímicos manifestaron deterioro al avanzar el tiempo en hemodiálisis. De las enfermedades asociadas a la desnutrición la hepatitis C fue mayoritaria (78,3 %), seguida de las infecciones (28,3 %).

Conclusiones: predominó la desnutrición calórica. El grado de desnutrición reveló correlación positiva con: el rango de edad, el tiempo en hemodiálisis, las frecuencias de las enfermedades asociadas y el empeoramiento de los valores medios de los marcadores bioquímicos.

Leonardo Alberto Curbelo Rodríguez, Yetel Ortíz Figaredo, Milene Benítez Méndez, Dashell Millet Torres, Iamara Castro Licea
1485 lecturas
PDF
Propuesta de una escala predictiva en la hemorragia digestiva alta no varicosa

Fundamento: es consenso de la necesidad de calificación de los pacientes con hemorragia digestiva alta en grupos de riesgo, para su mejor atención.

Objetivo: elaborar una escala pronóstica para la hemorragia digestiva alta no varicosa, partiendo del estudio de los factores de riesgos que influyen en su evolución, evaluados en una muestra de pacientes atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de Serna” de Las Tunas, desde el año 2010 a 2014.

Métodos: se realizó un estudio de casos y controles en pacientes con diagnóstico clínico de hemorragia digestiva alta no varicosa, admitidos por urgencia en el hospital y período de tiempo declarados. La muestra estuvo conformada por 536 pacientes con 19 años o más, divididos en dos grupos: casos (212) y controles (324). Se midieron las variables: sexo, grupos de edad, síntomas de presentación, comorbilidad, tensión arterial sistólica inicial, frecuencia cardíaca, hemoglobina inicial y al egreso. Se realizó el análisis estadístico y a partir de los resultados de la regresión logística se hace la propuesta de escala pronóstica.

Resultados: predominó el sexo masculino con 305 (56,9 %). La edad promedio fue de 51,89 ± 9,63. Se determinaron como factores de riesgo: edad mayor de 65 años, presión arterial sistólica inferior a 100 mmHg, frecuencia cardiaca superior a 100 latidos/min, hemoglobina baja, presencia de hematemesis o aspiración nasogástrica de sangre y la comorbilidad con la insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal y enfermedades malignas. Se elaboró la escala pronóstica atendiendo a estos resultados.

Conclusiones: se elaboró una escala pronóstica para la hemorragia digestiva alta no varicosa, que incluyó los factores de riesgo evaluados en los pacientes comprendidos en este estudio.

Roberto Cobiellas Rodríguez, Carlos López Milian, Nadieska López Morales
536 lecturas
PDF
Utilización y positividad de exámenes complementarios de laboratorio en el hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: los laboratorios deben ofrecer exámenes que apoyen a los médicos en su práctica clínica, brindando información para el diagnóstico, la prevención o el tratamiento de enfermedades.

Objetivo: describir la utilización de los exámenes que han estado a disposición de los médicos de asistencia, y su positividad, en los laboratorios del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, durante el año 2016 y primer cuatrimestre de 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en los laboratorios y tiempo ya definidos. Se empleó la información de los registros de los laboratorios y en el departamento de estadísticas. Se analizó la procedencia de los pacientes, los exámenes realizados y la positividad de los mismos. Los datos se procesaron según la estadística descriptiva.

Resultados: en el laboratorio central se realizó el mayor número de exámenes (41,2 %), particularmente a los pacientes ingresados (42,3 %). De 39792 muestras procesadas en el laboratorio SUMA (sistema ultramicroanalítico), las determinaciones del VIH fueron el 36,8 %, el antígeno prostático específico total 26,1 % y del virus de la hepatitis B 13 %. La positividad resultó más baja en los casos de pacientes procedentes de consulta externa y urgencias, mientras en el laboratorio de Inmunología fue alta, sobre todo en inmunocomplejos circulantes (31,2 %), ANCA (28,1 %) y ANA (23 %).

Conclusiones: existe una alta demanda de exámenes de laboratorios. La positividad de los realizados a pacientes procedentes de consulta externa fue reducida. Los exámenes realizados del departamento de inmunología tuvieron la mayor positividad.

Jenny de la Caridad Hernández Betancourt, Ariel Segura Fuentes, Jorge Enrique Reyes Membrado, María Mercedes Bello Rodríguez, Bárbara Faustina Martínez Martínez
513 lecturas
PDF
Marcadores genéticos ultrasonográficos del primer trimestre del embarazo en la determinación de aberraciones cromosómicas

Fundamento: las aberraciones cromosómicas y las anomalías estructurales fetales son condiciones genéticas relativamente frecuentes y contribuyen de forma importante a la mortalidad en etapas tempranas de la vida intraútero.

Objetivo: determinar la relación de los marcadores genéticos ultrasonográficos del primer trimestre del embarazo en la aparición de aberraciones cromosómicas, en pacientes atendidas en el Centro Provincial de Genética Médica de la provincia Camagüey, en los años 2013 a 2015.

Métodos: se realizó un estudio analítico transversal en gestantes de la referida provincia y durante el período de tiempo declarado. La población de estudio fueron las 160 gestantes que se les realizó estudio citogenético por ser el feto portador de algún marcador ultrasonográfico del primer trimestre del embarazo. Los datos fueron registrados a través de los libros de entrada y salida del laboratorio de citogenética de ese centro.

Resultados: la translucencia nucal presentó el mayor valor predictivo positivo con el 76,92 %, seguida del quiste del plexo coroideo con 38,46 %, y con el 30,77 % la hiperecogenicidad intestinal en el primer trimestre del embarazo, según la relación de los marcadores genéticos ultrasonográficos con los estudios citogenéticos. Se diagnosticaron 18 cromosomopatías que representaron un 11,2 %, con una relación mayor entre 2 o más marcadores ultrasonográficos. La trisomía del par 21 fue la cromosomopatía más frecuente con el 6,2 %.

Conclusiones: se encontró relación entre los marcadores genéticos ultrasonográficos del primer trimestre del embarazo y el diagnóstico de cromosomopatías, teniendo estos marcadores valor predictivo para el diagnóstico precoz de aberraciones cromosómicas.

Sandor Varela Iraola, Oriol Fabelo Bonet, Idalmis Esquivel Expósito, Idalia Zaldívar Rodríguez, Caridad Agüero Betancourt
1174 lecturas
PDF
Caracterización de escalas pronósticas del tromboembolismo pulmonar y cumplimiento de su profilaxis en pacientes de Mayabeque

Fundamento: existen diferentes escalas para el diagnóstico y pronóstico del tromboembolismo pulmonar. Los scores más utilizados para su predicción clínica son el de Well y el de Ginebra. Existe también el índice de sensibilidad para embolia pulmonar (PESI), considerada de gran utilidad y de mayor simplicidad.

Objetivo: caracterizar y comparar escalas pronósticas del tromboembolismo pulmonar y el cumplimiento de su profilaxis en fallecidos por esta entidad, procedentes de los servicios quirúrgicos del hospital “Aleida Fernández Chardiet”, Mayabeque, en el periodo enero 2011 a diciembre 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal y retrospectivo. El universo de estudio estuvo constituido por todos los pacientes fallecidos por tromboembolismo pulmonar de los servicios quirúrgicos del mencionado hospital, 31 pacientes en el período de tiempo declarado. La muestra quedó conformada por 14 pacientes, atendidos en cualquiera de los servicios quirúrgicos, mayores de 18 años de edad, con los datos necesarios en las historias clínicas y con confirmación diagnóstica de tromboembolismo pulmonar por necropsia.

Resultados: según el test de Well y la escala de PESI, los pacientes presentaban alto riesgo de desarrollo del tromboembolismo pulmonar. El test de Ginebra no mostró predominio de alto riesgo. En la profilaxis del tromboembolismo pulmonar solo se cumplió un adecuado aporte de líquidos.

Conclusiones: se evidenció la utilidad y el valor pronóstico del test de Wells y la escala de PESI como predictores al desarrollo de un tromboembolismo pulmonar. La profilaxis al mismo no fue adecuada.

Victor Manuel Sierra Alfonso
550 lecturas
PDF
Tratamiento implantológico en pacientes con maxilares atróficos

Fundamento: la rehabilitación de pacientes con maxilares atróficos es casi imposible, pues no se logra la retención de las prótesis convencionales y son las implantosoportadas la solución a ese problema.

Objetivo: describir los resultados del tratamiento implantológico en pacientes con maxilares atróficos y problemas de retención para las prótesis totales convencionales, atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” de Cienfuegos, entre septiembre de 2014 y abril de 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo prospectivo de una serie de 41 pacientes con maxilares atróficos, a los cuales les fueron colocados dos implantes con rótulas NANO OVD, en el servicio de cirugía maxilofacial del referido hospital y durante el período de tiempo ya declarado. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, longitud, diámetro, osteointegración, uso del aparato y resultado.

Resultados: predominó el sexo masculino (56,1 %) y el grupo de 60 a 69 años (46,3 %). Los implantes osteointegraron casi en su totalidad (94,3 %). La longitud más utilizada fue la de 10 mm (70,1 %) y en ella se concentró la mayoría de los implantes fracasados. El diámetro de 3,2 mm tuvo éxito en el 51,7 % de los implantes. La mayoría de los pacientes refirieron usar la prótesis en todo momento (90,2 %), aceptando el tratamiento recibido por haber cumplido con sus expectativas, catalogándolo como bueno.

Conclusiones: el tratamiento con prótesis implantosoportadas en personas desdentadas totales con maxilares atróficos resultó efectivo.

Disney Tablada Peralta, Julio I. Romero Rodríguez, Enrique E. Castillo Betancourt, Bienvenido Mesa Reinaldo, Diosky Ferrer Vilches
857 lecturas
PDF
Producción científica sobre enfermedades infecciosas desatendidas en Latinoamérica

Fundamento: las enfermedades infecciosas desatendidas (EID) son un grupo de patologías infecciosas que afectan a más de mil millones de personas en el mundo, principalmente a las más pobres. En Latinoamérica su elevada incidencia es el resultado de las condiciones de pobreza y marginación de ciertos grupos poblacionales.

Objetivo: describir la producción científica en PubMed sobre enfermedades infecciosas desatendidas en Latinoamérica.

Métodos: se realizó un estudio bibliométrico descriptivo acerca de la producción científica sobre enfermedades infecciosas desatendidas en Latinoamérica, empleando la herramienta web PubMed PubRemiener. Se analizaron las matrices de co-ocurrencia para el análisis de las redes sociales entre autores y términos.

Resultados: se identificaron 428 artículos publicados en revistas indexadas en esta base de datos. En la revista PLoS Neglected Tropical Diseases aparecieron 68 de ellos. La tendencia de la producción científica sobre EID es al crecimiento, luego del primer artículo publicado en 2007 se publicaron al menos dos artículos por año, con un aumento significativo luego de 2012. Las mayores tasas de crecimiento fueron en 2009 (166,67) y 2014 (133,33). Por países resalta Brasil, con 282 artículos y 951 autores.

Conclusiones: en el período analizado se evidenció un sostenido crecimiento anual, incluso superando al crecimiento mundial en más de la mitad de los años.

Gladys Esther Escalante Collazo, Javier Gonzalez Argote, Alexis Alejandro Garcia Rivero
454 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Javier Martínez Navarro, Adialys Acosta Rodríguez, Lisanka Fumero Roldán
1476 lecturas
PDF
Javier Martínez Navarro, José Alberto Puerto Lorenzo, Lisanka Fumero Roldán
350 lecturas
PDF
Neumomediastino y enfisema subcutáneo como complicación de la colonoscopia

Las perforaciones intestinales en el curso de una colonoscopia diagnóstica es una complicación poco frecuente pero descrita. Por lo general, no trae mayores consecuencias salvo la afectación local. Se presenta un caso de neumomediastino y enfisema subcutáneo, luego de una perforación accidental del colon en el curso de una colonoscopia. Se trata de una paciente femenina, de 64 años de edad, la cual en una pesquisa activa resultó positiva a un examen de sangre oculta en heces fecales, por lo que se indica una colonoscopia. Durante la realización el estudio fue interrumpido por el médico, al advertir una pequeña hemorragia que le impresiona perforación de colon, y traslada a la paciente al cuerpo de guardia de cirugía, donde luego de evaluar su estado clínico y realizar los exámenes complementarios, tanto humorales como imagenológicos, se constata neumoperitoneo, neumomediastino y enfisema subcutáneo que abarca fascie, cuello y tercio superior del tórax. Se lleva de urgencia a la sala de operaciones. Se realiza laparotomía constatando una perforación puntiforme en colon sigmoide, que se trata mediante sutura primaria en un solo plano. Luego de la recuperación anestésica, la paciente fue trasladada a la unidad de cuidados intensivos. En el transcurso del postoperatorio inmediato desaparece totalmente el neumomediastino y, progresivamente, el enfisema subcutáneo. La paciente evoluciona de forma satisfactoria y se traslada a sala abierta, egresándose a los diez días sin complicaciones. En la actualidad, se encuentra en perfecto estado de salud y totalmente asintomática.

Milagro Stivan Chapman, Carlos Serrano Pons, Maikel Leyva Gonzalez
232 lecturas
PDF

Cartas al editor

Thania López Britez, Carlos Miguel Rios González
255 lecturas
PDF

20 Aniversario

Elso Manuel Cruz Cruz
166 lecturas
PDF