marzo-abril

Tabla de contenidos

Artículos originales

Resistencia antimicrobiana de Staphylococcus coagulasa positiva en cultivo de lesión en niños de Las Tunas

Fundamento: mantener actualizada la resistencia bacteriana en cada servicio constituye un problema de investigación, necesario de afrontar por las instituciones de salud. Staphylococcus coagulasa positiva es la bacteria más común en cultivo de lesión.

Objetivo: determinar el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de Staphylococcus coagulasa positiva como germen más frecuentemente aislado en cultivo bacteriológico de la lesión, en el laboratorio del hospital pediátrico “Mártires de Las Tunas”, entre enero y septiembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal a 757 cultivos bacteriológicos de lesión, realizados a los pacientes que acudieron a la institución y durante el período de tiempo declarados. Se evaluaron las variables: positividad del cultivo, gérmenes aislados y resistencia antimicrobiana de Staphylococcus coagulasa positiva. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: 589 cultivos bacteriológicos de la lesión resultaron positivos, el 77,8 %; los gérmenes más frecuentemente aislados fueron Staphylococcus coagulasa positiva, seguido de Streptococcus pyogenes, para un 81,32 y 13,58 %, respectivamente. Existió alta resistencia ante penicilina (92,48 %), oxacillin (89,56 %), ampicillina (87,68 %) y amoxacillina (85,17 %). En cambio, el cotrimoxazol y ciprofloxacino, con 5,42 % y tetraciclina con 3,54 %, mostraron baja resistencia.

Conclusiones: se evidenció la alta resistencia antibacteriana de Staphylococcus coagulasa positiva en cultivos bacteriológicos de lesión ante los antibióticos de uso más frecuente. Estos resultados deben tenerse presente en el momento de indicar tratamiento antibacteriano.

Zunilda Leticia Bello-Fernández, Yaquelin Cozme-Rojas, Yacel Pacheco-Pérez, Caridad Luisa Mejías-Mayo, Alexander Gallart-Cruz
2888 lecturas
PDF
Resistencia antimicrobiana en pacientes de edad pediátrica con infección del tracto urinario

Fundamento: la resistencia antimicrobiana en pacientes de edad pediátrica con infección del tracto urinario es un problema creciente, con un importante impacto médico. Actualmente, la resistencia de E. coli, principal patógeno en esta infección, a la mayoría de los antibióticos es un problema de salud mundial.

Objetivo: describir el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentemente aislados en urocultivos positivos, en el laboratorio del hospital pediátrico “Mártires de Las Tunas”, Las Tunas, durante el año 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal a todos los urocultivos realizados a los pacientes con la orden de estudio bacteriológico, en la institución y período de tiempo declarados. Se evaluaron las variables: positividad del cultivo, gérmenes aislados, resistencia antimicrobiana de los microorganismos aislados en general y de la E. coli en particular. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva.

Resultados: se analizaron 2811 urocultivos, 771 fueron positivos, el 27,42 %; como germen predominó E. coli en 77,69 % de los casos, luego estuvo Klebsiella ssp en el 11,54 %. El total de gérmenes aislados mostró resistencia a: ceftazidima (92,34 %), cefazolina (79,24 %), amoxacillina (66,66 %) y ampicillina (63,29 %). Para el caso de la E. coli se mantuvo el mismo patrón de resistencia con valores discretamente superiores. La menor resistencia de estos microorganismos fue para la nitrofurantoina, alrededor de un 3 %.

Conclusiones: se describió el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentes aislados en los urocultivos positivos de este estudio.

Zunilda Leticia Bello-Fernández, Yaquelín Cozme-Rojas, Isabel Cristina Morales-Parada, Yacel Pacheco-Pérez, Maité Rua-Del-Toro
2245 lecturas
PDF
Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes intervenidos por diagnóstico de hernia discal lumbar

Fundamento: la enfermedad discal es un problema de salud de alcance mundial. La aplicación adecuada de los criterios de selección de los pacientes con hernia discal lumbar y la realización de una técnica quirúrgica depurada son trascendentales para obtener buenos resultados a corto plazo.

Objetivo: caracterizar variables clínico-quirúrgicas en pacientes con hernia discal lumbar, intervenidos quirúrgicamente en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, entre enero de 2013 y diciembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, en una muestra de 67 pacientes mayores de 19 años con diagnóstico clínico-radiológico de hernia de disco lumbar, operados en el hospital y durante el período de tiempo declarados. Se evaluaron variables clínicas y quirúrgicas. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: predominó el grupo de edad de 40-49 años (44,78 %) y el color blanco de la piel (79,10 %); respecto al sexo, fueron más los masculinos (53,73 %). Mayor incidencia de herniaciones generalmente posterolaterales y en espacios L5-S1 (37,31 %) y L4-L5 (35,82 %), la anestesia más empleada fue la espinal (76,12 %), en todos se empleó la microdiscectomía lumbar de Caspar. Se presentaron complicaciones en el 11,94 % de los casos, se re-intervino el 17,91 %, la mayor parte de los pacientes necesitaron tres o menos días de recuperación y más del 90 % presentó mejoría clínica al egreso.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes operados de hernia discal lumbar en Las Tunas, con resultados estadísticamente muy similares a lo reportado en la bibliografía.

Lissett Ponce-de-León-Norniella, Josue Betancourt-Sánchez, Adrián Leyva-Leyva, Miriel Alberto Ávila-Winta, Diana Emelia Casalís-del-Río
963 lecturas
PDF
Variables clínicas epidemiológicas en pacientes con glaucoma neovascular

Fundamento: el glaucoma neovascular es una de las más devastadoras formas de glaucoma, caracterizada por isquemia y está relacionada con factores proangiogénicos.

Objetivo: caracterizar variables clínicas epidemiológicas del glaucoma neovascular en pacientes atendidos en el Centro Oftalmológico del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de La Serna”, de Las Tunas, del 1 de noviembre de 2014 al 30 de noviembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, en pacientes con diagnóstico presuntivo de glaucoma neovascular, remitidos a la institución y durante el período de tiempo declarados previamente. La muestra quedó conformada por 72 pacientes (108 ojos) con diagnóstico clínico de glaucoma neovascular. Las variables analizadas fueron grupos de edad, sexo,antecedentes oftalmológicos, agudeza visual,presión intraocular y tratamientos utilizados.

Resultados: predominaron el grupo de edades entre 60-69 años y el sexo masculino, este último con relación 2:1 respecto a las féminas. La retinopatía diabética fue el antecedente patológico ocular personal más frecuente, en el 58,3 % de los casos, seguido de la retinopatía hipertensiva, 54,2 %. La pérdida visual monocular fue en 15 ojos izquierdos con visión nula, seguido de 14 ojos derechos con visión de percepción a la luz; 27 ojos izquierdos presentaron un grosor corneal mayor de 550 micras, con presiones superiores a 21 mmHg. El tratamiento de ciclocrioablación prevaleció en ojos con opacidad de medios, la ciclofotocoagulación en ojos sin opacidad de medios.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con diagnóstico de glaucoma neovascular incluidos en el estudio.

Mario Enrique Plá-Acebedo, Rafael Ángel Castellanos-Calviño, Mayra Margarita Hornia-Palacios, Brunilda De los Angeles Aveleira-Ortiz, Bárbara Sicilia-Estevez
290 lecturas
PDF
Efectividad de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda

Fundamento: los factores predictores de éxito de la ventilación mecánica no invasiva en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda son importantes para definir su evolución.

Objetivo: determinar la efectividad de la ventilación mecánica no invasiva a través de los predictores de éxito frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, presión arterial media, PaCO2, PaO2, PaO2/FiO2 y escala de Glasgow en pacientes de las salas de atención al grave del hospital “Manuel Ascunce Domenech”, Camagüey, del 21 de marzo de 2016 al 21 de marzo de 2017.

Métodos: se realizó un estudio cuasi experimental, tomando a los pacientes con criterio de insuficiencia respiratoria aguda, a quienes se les aplicó la ventilación mecánica no invasiva y se comparó con aquellos que requirieron la ventilación invasiva. La muestra fue de 51 pacientes divididos en dos grupos: uno de 38, a los que se les aplicó la ventilación mecánica no invasiva, y otro grupo de 13 pacientes, que no habían resuelto y se trataron de forma invasiva.

Resultados: todos los predictores de éxito usados indicaron efectividad de la ventilación mecánica no invasiva en los diagnósticos clínicos incluidos, con significación para el desenlace en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (76,47 %), el asma bronquial (81,81 %) y la insuficiencia respiratoria aguda postextubación (75 %). Los parámetros fisiológicos disminuyeron al final de la evaluación, con un aumento estadísticamente significativo para la escala de Glasgow de 16,7±1,2. Se estimaron cambios incrementales promedios para el pH (7,40), PaO2 (97,6), SaO2 (100,5) y la relación PaO2/FiO2 (286,3).

Conclusiones: los predictores de éxitos permitieron evaluar la evolución satisfactoria de los pacientes con ventilación mecánica no invasiva.

Gilberto Lázaro Betancourt-Reyes
2044 lecturas
PDF
Control del riesgo pre-concepcional genético y genético prenatal en mujeres de Las Tunas, 2012-2017

Fundamento: proteger la salud materno-infantil es una prioridad del sistema nacional de salud. El riesgo reproductivo pre-concepcional es uno de los componentes o áreas de atención de la salud reproductiva.

Objetivo: describir los resultados de la evaluación del riesgo pre-concepcional genético y el riesgo genético prenatal en mujeres de Las Tunas, atendidas entre 2012 y 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo sobre el control del riesgo pre-concepcional genético y riesgo genético prenatal, en el departamento provincial de genética médica de Las Tunas, durante el período de tiempo antes declarado. Se midieron las variables: número de pacientes evaluadas en consulta de riesgo pre-concepcional genético y en consulta prenatal; clasificación de las pacientes, el riesgo y los tipos de riesgos.

Resultados: de 2012 a 2016 existió una tendencia al decrecimiento del número de pacientes evaluadas en consulta de riesgo pre-concepcional, en total el 50,2 % se clasifican de riesgo genético pre-concepcional, un 57,2 % de estas son clasificadas como riesgo pre-concepcional genético a malformaciones congénitas. En los años 2016 y 2017 existió mayor proporción de pacientes evaluadas de riesgo genético incrementado con 54,2 % y 60,55 %, respectivamente.

Conclusiones: se describió el riesgo pre-concepcional genético y riesgo genético prenatal, donde predominaron las malformaciones congénitas.

Lisset del Carmen Romero-Portelles, Nora María Orive-Rodríguez, Enelis Reyes-Reyes, Orlando Peña-Mancebo
548 lecturas
PDF
Caracterización de los patrones de prescripción del montelukast en el municipio Camagüey

Fundamento: el montelukast es una alternativa terapéutica eficaz para el asma y la rinitis alérgica.

Objetivo: caracterizar los patrones de prescripción del montelukast en el municipio Camagüey durante el año 2015.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, de utilización de medicamentos, tipo prescripción/indicación, con elementos de esquema terapéutico. El universo estuvo constituido por 1223 prescripciones de montelukast y la muestra fue de 179. Las variables estudiadas fueron: grupo de edad, forma de presentación, indicaciones, uso de glucocorticoides inhalados, dosis diaria, intervalo de dosis, especialidad de los prescriptores y tipo de prescripción.

Resultados: predominaron las prescripciones en pacientes de 15 años y más con un 77,09 %. La forma de presentación más empleada fue la tableta revestida de 10 mg con un 79,89 %. El asma motivó el mayor número de prescripciones (160, para un 89,38 %) y el 51,95 % de los casos utilizó montelukast combinado con glucocorticoides inhalados (GCI). Prevaleció la dosis diaria de 10 mg en 140 casos, lo que representa un 78,21 %; con intervalo de dosis de 24 horas en 174 casos para un 97,21 %. El mayor número de prescripciones fueron realizadas por especialistas en Medicina General Integral (117, para un 65,36 %), y resultaron inadecuadas en el 12,85 % de los casos.

Conclusiones: se describieron los patrones de prescripción del montelukast en la muestra de estudio, indicado principalmente ante el asma y en dosis diaria con tableta revestida de 10 mg.

Iraida Mederos-Pérez, María del Carmen Méndez-Ramírez, Indira López-Gutiérrez, Lourdes María García-Yllán, Yuney Román Ávila-Pérez
353 lecturas
PDF

Comunicaciones breves

Protectores gerontogeriátricos en el centro geriátrico provincial de Las Tunas

Fundamento: los ancianos frágiles demandan de protectores gerontogeriátricos que les permita garantizar funciones vitales para conservar su calidad de vida o al menos vivir con dignidad, además de facilitar las tareas asistenciales a sus cuidadores.

Objetivo: describir el estado de los protectores gerontogeriátricos necesarios en el centro geriátrico provincial “Dr. Carlos E. Font Pupo”, de Las Tunas, durante el período comprendido entre enero y junio de 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal, en el centro geriátrico y durante el período de tiempo referidos anteriormente. La población de estudio estuvo formada por los 85 ancianos frágiles con residencia en el centro. Se evaluó la necesidad y cobertura de protectores gerontogeriátricos, además de los riesgos geriátricos relacionados con estas necesidades de protectores.

Resultados: las mayores demandas no resueltas son de cama Fowler y paños protectores para toda la muestra, colchón anti úlcera por presión para el 95,91 %, cojín inflable para el 92,3 % y baranda de cama para el 80 %. Solo la disponibilidad de sillas de rueda satisface la demanda, seguida de los bastones que cubren el 80 % de los necesarios. El síndrome de inmovilización (81,17 %) y la úlcera por presión (60 %) constituyen los mayores riesgos para estos ancianos frágiles.

Conclusiones: resalta el déficit de los principales protectores gerontogeriátricos en el centro, incrementando para estos ancianos los riesgos a sufrir de úlceras por presión, síndrome de inmovilización, síndrome de caídas, neumonías y septicemias.

Luis Mengana-Castillo, Maribel Celeste Castañeda-Guerra, Miladis Portillo-Cabrera
262 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Javier Martínez-Navarro, Virgen Yasmin Martínez-Navarro, Lisanka Fumero-Roldán
1423 lecturas
PDF
Absceso hepático piógeno, bolsón poliquístico e insuficiencia renal crónica

El absceso hepático piógeno suele tener un curso clínico grave. En ocasiones el diagnóstico es tardío y la mortalidad elevada. Se presenta el caso de un paciente masculino de 45 años de edad con insuficiencia renal crónica, con rechazo a la hemodiálisis, operado nueve meses atrás de un absceso subhepático, que acude a la consulta de cirugía del hospital “Guillermo Domínguez López”, Puerto Padre, Las Tunas, por presentar dolor abdominal muy intenso en hipocondrio y flanco derecho, fiebre de 38,5 grados Celsius, polipnea, astenia marcada y nauseas. Se realiza examen físico y complementarios. Se pudo constatar cifras muy elevadas de creatinina, HTA grave, anemia severa, elementos muy evidentes de respuesta inflamatoria sistémica y una tumoración, que ocupaba casi todo el lóbulo derecho del hígado, coexistiendo aparentemente con un bolsón retroperitoneal. Se trasladó a la unidad de cuidados intensivos, se mejora su estado general, incluyendo hemodiálisis y drenaje percutáneo del absceso hepático con 3200 mL de contenido purulento, y cuatro horas después se realiza laparotomía exploradora con nefrectomía derecha y lavado de la cavidad abdominal y el retroperitoneo. La evolución postoperatoria fue satisfactoria y causa alta hospitalaria diez días después. Se ha mantenido seguimiento por consulta externa de cirugía y nefrología, hemodiálisis programadas y no existen evidencias clínicas de recidivas del absceso.

Arnulfo Gallego-Mariño, Alejandro Ramírez-Batista, Alexander Gallego-Garrido
1493 lecturas
PDF

Revisiones bibliográficas

Yordania Velázquez-Ávila, Maritza Morales-Solís, Julio Enrique Torres-Reyes
9615 lecturas
PDF
Actualidades sobre nefropatía cicatricial

La nefropatía cicatricial es el término actual para definir la presencia de cicatrices renales de distribución focal o difusa, secundarias a un daño de carácter irreversible en el parénquima renal. Esta revisión pretende exponer los aspectos más sobresalientes de la nefropatía cicatricial, la terminología actualmente utilizada, clasificación y los posibles mecanismos implicados en su producción y los medios diagnósticos usados. Se determina que tiene un carácter multifactorial, con alta incidencia después de una pielonefritis aguda. Es considerado en el momento actual un problema para los sistemas de salud en diferentes latitudes, ya que está íntimamente relacionado con la aparición de enfermedad renal crónica terminal, generando alto coste del tratamiento sustitutivo de la función renal y cambios en la calidad de vida de los pacientes afectados. La gammagrafía renal estática DMSA-Tc99, es el método diagnóstico eficaz para evidenciar lesiones agudas y cicatrices renales. Por la importancia de esta patología, se realizó la presente revisión bibliográfica, utilizando los servicios y bases de datos especializadas: SciELO, PubMed, Elsevier,Springer Science y Medline; con el objetivo de actualizar información de los avances obtenidos y las investigaciones que se desarrollan en este aspecto particular de la nefrología. Es muy importante para los médicos conocer de esta entidad, su diagnóstico, evolución y complicaciones a largo plazo, así poder trazar estrategias para su detección precoz.

Alain León-Sáez, Oscar A. Montell-Hernández, Ernesto Toledo-Martínez
1550 lecturas
PDF

Cartas al editor

Arian Santiesteban-Rodríguez, Vladimir Molina-Raad
344 lecturas
PDF