Metadatos de indexación

Respuesta terapéutica de pacientes con tinnitus que recibieron craneopuntura en el hospital Camilo Cienfuegos, Sancti Spíritus


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Respuesta terapéutica de pacientes con tinnitus que recibieron craneopuntura en el hospital Camilo Cienfuegos, Sancti Spíritus
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Yunialí Fernández-Castillo; Hospital General Docente “Camilo Cienfuegos”. Santi Spíritus.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Deysi Lourdes González-Acosta; Hospital General Docente “Camilo Cienfuegos”. Santi Spíritus. Universidad de Ciencias Médicas de Santi Spíritus. Santi Spíritus.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Yilieny Macias-Ibarra; Hospital General Docente “Camilo Cienfuegos”. Santi Spíritus.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Zenia Osorio-Torres; Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Tecnología y Enfermería. Villa Clara.; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s) medicina natural; medicina general
 
3. Materia Palabra/s clave ACUPUNTURA CRANEAL; ACÚFENO; NATUROPATÍA.
 
3. Materia Clasificación por materias ciencias de la salud
 
4. Descripción Resumen

Fundamento: el tinnitus o acúfenos, comúnmente referido como zumbido en los oídos, aparece generalmente en ausencia de otro sonido y puede manifestarse como un silbido pulsante, chasquido o hacer clic. En la Medicina Natural y Tradicional (MNT) encontramos múltiples opciones terapéuticas, una de ellas es la craneopuntura.

Objetivo: determinar la respuesta terapéutica de la craneopuntura y la evolución clínica, en pacientes con tinnitus atendidos en en el Hospital General Docente “Camilo Cienfuegos” de Sancti Spíritus, Cuba, en el período febrero 2019 a marzo 2021.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y prospectivo en los pacientes, institución y periodo de tiempo definidos en el objetivo. La muestra quedó constituida por 40 pacientes remitidos a la consulta de MNT que accedieron participar en la investigación. Se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos – matemáticos. Para el tratamiento se empleó la craneopuntura de Jiao Shun Fa.

Resultados: predominaron los pacientes entre 40 y 59 años (55 %) y del sexo femenino 67,5 %. El 70 % resolvió, con entre una y siete sesiones. El 85 % tuvo buena respuesta al tratamiento. En general, la evolución clínica fue favorable (70 %).

Conclusiones: la utilización de la craneopuntura demostró muy buenos resultados en pacientes con tinnitus.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2024-01-22
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3618
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta; Vol. 49 (2024): Especial Enfermagem, Cabinda, Angola
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2024 Yunialí Fernández-Castillo, Deysi Lourdes González-Acosta, Yilieny Macias-Ibarra, Zenia Osorio-Torres
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.