Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes intervenidos por diagnóstico de hernia discal lumbar
Resumen
Fundamento: la enfermedad discal es un problema de salud de alcance mundial. La aplicación adecuada de los criterios de selección de los pacientes con hernia discal lumbar y la realización de una técnica quirúrgica depurada son trascendentales para obtener buenos resultados a corto plazo.
Objetivo: caracterizar variables clínico-quirúrgicas en pacientes con hernia discal lumbar, intervenidos quirúrgicamente en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, entre enero de 2013 y diciembre de 2016.
Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal, en una muestra de 67 pacientes mayores de 19 años con diagnóstico clínico-radiológico de hernia de disco lumbar, operados en el hospital y durante el período de tiempo declarados. Se evaluaron variables clínicas y quirúrgicas. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.
Resultados: predominó el grupo de edad de 40-49 años (44,78 %) y el color blanco de la piel (79,10 %); respecto al sexo, fueron más los masculinos (53,73 %). Mayor incidencia de herniaciones generalmente posterolaterales y en espacios L5-S1 (37,31 %) y L4-L5 (35,82 %), la anestesia más empleada fue la espinal (76,12 %), en todos se empleó la microdiscectomía lumbar de Caspar. Se presentaron complicaciones en el 11,94 % de los casos, se re-intervino el 17,91 %, la mayor parte de los pacientes necesitaron tres o menos días de recuperación y más del 90 % presentó mejoría clínica al egreso.
Conclusiones: se caracterizaron los pacientes operados de hernia discal lumbar en Las Tunas, con resultados estadísticamente muy similares a lo reportado en la bibliografía.