Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, Vol. 47, No. 3 (2022)

Síndrome metabólico en adultos mayores pertenecientes al área de salud Cortés, Sandino, Pinar del Río

Daniesky Dopico-Ravelo, Iraida Ledesma-Gómes, Blanca Paula Morera-Rojas

Resumen


Fundamento: el síndrome metabólico es una mezcla de los factores de riesgo de origen metabólico más peligrosos para el desarrollo de problemas cardiovasculares.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas en adultos mayores diagnosticados con síndrome metabólico, pertenecientes al área de salud Cortés, municipio Sandino, Pinar del Río, entre enero de 2018 y junio de 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal, en 250 adultos mayores atendidos en el área de salud y durante el periodo de tiempo definidos en el objetivo. Se revisaron las historias clínicas individuales y se analizaron las variables: grupos de edades, sexo, factores predisponentes, enfermedades crónicas y alteraciones electrocardiográficas.

Resultados: el síndrome metabólico fue más frecuente en pacientes del sexo femenino (57,60 %) y en edades entre 60 y 70 años (44 %). Los antecedentes patológicos familiares de diabetes mellitus, dislipidemias e hipertensión arterial fueron los de mayor frecuencia (87,60 %). De las enfermedades crónicas presentes predominaron la esteatosis hepática (46,40 %), seguida de la insuficiencia renal crónica (34 %). La elevación del lipidograma y la hipertrofia ventricular izquierda fueron las alteraciones más comunes.

Conclusiones: se caracterizaron los adultos mayores con síndrome metabólico incluidos en el estudio, resaltando en ellos la alta incidencia de antecedentes patológicos familiares de diabetes mellitus, dislipidemias e hipertensión arterial.