Preparación en soporte vital básico y avanzado de los profesionales del Centro de Salud Canoa, Ecuador
Resumen
Fundamento: la correcta aplicación del soporte vital ante un paro cardiorrespiratorio (PCR) crea una brecha corta entre la vida o muerte de una persona, de ahí la importancia de tener la preparación necesaria para realizarlo.
Objetivo: explorar la preparación y criterios de los profesionales para el manejo del soporte vital básico y avanzado ante un paro cardiorrespiratorio, en el Centro de Salud Canoa, Ecuador, entre julio de 2022 y febrero de 2023.
Métodos: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, en el centro de salud y durante el periodo de tiempo antes declarado. La población de estudio estuvo formada por 15 profesionales, e incluyó personal médico, de enfermería, obstetricia y odontología. La recolección de la información se realizó a través de un cuestionario anónimo. Los resultados fueron analizados según la estadística descriptiva.
Resultados: casi la mitad de los profesionales eran médicos (46,7 %), seguido de los licenciados en enfermería (33,3 %). El 66,66 % ha realizado cursos de soporte vital básico/avanzado, el 86,7 % ha presenciado un PCR, pero solo el 40 % ha participado en la reanimación. La totalidad de los encuestados responden que no se cuentan con los equipos necesarios para poder actuar frente a un PCR. En su mayoría, el 66,66 %, reflejan un grado de conocimiento alto al saber actuar en casos de PCR, declarando confianza en el actuar.
Conclusiones: el talento humano de la unidad operativa se encuentra con altos niveles de conocimientos respecto al soporte vital básico y avanzado.