Metadatos de indexación

Malformación de Chiari tipo I asociada a hidrocefalia


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Malformación de Chiari tipo I asociada a hidrocefalia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Enrique Marcos Sierra-Benítez; Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”. Matanzas. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Juan Guiteras Gener". Matanzas.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Mario Javier Garces-Ginarte; Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Juan Guiteras Gener". Matanzas.; Cuba
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Marianny Quintanella León-Pérez; Hospital Universitario Clínico Quirúrgico “Comandante Faustino Pérez Hernández”. Matanzas. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Juan Guiteras Gener". Matanzas.; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s) neurocirugía; genética
 
3. Materia Palabra/s clave MALFORMACIÓN DE ARNOLD-CHIARI; MALFORMACIONES DEL SISTEMA NERVIOSO; HIDROCEFALIA
 
3. Materia Clasificación por materias medicina
 
4. Descripción Resumen La malformación de Chiari se caracteriza por un desplazamiento caudal de las amígdalas cerebelosas que penetran hacia el canal raquídeo por el agujero magno, logrando llegar hasta el atlas o axis, sin descenso del tronco y el cuarto ventrículo. Tiene una presentación clínica y un diagnóstico difuso. Se presenta el caso de una paciente femenina de 21 años de edad, sin antecedentes patológicos personales, que llega refiriendo dolor de cabeza, al examen físico se constata presencia de cefalea holocraneana, ausencia de alteraciones de pares craneales, sin signos de focalización neurológica y escala de coma de Glasgow de 15 puntos. En la fundoscopia se observa papiledema bilateral (grado 4 de la escala de Frisen). Los estudios imagenológicos, muestran herniación de las amígdalas cerebelosas mayor a 5 mm inferior a la línea de Mac-Rae, herniación de porción inferior del bulbo raquídeo e hidrocefalia obstructiva triventricular sin siringomielia asociada. Se confirma el diagnóstico de malformación de Chiari tipo I. Se decide realizar derivación ventrículo-peritoneal derecha para corregir la hidrocefalia. En el seguimiento, a los seis meses, se constata una hidrocefalia univentricular pos-derivación. Se realiza septostomía endoscópica, sin complicaciones y con resultados positivos. La malformación de Chiari es una entidad rara, cuya presentación puede ser asintomática, generalmente asociada a hidrocefalia. El tratamiento quirúrgico suele estar dirigido a reestablecer la circulación del líquido cefalorraquídeo y descompresión de la fosa posterior.
 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2022-12-15
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3267
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta; Vol. 47, No. 6 (2022): noviembre-diciembre
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2022 Enrique Marcos Sierra-Benítez, Mario Javier Garces-Ginarte, Marianny Quintanella León-Pérez
Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.