Incidencia de factores de riesgo y modalidades de enfermedad ateroesclerótica en pacientes de Puerto Padre
Palabras clave:
HÁBITO DE FUMAR, HIPERTENSIÓN, ARTERIOSCLEROSIS, FACTORES DE RIESGOResumen
Se realizó un estudio transversal descriptivo con 1049 personas mayores de 40 años, que acudieron al Laboratorio Clínico del Hospital General Docente “Guillermo Domínguez López” en el período comprendido entre mayo de 2012 y junio de 2013, con el objetivo de caracterizar los factores de riesgo y las modalidades de enfermedad aterosclerótica en una población de Puerto Padre. Se realizaron, a través de métodos enzimáticos y colorimétricos, las dosificaciones séricas de colesterol total, triglicéridos, HDL colesterol, creatinina, urea. También se efectuaron las determinaciones de LDL colesterol, proteinuria de 24 horas y microalbuminuria. Se encontró que los factores de riesgo de enfermedad ateroesclerótica fueron el hábito de fumar, la hipertensión arterial, la diabetes mellitus y la obesidad. También en la mayoría se encontraron dislipidemias, siendo la hipertrigliceridemia la más frecuente en todos los grupos de edades. Además, una gran parte de estos pacientes presentaron niveles alterados en las lipoproteínas, fundamentalmente bajos niveles de HDL colesterol. Se debe resaltar el hecho de que la mayoría de los pacientes con enfermedad ateroesclerótica definida tuvieron alteraciones en los valores de las pruebas de función renal, y que todos presentaron microalbuminuria positivaDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.