Políticas

Política de acceso abierto

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Significa que se permite realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son el reflejo de la revista asumir los derechos de autor según licencias Creative Commons, específicamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

El acceso a todos los contenidos de la revista, registro y envío de artículos es totalmente gratuito. Todo el procesamiento de los artículos, su revisión, edición y publicación es libre de cargos para los autores.

Archivar

Esta revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un sistema de archivo distribuido entre bibliotecas colaboradoras, a las que permite crear archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración. Más...

Frecuencia de publicación

Durante los años 2012 hasta 2016, volúmenes 37 al 41, la revista tuvo una frecuencia de publicación mensual. A partir del año 2017, en busca de incrementar los indicadores de calidad, adopta una frecuencia de publicación cada dos meses. En correspondencia con las tendencias actuales, desde enero 2023 la revista adopta la publicación continua de artículos, por volúmenes.

Para publicar en la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta

Para publicar en la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta los autores deben seguir los Requisitos de uniformidad para los manuscritos enviados a las revistas biomédicas y de ciencias de la salud, en lo adelante requisitos de uniformidad, los cuales son establecidos por el Comité Internacional de Directores de Revistas Médicas (CIDRM). Los trabajos deben estar escritos siguiendo el formato de publicación que establece la revista para cada una de las secciones, de lo contrario el Comité Editorial se reserva el derecho de no publicación.

El proceso de envío de artículos se realizará completamente por vía on line (desde el espacio en Internet de la revista) llenando, los autores, todos los metadatos disponibles al efecto. El envío electrónico ahorra tiempo y gastos de correo y facilita el manejo del manuscrito en las distintas fases del proceso editorial (por ejemplo, en el envío a los revisores externos). Para el envío electrónico de un manuscrito se deben consultar y seguir las instrucciones para los autores, definidas en Acerca de / Políticas de sección y Directrices para autores.

Recibir los trabajos a través del sistema de envío on line, implica estar de acuerdo con la política de la revista que, entre otros puntos puramente técnicos, plantea los siguientes aspectos éticos y de rigor:
1. El manuscrito enviado implica que es original y que no ha sido previamente publicado ni está siendo evaluado para su publicación en otra revista y cumple con las normas de publicación establecidas en Acerca de.
2. El artículo cumple con los requisitos bibliográficos y de estilo indicados en las normas para los autores, que se pueden encontrar en Acerca de, Políticas de sección y Directrices para autores.
3. Los documentos que se citan en el texto son emitidos por fuentes autorizadas como: organizaciones de prestigio reconocidas por los organismos nacionales o internacionales; revistas científicas nacionales o internacionales que permitan consultar los datos de los artículos a través de internet, bien en bases de datos o directamente en el sitio de la propia revista científica; o libros y otros documentos que ofrezcan elementos que identifiquen a autores o editores responsables del contenido utilizado.
4. Los autores del manuscrito se hacen responsables de todos los contenidos del mismo y declaran que no existen plagios, conflictos de interés, ni conflictos éticos; liberando a la revista de cualquier compromiso de ese tipo.
5. Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas.

Cada artículo deberá acompañarse de una carta, subida como archivo complementario, que exprese la contribución individual de los autores en el estudio.

El registro en la revista y el envío de artículos es totalmente gratuito. Todo el procesamiento de los artículos, su revisión, edición y publicación es libre de cargos para los autores.

Guías estandarizadas para la evaluación

La revista asume los estándares internacionales para la elaboración de artículos científicos en revistas biomédicas y de ciencias de la salud, teniendo presente las especificidades de cada una de las secciones. En este apartado se facilita el acceso a una serie de guías que pueden servir a los autores para la autoevaluación de sus manuscritos, antes del envío a la revista, y que además constituyen la base de los formularios de revisión.

- Apuntes sobre el proceso de revisión y edición en medicina

- Guía STROBE para estudios observacionales

- Guía COREQ para investigaciones cualitativas

- Guía CARE para reportes de casos

- Apuntes para evaluar una revisión bibliográfica

- Guía CONSORT para publicar ensayos clínicos

Recomendamos a todos visiten la Red EQUATOR, donde podrán encontrar una gran variedad de guías para mejorar la calidad y transparencia en las publicaciones relacionadas con las investigaciones en ciencias de la salud.

Política de publicidad

Este sitio web no aloja publicidad alguna, ni establece hipervínculos con sitios que alberguen publicidad. Está dedicado integramente a divulgar los resultados de investigaciones científicas realizadas por profesionales vinculados a la salud y la formación de los recursos humanos para la salud, en forma de artículos y según los estándares establecidos para las revistas científicas en ciencias de la salud.