Pseudohermafroditismo masculino

Autores/as

  • David Vargas González
  • Yahima Limia Núñez
  • Beatriz Santos Lorenzo

Palabras clave:

TRASTORNOS DEL DESARROLLO SEXUAL

Resumen

El pseudohermafroditismo masculino dentro de las alteraciones de la diferenciación sexual (ADS) constituye un grupo complejo de entidades. Su frecuencia en nuestro medio es muy escasa. Se presenta el caso de una adolescente, remitida a consulta por aumento del tamaño del clítoris, con erecciones del mismo. Al examen físico se encontró: presencia de falo, rodetes labioescrotales sin testes y vagina corta. En el estudio ultrasonográfico se descartó la presencia de útero y ovarios y se constató la presencia de testículos en cavidad abdominal. La cromatina sexual de células en interfase de la mucosa oral reveló la presencia de 0% de cuerpo Barr y el estudio cromosómico mostró un cariotipo masculino normal (46XY)

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

David Vargas González

Especialista de Segundo Grado en Endocrinología. Investigador Agregado. Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, Las Tunas, Cuba

Yahima Limia Núñez

Máster en Psicología de la Salud. Investigadora Agregada. Facultad de Ciencias Médicas “Zoilo Marinello Vidaurreta”, Las Tunas, Cuba

Beatriz Santos Lorenzo

Especialista de Segundo Grado en Pediatría. Investigadora Agregada. Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, Las Tunas, Cuba

Descargas

Publicado

2014-08-14

Cómo citar

1.
Vargas González D, Limia Núñez Y, Santos Lorenzo B. Pseudohermafroditismo masculino. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 14 de agosto de 2014 [citado 18 de septiembre de 2025];39(8). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/218

Número

Sección

Presentaciones de casos