Anestesia general endovenosa en decúbito prono para paciente con herida por arma blanca
Palabras clave:
ANESTESIA GENERAL, PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS OPERATIVOS, HERIDAS Y TRAUMATISMOS, CIRUGÍA GENERAL.Resumen
La posición del paciente tiene un roll importante para facilitar el desarrollo de una intervención quirúrgica. En el caso de los heridos por arma blanca, la herida puede limitar las posibilidades al posicionar el paciente. Se reporta el manejo anestesiológico en una mujer que recibió tratamiento quirúrgico urgente por presentar herida en región glútea por arma blanca. Se trató de una femenina, blanca, 22 años de edad, con antecedentes patológicos personales de hipertensión arterial con tratamiento médico, que es llevada a cuerpo de guardia por presentar herida penetrante en región glútea izquierda, luego de agresión con un arma blanca (cuchillo), aún presente en dicha región. Se recibió con dolor moderado, en camilla, posición decúbito prono, ligero sangramiento y adecuada movilidad de miembro inferior izquierdo. Se anunció para tratamiento quirúrgico urgente. Se utilizó anestesia general endovenosa para realizar el proceder quirúrgico, apoyada con oxígeno por mascara facial. Durante el acto quirúrgico la paciente mantuvo estabilidad cardiorrespiratoria. El tiempo quirúrgico fue de 35 minutos, el sangrado final de 100 mL y la reposición de líquidos con solución salina fisiológica. Al término del proceder se colocó la paciente en decúbito supino, se revirtió efectos de benzodiacepinas y egresó del quirófano con diez puntos en la escala de Alderete. Al segundo día de la intervención egresó sin complicaciones. El caso evidencia que en ocasiones es posible aplicar anestesia general endovenosa a un paciente en decúbito prono con mascara facial de manera segura y eficaz.Descargas
Citas
Pacheco FA. Trauma de abdomen. Rev. Med. Clin. Las Condes [revista en internet]. 2011 [citado 8 de mayo 2020]; 22(5): 623-30. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-trauma-abdomen-S0716864011704746.
Cedillo M, Espinal J. Suicidio por arma blanca: Reporte de caso y Revisión Bibliográfica. Rev. Cienc. Forences Honduras [revista en internet]. 2016 [citado 8 de mayo 2020]; 2(2): 17-29. Disponible en: http://www.bvs.hn/RCFH/pdf/2016/pdf/RCFH2-2-2016-6.pdf.
Calabuig C. Arma blanca. En: Calabuig G. Medicina Legal y toxicologia. 6a ed. España: Masson; 2004. p.389-90.
González Orlandi Y, Junco Martín R, Rojas Manresa J, Duboy Limonta V, Matos Herrera O, Sáez Corvo Y. Herida penetrante del cráneo. Rev. Cubana Cir. [revista en internet]. 2011 [citado 8 de mayo 2020]; 50(2): 217-22. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2812/281223027010.pdf.
Castillo Lamas L, Cabrera Reyes J, Fernández Serrat Y, Fernández Vázquez D, Alfonzo Álvarez D. Manejo de las lesiones vasculares en zona I del cuello. Presentación de casos. Rev. Méd. Electrón. [revista en internet]. 2018 [citado 8 de mayo 2020]; 40(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/1961/html_399.
Alemán Vargas I. Posiciones en anestesia. Anestesia en México [revista en internet]. 2019 [citado 8 de mayo 2020]; 31(3): 40-51. Disponible en: http://colegioanestesiologosleon.org/wp-content/uploads/2019/11/2019vol31-3-posiciones-en-anestesia.pdf.
Benito González U. Complicaciones y prevención en las posiciones quirúrgicas más comunes [en línea]. Alicante: Área de Innovación y Desarrollo, S.L; 2016 [citado 8 de mayo 2020]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.17993/Med.2016.27.
Castro Gómez A, Delgado LA. Intubación orotraqueal en prono: otra manera para acceder a la vía aérea. Rev. Colomb. Anestesiol. [revista en internet]. 2017 [citado 8 de mayo 2020]; 45(4): 340-3. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0120334717300667.
Won Choi J, Kyung Kim D, Kyu Cho C, Jung Park S, Hun Son Y. Trends in medical disputes involving anesthesia during July 2009-June 2018: an analysis of the Korean Society of Anesthesiologists database. Korean J Anesthesiol. [revista en internet]. 2019 [citado 8 de mayo 2020]; 72(2): 156–63. Disponible en: https://doi.org/10.4097/kja.d.18.00198.
Esquivel Álvarez AS. Vía aérea difícil. Revisión de literatura y experiencia en el Hospital Español de México. Rev. Mex. Anestesiol. [revista en internet]. 2017 [citado 8 de mayo 2020]; 40(Supl1): S378–9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2017/cmas171dc.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.