Pacientes con trauma ocular atendidos en el servicio de urgencia del hospital provincial de Las Tunas, 2019

Autores/as

  • Mario Enrique Plá-Acebedo Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-9918-7121
  • María Cristina Cisneros-Vázquez Dirección Provincial de Salud. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-3504-5220
  • Brunilda de los Ángeles Abeleira-Ortiz Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Elisabeth del Carmen Ramírez-Pérez Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-5009-5875
  • Henrry Agustín Mena-Silva Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-4403-6841

Palabras clave:

TRAUMATISMOS DEL NERVIO ÓPTICO, BAJA VISIÓN, LESIONES OCULARES, SALUD OCULAR

Resumen

Fundamento: los traumatismos oculares constituyen una de las principales causas de pérdida de la visión unilateral.

Objetivo: describir características clínicas-epidemiológicas de pacientes con trauma ocular, atendidos en el servicio de urgencia del Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, en el periodo de enero a diciembre de 2019.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en una muestra de 130 pacientes (130 ojos) con los criterios definidos en el objetivo y que tenían historia clínica con todos los datos necesarios para la investigación. Se evaluaron las variables: edad y sexo, ojo afectado, relación entre etiología y agente causal, tipo de lesión, así como el comportamiento de la agudeza visual y el tratamiento.

Resultados: los traumas fueron más frecuentes en los pacientes entre 31 y 40 años (34,6 %); en el sexo masculino; en el 22,3 % de los casos correspondió a cuerpos extraños en la córnea, a predominio de metales. El 46,9 % de los traumas abiertos estaban en la categoría tres según el OTS, con una puntuación entre 66 y 80. El 46,9 % de los pacientes antes del tratamiento tenían una visión entre 0,4 a 0,7. Al evaluar la agudeza visual a los seis meses, el 71,2 % alcanzó una visión entre 0,7 a 1. En la mayoría de los casos (71 %) se realizó tratamiento médico farmacológico, el resto necesitó tratamiento quirúrgico.

Conclusiones: se describieron características de los pacientes con trauma ocular atendidos. La mayoría evolucionó positivamente al tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mario Enrique Plá-Acebedo, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología y Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar

María Cristina Cisneros-Vázquez, Dirección Provincial de Salud. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología y Medicina General Integral. Profesor Instructor

Brunilda de los Ángeles Abeleira-Ortiz, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Profesora Auxiliar

Elisabeth del Carmen Ramírez-Pérez, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

Henrry Agustín Mena-Silva, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Oftalmología

Citas

Gallo Borrero D, Letfor Allen S. El trauma ocular en la infancia. Rev. Cubana Oftalmol. [revista en internet]. 2019 [citado 1 de agosto 2020]; 32(3): 1–12. Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/773/html_415.

Anaya D, Diaz Granados JF, Arias A, Pinto I, Solano A, Carvajal R. Trauma Ocular Abierto en el Hospital de San José. Vision Pan-America [revista en internet]. 2018 [citado 1 de agosto 2020]; 17(2): 79–83. Disponible en: https://journals.sfu.ca/paao/index.php/journal/article/view/451.

Chang Hernández M, Velázquez Villares YC, Hernández Martínez R, Santana Alas ER, García Ferrer L. Trauma ocular a globo abierto asociado a cuerpo extraño intraocular vegetal. Rev. Cubana Med. Gen. Integr. [revista en internet]. 2018 [citado 1 de agosto 2020]; 34(2): 1-10. Disponible en: http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/387/190.

Molina Cisneros C, Velázquez Villares Y, Rodríguez Rodríguez V, Rúa Martínez R, Suñet Álvarez M, García Gutiérrez CA. Trauma ocular a globo abierto con cuerpo extraño intraocular. Rev. Cubana Oftalmol. [revista en internet]. 2016 [citado 13 de septiembre 2020]; 29(1): 148–54. Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/319/html_202.

Ramos Pereira Y, Hernández Silva JR, Rodríguez Suárez B, Gutiérrez Castillo M, Miranda Hernández I, Barroso Lorenzo R. Utilidad del puntaje del trauma ocular como herramienta de pronóstico visual en la cirugía de catarata traumática. Rev. Cubana Oftalmol. [revista en internet]. 2018 [citado 1 de agosto 2020]; 31(2): 1–10. Disponible en: http://revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/642/html_342.

Pérez Tejeda AA, Acuña Pardo A, García Alcolea EE. Traumatismo ocular con cuerpo extraño intraocular a propósito de un caso. Rev. Haban. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2009 [citado 13 de septiembre 2020]; 8(5): 81-88. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/viewFile/1613/1399.

Curbelo Concepción D, Triana Casado I, Medina Perdomo JC. Comportamiento de los traumatismos oculares en pacientes ingresados en el Instituto Cubano de Oftalmología. MediSur [revista en internet]. 2009 [citado 1 de agosto 2020]; 7(3): 32-37. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v7n3/v7n3a737.pdf.

Cruz Izquierdo D, Guerra García RA. Trauma ocular y politrauma. Rev. Cubana Oftalmol. [revista en internet]. 2012 [citado 1 de agosto 2020]; 25(Suppl2): 500-507. Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/150/html_96.

Díaz Mendoza JJ, Chirinos Saldaña MP, Uribe Villarreal J, Hilario Vargas J, Adrianzén RE. Características epidemiológicas de los traumatismos oculares en un instituto oftalmológico de referencia regional, Trujillo Perú, 2016 - 2017. Acta Méd. Per. [revista en internet]. 2019 [citado 1 de agosto 2020]; 36(4): 281-286. Disponible en: https://amp.cmp.org.pe/index.php/AMP/article/view/902.

Quiala Alayo L, Duperet Carvajal D, Verdecia Martínez A, Del Valle Caballero DC, Navarro Scott M. Heridas corneales en pacientes asistidos con urgencia. MEDISAN [revista en internet]. 2014 [citado 1 de agosto 2020]; 18(9): 1267-1273. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n9/san12189.pdf.

Verdecia Martínez A, Duperet Carvajal D, Quiala Alayo L, González Naranjo M, Navarro Scott M. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes con hifema por traumatismo ocular. MEDISAN [revista en internet]. 2014 [citado 1 de agosto 2020]; 18(8): 1101-1106. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v18n8/san10188.pdf.

Viales López G. Patología traumática ocular. Med. Leg. Costa Rica [revista en internet]. 2016 [citado 1 de agosto 2020]; 33(2). Disponible en: http://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/08/295201/mlcr86v33n2.pdf.

Montero Díaz E, Cuan Aguilar Y, Cárdenas Díaz T, Pérez Candelaria E, Hormigó Puertas I, Rodríguez Suárez B. Iridodiálisis y catarata como resultado de un trauma ocular. Rev. Cubana Oftalmol. [revista en internet]. 2019 [citado 1 de agosto 2020]; 32(2). Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/701/html_395.

Welch Ruiz G, Cruz Blanco M, Hernández Fernández Y. Ruptura del globo ocular. Rev. Cubana Med. Mil. [revista en internet]. 2018 [citado 1 de agosto 2020]; 47(4): 460-466. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/64/237.

Vila Mustelier M, Luis Pozo J, Pérez Ruiz AC. Cuerpo extraño intraorbitario de gran tamaño en un niño. MEDISAN [revista en internet]. 2016 [citado 1 de agosto 2020]; 20(9): 2144-2149. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n9/san15209.pdf.

García Ferrer L, Rodríguez Rodríguez BN, Chiang Rodríguez C, Chang Hernández M, Galindo Reydmound K. Rotura ocular posterior traumática. Rev. Cubana Oftalmol. [revista en internet]. 2016 [citado 1 de agosto 2020]; 29(3). Disponible en: http://www.revoftalmologia.sld.cu/index.php/oftalmologia/article/view/434/html_238.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

1.
Plá-Acebedo ME, Cisneros-Vázquez MC, Abeleira-Ortiz B de los Ángeles, Ramírez-Pérez E del C, Mena-Silva HA. Pacientes con trauma ocular atendidos en el servicio de urgencia del hospital provincial de Las Tunas, 2019. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 10 de septiembre de 2025];46(1):e2451. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2451

Número

Sección

Artículos originales