Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con endocarditis infecciosa, un estudio de tres años

Autores/as

  • Yanara Rodríguez-González Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-8960-0437
  • Manuel de Jesús Díaz-Pérez Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid-org/0000-0003-4459-6785
  • Maikel Santos-Medina Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-2123-9577
  • Daisy del Carmen Rodríguez-Moro Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-4565-8522
  • Vladimir Molina-Raad Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0001-9600-8792

Palabras clave:

ENDOCARDITIS BACTERIANA, PRESTACIÓN DE ATENCIÓN DE SALUD, ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS CARDÍACAS, IMPLANTACIÓN DE PRÓTESIS DE VÁLVULAS CARDÍACAS

Resumen

Fundamento: la endocarditis infecciosa tiene un mal pronóstico y una elevada mortalidad. La incidencia y la mortalidad no han disminuido en los últimos 30 años.

Objetivo: caracterizar variables clínicas y epidemiológicas de los pacientes con endocarditis infecciosa que ingresaron en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, en el período comprendido desde enero 2017 a diciembre 2019.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el hospital y durante el período anteriormente declarado. El universo incluyó 49 pacientes ingresados con sospecha de endocarditis infecciosa y la muestra quedó conformada por los 33 con el diagnóstico definitivo, según criterios de Duke modificados. Los datos se tomaron de las historias clínicas; se utilizó la estadística descriptiva para el análisis de los mismos.

Resultados: el grupo de edades entre 40 - 49 años y el sexo masculino fueron los más afectados (27,2 % y 60,6 % respectivamente); la fiebre se presentó como manifestación clínica en el 69,7 % de los pacientes; el factor predisponente más común fue la asistencia sanitaria asociada a la implantación de prótesis valvular y/o dispositivos intracardíacos (24,2 %); el germen más frecuentemente aislado en los casos estudiados fue el estafilococo dorado (18,2 %), mientras que en el 57,6 % de los pacientes los hemocultivos resultaron negativos; el 21,2 % desarrolló embolismo sistémico.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con endocarditis infecciosa incluidos en el estudio, con predominio del sexo masculino y la fiebre como signo principal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yanara Rodríguez-González, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Medicina Interna. Profesor Instructor

Manuel de Jesús Díaz-Pérez, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar

Maikel Santos-Medina, Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y en Cardiología. Máster en Urgencias Médicas. Investigador Auxiliar. Profesor Asistente

Daisy del Carmen Rodríguez-Moro, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Máster en Longevidad Satisfactoria. Investigador Agregado. Profesora Asistente

Vladimir Molina-Raad, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Licenciado en Educación, Especialidad Inglés. Máster en Medicina Bioenergética y Natural. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar

Citas

Díaz-Samada R, Casin-Rodríguez S, Medina-Rodríguez R, Nazario-Dolz A. Resultados del tratamiento quirúrgico de la endocarditis infecciosa en el Cardiocentro de Santiago de Cuba. Progaleno [revista en internet]. 2019 [citado 21 de noviembre 2020]; 2(1). Disponible en: http://www.revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/article/view/103.

Şimşek-Yavuz S, Akar AR, Aydoğdu S, Berzeg-Deniz D, Demir H, Hazırolan T, et al. İnfektif Endokarditin Tanısı, Tedavisi ve Önlenmesi: Ulusal Uzlaşı Raporu. Klimik Journal / Klimik Dergisi [revista en internet]. 2019 [citado 21 de noviembre 2020]; 32(1): 2–115. Disponible en: http://search.proquest.com/openview/9dd6f9c66e7f9856549bf5070dec52cb/1?pq-origsite=gscholar&cbl=106062.

Gobbo MY, Meretta AH, Rosa D, Corneli M, Daquarti GJ, Masoli OH, et al. Tomografía Por Emisión De Positrones en Endocarditis Infecciosa Asociada a Dispositivos Y Válvulas Protésicas. Medicina [revista en internet]. 2020 [citado 21 de noviembre 2020]; 80(1): 17–22. Disponible en: http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/32044737.pdf.

Jiménez-Ballvé A, Pérez-Castejón M, Delgado-Bolton R, Sánchez-Enrique C, Vilacosta I, Vivas D, et al. Assessment of the diagnostic accuracy of F-FDG PET/CT in prosthetic infective endocarditis and cardiac implantable electronic device infection: comparison of different interpretation criteria. European Journal of Nuclear Medicine & Molecular Imaging [revista en internet]. 2016 [citado 21 de noviembre 2020]; 43(13): 2401–12. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00259-016-3463-9.

Saito C, Padilla M, Valle An, Castañeda E. Tratamiento quirúrgico de la endocarditis infecciosa en un hospital general: Indicaciones y morbi-mortalidad. Rev. Med. Hered. [revista en internet]. 2014 [citado 21 de noviembre 2020]; 25(3): 135-141. Disponible en: http://repebis.upch.edu.pe/articulos/rmh/v25n3/a5.pdf.

Burgos LM, Cracco MA, Fernández Oses P, Iribarren AC, Ronderos R, Nacinovich F. Endocarditis Infecciosa en Argentina: ¿Qué Aprendimos en Los Últimos 25 Años? Medicina [revista en internet]. 2019 [citado 21 de noviembre 2020]; 79(4): 257–64. Disponible en: https://www.medicinabuenosaires.com/PMID/31487244.pdf.

Francischetto O, Silva LA, Senna KM, Vasques MR, Barbosa GF, Weksler C, et al. Healthcare-Associated Infective Endocarditis: a Case Series in a Referral Hospital from 2006 to 2011. Arq. Bras. Cardiol. [revista en internet]. 2014 [citado 21 de noviembre 2020]; 103(4): 292-298. Disponible en: https://doi.org/10.5935/abc.20140126.

Ramos Emperador C, González Gorrín M, López Ramírez CM, Obando Trelles J, Nafeh Abi-Resk CM, Hernández Ayllón M. Endocarditis infecciosa en válvulas protésicas. CorSalud [revista en internet]. 2020 [citado 21 de noviembre 2020]; 12(2): 146–54. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/614.

Allende González A, de J. Bermúdez Yera G, Mirabal Rodríguez R, Quintero Fleites YF, López de la Cruz Y, Chaljub Bravo E. Caracterización clínico-epidemiológica con enfoque quirúrgico de la endocarditis infecciosa en la región central de Cuba. CorSalud [revista en internet]. 2020 [citado 21 de noviembre 2020]; 12(2): 138–45. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/650.

Olaya-Sánchez A, Vargas-Vergara D, Montes-Zabala L, Ávila-Cortés Y, Miguel Cárcamo-Molina L. Descripción clínica, microbiológica y ecocardiográfica de la endocarditis infecciosa. Acta Medica Colombiana [revista en internet]. 2019 [citado 21 de noviembre 2020]; 44(4): 1–7. Disponible en: https://doi.org/10.36104/amc.2019.122.

Cruz Cardentey M, Mengana Betancourt A, Méndez Rosabal A. Endocarditis infecciosa del electrodo de los dispositivos de estimulación cardíaca. CorSalud [revista en internet]. 2016 [citado 21 de noviembre 2020]; 8(4): 209–16. Disponible en: http://www.revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/194.

Candelario RV. Embolismos sépticos pulmonares y sistémicos como forma de presentación de la endocarditis infecciosa. Revista Cubana de Medicina Militar [revista en internet]. 2020 [citado 21 de noviembre 2020]; 49(2): 345–51. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/292.

Vega-Sánchez AE, Santaularia-Tomas M, Pérez-Román DI, Cortés-Telles A. Endocarditis infecciosa. Experiencia de 5 años en un tercer nivel de referencia en Yucatán México. Revista Médica del IMSS [revista en internet]. 2016 [citado 21 de noviembre 2020]; 54(4): 343–8. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4577/457755024005.pdf.

Domínguez-Borgúa A, Jiménez-Sánchez JA, Izaguirre VF, Palacios-Campos VA, Bailón-Becerra A, Castañeda-Espinosa S, et al. Evento vascular isquémico secundario a endocarditis infecciosa. Medicina Interna de Mexico [revista en internet]. 2015 [citado 21 de noviembre 2020]; 31(2): 203–9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=57421.

Casabé JH. Endocarditis infecciosa, una enfermedad en constante evolución. Medicina (Buenos Aires) [revista en internet]. 2019 [citado 21 de noviembre 2020]; 79(4): 322–4. Disponible en: https://medicinabuenosaires.com/revistas/vol79-19/s4/vol79_s4.pdf.

Tanase CG, Casian M, Caldararu DE, Radulescu AM, Tene MG, Melinte1 V. Management of a Patient Who Inject Drugs, Presenting with Right-Sided Infective Endocarditis. Romanian Journal of Infectious Diseases [revista en internet]. 2019 [citado 21 de noviembre 2020]; 22(2): 73–7. Disponible en: https://dx.doi.org/10.37897/RJID.2019.2.3.

Baca K, Puente H, González F, Leyva K, Rodriguez B, Medina F. Endocarditis infecciosa secundaria a Streptococcus gordonii, complicada con aneurisma y fístula en válvula mitral. Reporte de caso. Revista Médica Herediana [revista en internet]. 2017 [citado 21 de noviembre 2020]; 28(1): 37–41. Disponible en: http://revistas.upch.edu.pe/index.php/RMH/article/view/3072.

Brandão TJD, Januario-da-Silva CA, Correia MG, Zappa M, Abrantes JA, Dantas AMR, et al. Histopathology of valves in infective endocarditis, diagnostic criteria and treatment considerations. Infection [revista en internet]. 2017 [citado 21 de noviembre 2020]; 45(2): 199–207. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s15010-016-0953-4.

Singh R, Naidu M, Bader Y, Freeman D, Zughaib M. Appropriate Use of Transesophageal Echocardiogram for Infective Endocarditis: A Single Center Experience. Cardiology Research & Practice [revista en internet]. 2019 [citado 21 de noviembre 2020]; 2019(2019): 1–4. Disponible en: https://doi.org/10.1155/2019/7670146.

Puerta-Alcalde P, Cuervo G, Simonetti AF, Gracia-Sánchez L, Ortiz D, Garcia-Vidal C. PET/CT added to Duke criteria facilitates diagnosis and monitoring of long-term suppressive therapy of prosthetic endocarditis. Infectious diseases (London, England) [revista en internet]. 2017 [citado 21 de noviembre 2020]; 49(9): 698–701. Disponible en: https://doi.org/10.1080/23744235.2017.1300683.

Cullen-Benítez PJ, González-Morán RJ, Hidalgo-Vázquez MM, López-Enríquez C del C, Martínez-Hernández A, Pedro RB-S, et al. Endocarditis infecciosa neonatal: diagnóstico y tratamiento. Revista Mexicana de Pediatria [revista en internet]. 2019 [citado 21 de noviembre 2020]; 86(5): 202–9. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=91231.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

1.
Rodríguez-González Y, Díaz-Pérez M de J, Santos-Medina M, Rodríguez-Moro D del C, Molina-Raad V. Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con endocarditis infecciosa, un estudio de tres años. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 19 de septiembre de 2025];46(1):e2596. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2596

Número

Sección

Artículos originales