La importancia del diagnóstico dinámico en la práctica clínica
Resumen
El enfoque biologicista quedó teóricamente quebrantado con dos aportes fundamentales: la medicina psicosomática,que destacó la relación mente-soma como un sistema lineal de relaciones mutuas bidireccionales, señalando el papel de los factores psicológicos en la génesis de las enfermedades; y el reconocimiento por la Medicina de los factores sociales, influyentes en el proceso salud enfermedad, puente de enlace con las ciencias sociales. (1) Anteriormente el intento más acabado lo constituyeronlas series complementarias de Freud, un legado a la teoría de la causalidad y al enfoque dinámico, acercándose bastante al modelo recíproco. Una primera serie incluye los factores hereditarios y congénitos, una segunda serie constituida por las experiencias infantiles, que al interrelacionarse con la primera conforma la disposición o condición interna existente en el sujeto, la cual al interactuar con los factores desencadenantes del medio, representantes de la tercera serie,produce el efecto conductual,explicándose de esta manera el comportamiento normal y el anómalo. (1) Se trata de diagnóstico dinámico para significar el conjunto de factores etiopatogénicos biológicos, psicológicos y sociales que interactúan dialécticamente,cuyo resultado final es la enfermedad. La psicopatología, disciplina de la Psiquiatría dedicada al estudio de las causas, origen y desarrollo de los trastornos mentales, legó a la clínica psiquiátrica este modelo, que puede ser extendido a otras ramas de la medicina, para comprender al enfermo en su integridad humana y cumplir con el principio de personalizar la atención médica, al tratar enfermos, no enfermedades, sin pretender generalizar este diagnóstico como panacea heurística en la medicina clínica, donde el enfermo es la unidad básica de estudio. (1,2) El diagnóstico dinámico permite un análisis casuístico, recíproco y dialéctico, capaz de penetrar en el drama humano y descifrar las cualidades biopsicosociales que hacen del enfermo un sujeto único e irrepetible en el universo, con particularidades distintivas en la terapéutica para su curación, por tanto es de creer que es necesaria su incorporación como elemento constituyente del método clínico-epidemiológico. (1) La praxis del diagnóstico dinámico como parte del juicio diagnóstico, permite tratar al hombre como un todo y enfocar no solo su enfermedad (disease), sino su dolencia (illness), es decir, la respuesta de la personalidad a su padecimiento biológico y a la significación personal que le otorga para construir su enfermedad, sobre la base de elementos objetivos y subjetivos particulares. (3) El proyecto FiloArMed de la universidad de Ciencias Médicas“Dr. Zoilo MarinelloVidaurreta” de Las Tunas, en aras de repensar las bases epistemológicas de la Medicina del siglo XXI, considera que la aplicación del diagnóstico dinámico en la práctica clínica contribuirá a brindar la futura atención médica de excelencia a la que aspira nuestra sociedadDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.