Comportamiento clínico-epidemiológico del cáncer de mama en las pacientes del policlínico Guillermo Tejas, Las Tunas
Palabras clave:
NEOPLASIAS DE LA MAMA/cirugía, NEOPLASIAS DE LA MAMA/epidemiologíaResumen
Se realizó un estudio retrospectivo y descriptivo, para describir el comportamiento clínico- epidemiológico de las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama, en el policlínico “Guillermo Tejas Silva” del municipio de Las Tunas, Cuba, en el período de enero a diciembre de 2012. El universo estuvo integrado por 36 pacientes diagnosticadas histológicamente con cáncer de mama y registradas en el departamento de estadísticas. El grupo de edad más afectado fue el comprendido entre 50 y 64 años, con un 44%. El 91,6% fue de la raza blanca, con un nivel de escolaridad de secundaria básica terminada, las pacientes utilizaron la vía espontánea para acudir a la consulta municipal y predominó la afección de la mama derecha en más de la mitad de ellas (69,4%). La cuarta parte de la muestra presentó una supervivencia superior a diez años posteriores al diagnóstico, relacionado con la prontitud del tratamiento, en su mayoría quirúrgico. La totalidad presentó un seguimiento adecuado por parte de especialistas clínicos, ginecólogos y oncólogos, no así por los trabajadores sociales y psicólogos, los cuales evaluaron solo al 12,08% y 8,79%, respectivamente. Sin la participación de estos últimos no es posible lograr resultados óptimos en el control de la enfermedadDescargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.