Hombro destructivo de Milwaukee. A propósito de un caso
Palabras clave:
DOLOR DE HOMBRO, ARTRITIS, ARTROPATÍAS.Resumen
Se presenta el caso de una paciente femenina de 83 años de edad, con las siguientes características clínicas: dolor en ambos hombros, derrames sinoviales a repetición, limitación a los movimientos de ambas articulaciones y pérdida de los relieves anatómicos normales. La cabeza humeral y la cavidad glenoidea de ambos hombros mostraban daños severos y destrucción articular en las radiografías examinadas. A pesar de la prescripción de los antinflamatorios no esteroideos (AINES), fisioterapia adecuada, aspiración del líquido sinovial e inyecciones intraarticulares de esteroides de depósito, no se mostró mejoría en las manifestaciones clínicas. Finalmente, en el estudio del líquido sinovial se encontraron cristales de pirofosfato de calcio y se confirmó el diagnóstico como “Hombro destructivo de Milwaukee”. De hecho, esta es una enfermedad, en la que el cuadro clínico y las manifestaciones radiográficas no son comunes y muestran signos muy atípicos. La falta de profundidad en los conocimientos sobre este padecimiento y lo exiguo de las series presentadas en los reportes bibliográficos, fueron la causa que motivó la presentación de este caso.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.