Caracterización clínico epidemiológica de niños tuneros con sicklemia
Palabras clave:
ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES/epidemiología, NIÑOResumen
La anemia drepanocítica es la enfermedad de carácter genético más frecuente en el mundo, fenómeno que también se observa en Las Tunas. Esto constituyó la motivación del presente estudio, de tipo observacional transversal prospectivo; con el objetivo de caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico de los niños que presentan esta enfermedad, atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, durante el período de enero a diciembre de 2012. El universo estuvo formado por los 27 pacientes sicklémicos de Las Tunas y la muestra por 16 infantes atendidos en el referido hospital por presentar crisis sicklémicas y/o alguna infección. La información fue tomada de las historias clínicas de los pacientes, teniendo en cuenta las siguientes variables: edad, sexo, maduración sexual, valoración nutricional, manifestaciones clínicas y factores desencadenantes de las crisis. La mayoría de los pacientes eran mayores de diez años, predominando el sexo femenino, con maduración sexual normal y de constitución delgada. Las crisis más frecuentes fueron las vasooclusivas torácicas, seguida de la crisis vasooclusiva abdominal, siendo mayormente desencadenadas por focos infecciososDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.