Caracterización de pacientes en edad pediátrica con celulitis, atendidos en la provincia de Mayabeque

Autores/as

  • Mercedes Silva Rojas Hospital General Docente "Aleida Fenández Chardiet". Mayabeque.
  • Eiliet Pérez Fernández Hospital General Docente "Aleida Fenández Chardiet". Mayabeque.

Palabras clave:

CELULITIS, STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA, ENFERMEDADES DE LA PIEL.

Resumen

Fundamento: en los últimos tiempos se ha observado, a nivel mundial, un aumento en la prevalencia de Staphylococcus aureus meticilino-resistente en infecciones de piel y partes blandas, en pacientes ambulatorios, siendo la celulitis una de sus formas clínicas de presentación.

Objetivo: caracterizar aspectos epidemiológicos y clínicos de los pacientes pediátricos ingresados con el diagnóstico de celulitis en el servicio de pediatría del Hospital General Docente “Aleida Fernández Chardiet” del municipio Güines, provincia Mayabeque, desde enero de 2014 a diciembre de 2015.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en el referido lugar y período de tiempo. La población de estudio estuvo constituida por el total de pacientes ingresados en el servicio de pediatría, con el diagnóstico de celulitis. Se caracterizaron según grupo de edad, sexo, factor causal, procedencia, sitio anatómico, estadía, terapéutica, cultivo de secreciones y germen.

Resultados: el 56,2 % de los niños fueron masculinos y el 41,6 % en edad de 5 a 9 años. El 36,2 % con factor causal lasa piodermitis, con localización en la cabeza (52,4 %). El 57,5 % del tratamiento fue con cefazolina, con estadía entre uno a cuatro días para el 94,1 % de los casos y procedentes de área rural (51,8 %). Se obtuvo crecimiento bacteriano en el 81 %.

Conclusiones: se caracterizaron los niños con celulitis objeto de esta investigación. El agente causal más aislado fue el estafilococo, con buena respuesta a la cefazolina.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mercedes Silva Rojas, Hospital General Docente "Aleida Fenández Chardiet". Mayabeque.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Segundo Grado en Pediatría. Máster en Atención Integral al Niño. Investigador Agregado.

Profesora Auxiliar.

Eiliet Pérez Fernández, Hospital General Docente "Aleida Fenández Chardiet". Mayabeque.

Especialista Primer Grado en Medicina General Integral y en Pediatría. Máster en Urgencias Médicas.

Citas

Acuña M, Benadof D, Jadue C. Acuña Mirta, Benadof Dona, Jadue Carla, Hormazábal JC, Alarcón P, Contreras J, et al. Staphylococcus aureus resistente a meticilina asociado a la comunidad (SARM-AC): comunicación de los primeros cuatro casos pediátricos descritos en Hospital de Niños Roberto del Río. Rev. chil. infectol [revista en internet]. 2015, Jun [citado 23 de noviembre 2016]; 32(3): 350-356. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182015000400016&lng =es. http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182015000400016.

Samudio-Domínguez GC, Bordón L, D`apollo N. Sensitivity Patterns of Community-acquired Staphylococcus aureus Isolated from Skin and Soft Tissue in Children. Pediatr. (Asunción) [revista en internet]. 2015 [citado 23 de noviembre 2016]; 42(1): 31-36. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1800 4/ped.2015.abril.31-36.

Ves Losadaa JE, Grazianoa AP, De Abreub M. Infecciones graves por Staphylococcus aureus: características clínicas, sensibilidad antibiótica y uso de antimicrobianos. Serie de casos Arch Argent Pediatr [revista en internet]. 2014 [citado 23 de noviembre 2016]; 112(4): e155e152. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752014000400015.

Bermejo V., Spadaccini L. Prevalencia de staphylococcus aureus resistente a meticilina en infecciones de piel y partes blandas en pacientes ambulatorios. Medicina [revista en internet]. 2012 [citado 23 de noviembre 2016]; 72(4): 283-286. Disponible en: http://medicinabuenosaires.com/demo/revistas/vol72 -12/4/283-286-MED3-18.pdf.

Rodríguez Acosta F., Carpinelli L., Basualdo W., Castro H., Quiñonez B. Frequency of gens that codify virulence factors in Staphylococcus aureus isolated from children attending the Niños de Acosta Ñú Pediatric General Hospital in 2010. Mem. Inst. Investig. Cienc. Salud [revista en internet]. 2015 [citado 23 de noviembre 2016]; 13(1): 58-66. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?pid=S1812-95282015000100009&script=sci_arttext&tlng=en.

Moyano M, Peuchot A, Giachetti AC. Infecciones de piel y partes blandas en pediatría: consenso sobre diagnóstico y tratamiento. Arch Argent Pediatr [revista en internet]. 2014 [citado 23 de noviembre 2016]; 112(2): 183-191. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S0325-007520140002 00019&script=sci_arttext&tlng=pt.

Brooks Geo F, Carroll Karen C, Butel Janet S, Morse Stephen A, Mietzner T. C 13. Staphylococcus. En: Jawetz E, Melnick J, Adelberg E. Microbiología médica. 25a ed. Estados Unidos: McGraw-Hill-Lange; 2011. p. 185-194.

Nodarse Hernández CR, Campo Abad R. Staphylococcus aureus resistente a meticilina como causa de infección de piel y partes blandas. Revista Cubana de Medicina Militar [revista en internet]. 2013 [citado 28 de enero 2016]; 42(1): 116-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-655720130 00100015&script=sci_arttext .

Carrasco Guzmán M, Silva Rojas M, de la Torre Pérez JC. Celulitis por cuerpo extraño. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2016 [citado 23 de noviembre 2016]; 41(2). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/449.

Rodríguez Ferrán L, Puigarnau Vallhonrat R, Fasheh Youssef W. Celulitis orbitaria y periorbitaria. Revisión de 107 casos. An Esp Pediatr [revista en internet]. 2000 [citado 23 de noviembre 2016]; 53(6): 567-7. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S169540330077500X.

Liu C, Bayer A, Cosgrove S, Daum R. Clinical Practice Guidelines by the Infectious Diseases Society of America for the Treatment of Methicillin-Resistant Staphylococcus Aureus Infections in Adults and Children. Clin Infect Dis [revista en internet]. 2011 [citado 23 de noviembre 2016]; 52(3): 18-55. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21208910.

Pappas DE, Hendley JO. Sinusitis. En: Kliegman RM, Stanton B, Schor N, Behrman R, editors. Tratado de Pediatría. 19th ed. Barcelona: Elseiver. 2013. p. 1494-6.

Darias Dominguez C, Guerra Castro MM, Tambasco Fierro M. Piodermitis. Comportamiento en el Servicio Provincial de Dermatología del Hospital Universitario “Faustino Pérez Hernández”. Matanzas. Rev Méd Electrón [revista en internet]. 2013, Mar-Abr [citado 23 de noviembre 2016]; 35(2). Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202013/vol2%202013/tema03.htm.

Paganini H, Verdaguer V, Rodríguez AC. Infecciones causadas por Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina en niños provenientes de la comunidad en niños de la Argentina. Arch Argent Pediatr [revista en internet]. 2006 [citado 23 de noviembre 2016]; 104(4): 295-300. Disponible en: http://www.scielo. org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752006000400004.

Dong SL, Kelly KD, Oland RC, Holroyd BR, Rowe BH. ED management of cellulitis: a review of five urban centers. Am J Emerg Med [revista en internet]. 2010 [citado 28 de enero 2016]; 19(7): 535-540. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0735675701599568.

Cuadrado Mengana J, Riverón Castillo L, Ruiz Salazar R. Características de la celulitis facial odontógena. Isla de la Juventud. 2012–2014. Rev 16 de Abril [revista en internet]. 2015 [citado 28 de enero 2016]; 54(259): 27-37. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu.

Descargas

Publicado

2016-11-23

Cómo citar

1.
Silva Rojas M, Pérez Fernández E. Caracterización de pacientes en edad pediátrica con celulitis, atendidos en la provincia de Mayabeque. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 23 de noviembre de 2016 [citado 14 de septiembre de 2025];41(11). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/970

Número

Sección

Artículos originales