Síndrome Shprintzen-Goldberg
Palabras clave:
SÍNDROME, ANOMALÍAS CONGÉNITAS, ENFERMEDADES GENÉTICAS CONGÉNITASResumen
El síndrome Shprintzen-Goldberg es un trastorno extremadamente infrecuente del tejido conectivo, caracterizado por hábito marfanoide, craneosinostosis con facie peculiar, alteraciones esqueléticas, asociadas a discapacidad intelectual. Se presenta el caso de una adolescente de 14 años que nació con diversas malformaciones: con hábito marfanoide, craneosinostosis, múltiples alteraciones esqueléticas, en las que se incluye aranodactilia, ausencia de grasa subcutánea, con facie peculiar. Después de varios exámenes radiológicos comparados en el tiempo y con otros casos similares, ante la ausencia de alteraciones cardiovasculares y con solo un retardo escolar, se plantea una secuencia malformativa y dismorfológica, que se consigue definir clínicamente como el síndrome malformativo Shprintzen-Goldberg.
Descargas
Citas
Yadav S, Rawal G. Shprintzen-Goldberg syndrome: a rare disorder. Pan Afr Med J [revista en internet]. 2016 [citado 1 de diciembre 2017]; 23: 227. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/277611 71.
Schepers D, Doyle AJ, Oswald G, Sparks E, Myers L, Willems PJ, et al. The SMAD-binding domain of SKI: a hotspot for de novo mutations causing Shprintzen-Goldberg syndrome. Eur J Hum Genet [revista en internet]. 2015 [citado 1 de diciembre 2017]; 23(2): 224-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pubmed/24736733.
Au PY, Racher HE, Graham JM Jr, Kramer N, Lowry RB, Parboosingh JS, et al. De novo exon 1 missense mutations of SKI and Shprintzen-Goldberg syndrome: two new cases and a clinical review. Am J Med Genet A [revista en internet]. 2014 [citado 1 de diciembre 2017]; 164(3): 676-84. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24357594.
Shah B, Sahu S, Kalakoti P, Yadav S, Syed MM, Bhattad VB, et al. Shprintzen-Goldberg syndrome presenting as umbilical hernia in an Indian child. Australas Med J [revista en internet]. 2014 [citado 1 de diciembre 2017]; 7(2): 51-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24611072.
Jeong HJ, Lee JJ, Lee BD, Park JM, Lee YM, Moon E. Case of psychotic patient with suspected Shprintzen-Goldberg syndrome. Psychiatry Clin Neurosci [revista en internet]. 2014 [citado 1 de diciembre 2017]; 68(5): 388-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24397373.
Al Kaissi A, Marrakchi Z, Nassib NM, Hofstaetter J, Grill F, Ganger R, et al. Craniosynostosis, Scheuermann's disease, and intellectual disability resembling Shprintzen-Goldberg syndrome: a report on a family over 4 generations: Case report. Medicine [revista en internet]. 2017 [citado 1 de diciembre 2017]; 96(12): e6199. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28328806.
Saito T, Nakane T, Yagasaki H, Naito A, Sugita K. Shprintzen-Goldberg syndrome associated with first cervical vertebra defects. Pediatr Int [revista en internet]. 2017 [citado 1 de diciembre 2017]; 59(10): 1098-1100. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/28857439.
Carmignac V, Thevenon J, Adès L, Callewaert B, Julia S, Thauvin-Robinet C, et al. In-frame mutations in exon 1 of SKI cause dominant Shprintzen-Goldberg syndrome. Am J Hum Genet [revista en internet]. 2012 [citado 1 de diciembre 2017]; 91(5): 950-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/2310323 0.
Levy B, Tegay D, Papenhausen P, Tepperberg J, Nahum O, Tsuchida T, et al. Tetrasomy 15q26: a distinct syndrome or Shprintzen-Goldberg syndrome phenocopy? Genet Med [revista en internet]. 2012 [citado 1 de diciembre 2017]; 14(9): 811-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22653535.
Shanske AL, Goodrich JT, Ala-Kokko L, Baker S, Frederick B, Levy B. Germline mosacism in Shprintzen-Goldberg syndrome. Am J Med Genet A [revista en internet]. 2012, Jul [citado 1 de diciembre 2017]; 158A(7): 1574-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22639450.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.