Los medios de comunicación, la automedicación y el aumento de la resistencia a los antimicrobianos
Resumen
Recientemente se ha publicado un artículo sobre automedicación en adultos de 11 ciudades latinoamericanas, donde se asegura que el 54,64 % de la población adulta se ha automedicado en las últimas dos semanas al momento de la investigación, de los cuales el 16,46 % ha sido por tratamiento antimicrobiano, (1) es por ello que con esta misiva se pretende destacar la importancia de los medios de comunicación en el circulo vicioso de la automedicación y el creciente aumento en la resistencia a los antimicrobianos.
Descargas
Citas
Escobar-Salinas JS, Rios-González CM. Automedicación en adultos de 11 ciudades de Latinoamérica, 2015-2016: estudio multicéntrico. CIMEL [revista en internet]. 2017 [citado 7 de noviembre 2017]; 22(2): 19-23. Disponible en: https://doi.org/10.23961/cimel.2017.222.706.
Escobar Salinas JS, RÃos González CM. Prevalence of self-medication in two neighborhoods of Coronel Oviedo-Paraguay. Marchtomay SCIENTIFICA [revista en internet]. 2014 [citado 7 de noviembre 2017]; 12(1): 46-50. Disponible en: http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S1813-00542014000100 008&script=sci_arttext&tlng=en.
Rios González CM. La automedicación: un problema de salud pública en auge constante. Rev. Nac. (Itauguá) [revista en internet]. 2015, Dic [citado 7 de noviembre 2017]; 7(2): 56-56. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2072-81742015000200013&lng=en.
Jain S, Malvi R, Purviya JK. Concept of self medication: a review. Int J Pharm Biol Arch [revista en internet]. 2011 [citado 7 de noviembre 2017]; 2(3): 831-6. Disponible en: http://ijpba.info/ijpba/index.php/ijpba/ article/view/274.
Patil AD. Self medication: a potentially avoidable cause of antibiotic misuse and resistance. Int J Basic Clin Pharmacol [revista en internet]. 2013 [citado 7 de noviembre 2017]; 2(4): 498-9. Disponible en: http://imsear.li.mahidol.ac.th/bitstream/123456789/153919/1/ijbcp2013v2n4p498.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.