Síndrome de Vogt Koyanagi Harada

Autores/as

  • Brunilda de los Angeles Aveleira Ortiz
  • Mayra Margarita Hornia Palacios
  • Mario Enrique Pla Acebedo

Palabras clave:

DOLOR OCULAR, OFTALMOLOGÍA

Resumen

Se presenta el caso de una paciente femenina de 28 años de edad, con síndrome de Vogt Koyanagi Harada (SVKH), con síntomas acompañantes de dolor ocular, cefalea y disminución de la visión en ambos ojos y con signos de hipoacusia e irritación meníngea. Se encontró en ella panuveítis granulomatosa bilateral. Más tarde desarrolló presión intraocular alta y síntomas de diabetes secundaria al tratamiento con esteroides. Por esta razón el tratamiento inicial fue cambiado a inmunosupresores. La alta presión intraocular fue controlada con timolol 0,5% tópico. La ciclosporina A mostró buena eficacia clínica y remisión de la inflamación ocular. Pacientes con intolerancia y/o resistencia a los esteroides requieren inmunosupresores

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Brunilda de los Angeles Aveleira Ortiz

Especialista de Primer Grado en Oftalmología. Profesora Asistente

Mayra Margarita Hornia Palacios

Especialista de Segundo Grado en Oftalmología. Máster en Longevidad Satisfactoria. Profesora Consultante

Mario Enrique Pla Acebedo

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Residente de Primer año de Oftalmología. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, Las Tunas, Cuba

Descargas

Publicado

2014-10-17

Cómo citar

1.
Aveleira Ortiz B de los A, Hornia Palacios MM, Pla Acebedo ME. Síndrome de Vogt Koyanagi Harada. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 17 de octubre de 2014 [citado 20 de octubre de 2025];39(10). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/149

Número

Sección

Presentaciones de casos