Lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal en una población de adultos mayores

Autores/as

  • Rodney Alberto Domínguez-Moralobo Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley” Manzanillo, Granma. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma. https://orcid.org/0000-0001-7080-845X
  • Elizabeth Vázquez-Blanco Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley” Manzanillo, Granma. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma. https://orcid.org/0000-0002-1332-3808
  • Vismar Martínez-Botta Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley” Manzanillo, Granma. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma. https://orcid.org/0000-0003-3911-2416
  • Ismara Zamora-León Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma. https://orcid.org/0000-0001-9372-3467
  • Giselle Lucila Vázquez-Gutiérrez Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma. https://orcid.org/0000-0002-1779-4172

Palabras clave:

ANCIANO, FACTORES DE RIESGO, NEOPLASIAS DE LA BOCA

Resumen

Fundamento: las lesiones bucales constituyen un significativo problema de salud, con gran incidencia en el adulto mayor y que pueden derivar en algún tipo de cáncer bucal.

Objetivo: describir las lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal presentes en una población de adultos mayores, atendidos en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley”, de Manzanillo, Granma, entre los años 2019-2020.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 994 adultos mayores de 60 años, del área de salud del Policlínico Comunitario “Raúl Podio Saborit”, que recibieron atención en el servicio de cirugía maxilofacial del hospital y durante el periodo de tiempo antes declarados. Se aplicó un instrumento para la recogida de datos y se realizó examen físico para identificar la presencia de factores de riesgo, principales lesiones y su localización.

Resultados: el 53,7 % era del sexo masculino. Los factores de riesgo asociados más frecuentes fueron: el hábito de fumar (24,8 %), ingestión de comida calientes y/o picantes (23,6 %), uso de prótesis (20,3 %) y la ingestión de alcohol (19,7 %). Los grupos de 60-69 años (35,9 %) y 70-79 (36,1 %) fueron los más afectados. Presentaron lesiones premalignas 442 (44,5 %) adultos mayores, a predominio de épulis fisurado (35,3 %), estomatitis subprotésica (27,6 %) y leucoplasia (19,5 %). La localización anatómica con mayor afectación fue el paladar duro (27,6 %).

Conclusiones: se describieron lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal presentes en los adultos mayores incluidos en el estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodney Alberto Domínguez-Moralobo, Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley” Manzanillo, Granma. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma.

Especialista de Segundo Grado en Cirugía Maxilofacial. Profesor Asistente

Elizabeth Vázquez-Blanco, Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley” Manzanillo, Granma. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma.

Especialista de Primer Grado en Cirugía Maxilofacial. Profesor Instructor

Vismar Martínez-Botta, Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley” Manzanillo, Granma. Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma.

Especialista de Segundo Grado en Cirugía Maxilofacial. Profesor Asistente

Ismara Zamora-León, Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma.

Licenciada en Educación, especialidad Español Literatura. Máster en Didáctica del Español y la Literatura. Profesora Asistente

Giselle Lucila Vázquez-Gutiérrez, Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma.

Especialista de Primer Grado en Pediatría. Investigador Agregado. Profesor Asistente

Citas

Casnati B, Álvarez R, Massa F, Lorenzo S, Angulo M, Carzoglio J. Prevalencia y factores de riesgo de las lesiones de la mucosa oral en la población urbana del Uruguay. Odontoestomatología. [revista en internet]. 2013 [citado 2 de marzo 2021]; 15(spe): 58-67. Disponible en: https://odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/124.

Chusino-Alarcón F, Bravo-Cevallos DM. Lesiones bucales premalignas y malignas en el adulto mayor. Dominio de las Ciencias. [revista en internet]. 2016 [citado 2 de marzo 2021]; 2(2): 136-46. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/155/pdf.

Cruz-Sixto D, Palacios-Sixto AJ, Perdomo-Acosta AD, González-Camejo DC, Arencibia-González E. Factores causales en la aparición de lesiones bucales en adultos mayores. Univ. Méd. Pinareña [revista en internet]. 2020 [citado 12 de marzo 2021]; 16(2): e422. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/422.

Rodríguez-Suárez S, Ramos-González RM, López-Permia AR, Vázquez-González JA. Enfermedades bucales y factores de riesgo de los adultos mayores de Centro Habana. Geroinfo [revista en internet]. 2018 [citado 12 de marzo 2021]; 13(3): 1-16. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/geroinfo/ger-2018/ger183b.pdf.

Marín-Páez W, Veiga-Loyola L, Reyes-Revilla Y, Mesa-González D. Lesiones bucales en adultos mayores y factores de riesgo. Policlínico "Dr. Tomás Romay", La Habana, Cuba. Rev. Haban. Cienc. Méd. [revista en internet]. 2017. [citado 2 de marzo 2021]; 16(5): 770-783. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2070.

Hernández-Cuétara L, Ramírez-Ramírez R, Serrano-Díaz B, Fernández-Queija Y. Lesiones cancerígenas y precancerosas bucales. Factores de riesgo asociados. Policlínico Bernardo Posse. Año 2017. Rev. Méd. Electrónica. [revista en internet]. 2019 [citado 12 de marzo 2021]; 41(3). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2692/4297.

González-Crespo E, Martínez-Alonso L, Labrador-Falero DM. Intervención educativa sobre cáncer bucal en pacientes adultos mayores en Santa Inés, Venezuela. Rev Ciencias Médicas [revista en internet]. 2021 [citado 12 de marzo 2021]; 25(3): e4836. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4836.

Garay-Crespo MI, Rubiera-Carballosa J, González-Escolarte V, Rodríguez-Domínguez M. Guía didáctica de apoyo al Autoexamen Bucal. AD [revista en internet]. 2020 [citado 23 de marzo 2021]; 3(2): 49-7. Disponible en: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/AnatomiaDigital/article/view/1188.

Cordero K, Torres C, Anabalón P, Fernández MJ, Suzarte J, Wu K, et al. Screening de lesiones orales malignas y potencialmente malignas en funcionarios de Universidad de Valparaíso y Universidad Viña del Mar durante los años 2016–2017. Int. J. Odontostomat. [revista en internet]. 2020, jun [citado 27 de mayo 2021]; 14(2): 172-176. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2020000200172.

Corona-Carpio M, Ramón-Jimenez R, Urgellés-Matos W. Lesiones de la mucosa bucal en adultos mayores con prótesis dentales totales. MEDISAN. [revista en internet]. 2017 [citado 27 de mayo 2021]; 21(7): 834-840. Disponible en: http://www.medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1063/pdf.

Díaz-Sánchez LS, Jiménez-Castellanos MI, Páez-Delgado D, Díaz-Sánchez LH. Enfermedades bucales y factores de riesgo en la población geriátrica perteneciente a un consultorio médico. MEDISAN [revista en internet]. 2018 [citado 27 de mayo 2021]; 22(5): 491-497. Disponible en: http://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/1850/pdf.

Delgado-Azañero W. Salud Bucal: importancia en el adulto y adulto mayor. DIAGNÓSTICO [revista en internet]. 2018 [citado 27 de mayo 2021]; 57(1): 12-19. Disponible en: http://142.44.242.51/index.php/diagnostico/article/view/75.

Domínguez-Santana L, Valdés-Herrera MA, Cabrera-Cabrera D, Rodríguez-Pérez L. Estado de salud bucal de la población geriátrica de un consultorio del Policlínico Rampa. Medimay [revista en internet]. 2016 [citado 28 de marzo 2021]; 22(1). Disponible en: http://www.revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/927.

López-Castro JG, Guzmán-Gastélum DA, Espinosa-Cristóbal LF, Cuevas-González JC, Tovar-Carrillo KL, Reyes-López SY, et al. Lesiones potencialmente malignas de la cavidad bucal. Ciencia en la frontera: revista de ciencia y tecnología de la UACJ. [revista en internet]. 2021 [citado 27 de mayo 2021]; Suppl 1: 141-49. Disponible en: https://148.210.21.18/ojs/index.php/cienciafrontera/article/view/3594.

Tovío-Martínez EG, Carmona+Lorduy MC, Díaz-Caballero AJ, Harris-Ricardo J, Lanfranchi-Tizeira HE. Expresiones clínicas de los trastornos potencialmente malignos en la cavidad oral. Revisión integrativa de la literatura. Univ. Odontol. [revista en internet]. 2018, oct [citado 27 de mayo 2021]; 37(78). Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.uo37-78.ecdp.

Al-Maweri SA, Al-Jamaei AA, Al-Sufyani GA, Tarakji B, Shugaa-Addin B. Oral mucosallesions in elderly dental patients in Sana'a, Yemen. J Int Soc Prev Community Dent. [revista en internet]. 2015 [citado 27 de mayo 2021]; 5(Suppl 1): 12-9. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4428014/.

Descargas

Publicado

2021-11-17

Cómo citar

1.
Domínguez-Moralobo RA, Vázquez-Blanco E, Martínez-Botta V, Zamora-León I, Vázquez-Gutiérrez GL. Lesiones bucales y factores de riesgo asociados al cáncer bucal en una población de adultos mayores. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 17 de noviembre de 2021 [citado 18 de septiembre de 2025];46(6):e2880. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2880

Número

Sección

Artículos originales