A propósito del artículo "Evaluación de un protocolo para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos inflamatorios temporomandibulares"
Palabras clave:
TRASTORNOS INFLAMATORIOS TEMPOROMANDIBULARES, TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES, ENFERMEDADES REUMÁTICASResumen
Se hace referencia al artículo “Evaluación de un protocolo para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos inflamatorios temporomandibulares”, publicado en la revista. Se resalta el valor de la utilización del protocolo para el tratamiento de estos pacientes, que con frecuencia presentan comorbilidades médicas. Se enfatiza en la importancia de utilizar documentos científicos que igualen la atención médica de los pacientes con trastornos temporomandibulares y enfermedades reumáticas.Descargas
Citas
Ros-Santana M, Grau-León I, Moreno-Chala Y, Salso-Morell R. Evaluación de un protocolo para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos inflamatorios temporomandibulares. Revista Electrónica Dr. Zolilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2015 [citado 27 de febrero 2023]; 40(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/64.
Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Martínez Larrarte JP. Afectación neuropsiquiátrica en las enfermedades reumáticas. Rev. Cubana Medicina Militar [revista en internet]. 2018 [citado 16 de enero 2022]; 47(2). Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/121/185.
González Chávez S, Pacheco Tena C, Campos Torres R, Quiñonez Flores C, Reyes Cordero G, Caraveo Frescas T. Temporomandibular and odontological abnormalities in patients with rheumatoid arthritis. Reumatol. Clin. [revista en internet]. 2020 [citado 16 de enero 2022]; 16(4): 262-71. Disponible en: https://www.reumatologiaclinica.org/en-temporomandibular-odontological-abnormalities-in-patients-articulo-S2173574319301091.
Herrero Solano Y, Arias Molina Y. Trastorno de la personalidad y disfunción de la articulación temporomandibular. Rev. Cubana Estomatol. [revista en internet]. 2019 [citado 16 de enero 2022]; 56(2). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1857/1336.
Solis Cartas U, García González V, Bascó Eduardo L, Barbón Pérez OG, Quintero Chacón G, Muñoz Balbín M. Manifestaciones bucales relacionadas con el diagnóstico de enfermedades reumáticas. Rev. Cubana Estomatol. [revista en internet]. 2017, Mar [citado 24 de enero 2022]; 54(1): 72-83. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1004.
Alonso García A, Rodríguez Aguilar M, Gonzales Fernández MC, Basulto Quirós N, Garcell Martínez D. Manifestaciones oftalmológicas en pacientes con artritis reumatoide. Arch. Méd. Camagüey [revista en internet]. 2017 [citado 16 de enero 2022]; 23(3). Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5152.
Pantigozo Morán FL. Artritis reumatoidea y trastornos temporomandibulares en pacientes del servicio de reumatología del hospital regional docente de Trujillo – 2018 [tesis]. Perú: Escuela de Estomatología, Universidad privada Antenor Orrego; 2018 [citado 16 de enero 2023]. Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPAO_244b1b9863de414dadd5b4a5f4534d4c.
Morales Navarro D. Propuesta de protocolo para el manejo inicial del trauma maxilofacial grave. [tesis]. Cuba: Facultad de Estomatología, Universidad Médica de la Habana; 2018 [citado 16 de enero 2022]. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=623.
Justo Díaz M. Protocolo de actuación para las rehabilitaciones protésicas estomatológicas con implantes dentales de carga inmediata. [tesis]. Cuba: Facultad de Estomatología, Universidad Médica de la Habana; 2020 [citado 16 de enero 2022]. Disponible en: http://tesis.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=744.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.