Preparación en soporte vital básico y avanzado de los profesionales del Centro de Salud Canoa, Ecuador
Palabras clave:
PARO CARDÍACO, APOYO VITAL CARDÍACO AVANZADO, REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR, DESFIBRILADORESResumen
Fundamento: la correcta aplicación del soporte vital ante un paro cardiorrespiratorio (PCR) crea una brecha corta entre la vida o muerte de una persona, de ahí la importancia de tener la preparación necesaria para realizarlo.
Objetivo: explorar la preparación y criterios de los profesionales para el manejo del soporte vital básico y avanzado ante un paro cardiorrespiratorio, en el Centro de Salud Canoa, Ecuador, entre julio de 2022 y febrero de 2023.
Métodos: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, en el centro de salud y durante el periodo de tiempo antes declarado. La población de estudio estuvo formada por 15 profesionales, e incluyó personal médico, de enfermería, obstetricia y odontología. La recolección de la información se realizó a través de un cuestionario anónimo. Los resultados fueron analizados según la estadística descriptiva.
Resultados: casi la mitad de los profesionales eran médicos (46,7 %), seguido de los licenciados en enfermería (33,3 %). El 66,66 % ha realizado cursos de soporte vital básico/avanzado, el 86,7 % ha presenciado un PCR, pero solo el 40 % ha participado en la reanimación. La totalidad de los encuestados responden que no se cuentan con los equipos necesarios para poder actuar frente a un PCR. En su mayoría, el 66,66 %, reflejan un grado de conocimiento alto al saber actuar en casos de PCR, declarando confianza en el actuar.
Conclusiones: el talento humano de la unidad operativa se encuentra con altos niveles de conocimientos respecto al soporte vital básico y avanzado.
Descargas
Citas
Chayán Zas M, Castro Trillo J, Flores Arias J. Manual de soporte vital avanzado en urgencias prehospitalarias. Manual. Santiago de compostela: Xunta de Galicia, fundación pública urxencias sanitarias de galicia-061; 2012. Report No. 978-84-695-6315-1.
Carolina AC. Protocolo asistencial del soporte vital básico y avanzado pediátrico [tesis]. Castellón: hospital general universitario de castellón, Departamento de Salud de Castellón; 2021.
Blanco-Ávila D, Gómez-Leal J, Sáenz-Montoya X. Incremento del conocimiento en soporte vital básico facilitado por un recurso educativo digital. Enferm. univ [revista en internet]. 2020 [citado 26 de abril 2023]; 17(1): 42-53. Disponible en: https://revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/737.
American Hearth Association. Paro cardiaco [en línea]. EUA: AHA; 2015 [citado 24 de septiembre 2022]. Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/cardiac-arrest/about-cardiac-arrest.
Sosa Acosta LA, Carmona Pentón CR, Plaín Pazos C, Aguiar Mota CA, Rodríguez Herrera E, Gómez Acosta EC. Paro cardiorrespiratorio hospitalario: un desafío en la actualidad. CorSalud [revista en internet]. 2020 [citado 26 de abril 2023]; 12(1): 114-116. Disponible en: https://revcorsalud.sld.cu/index.php/cors/article/view/426/1106.
Álvarez Loja BF, Mesa Cano IC, Ramírez Coronel AA, Mendoza Rivas RJ. Gestión de enfermería en reanimación cardiopulmonar solo con las manos. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, [revista en internet]. 2021 [citado 6 de abril 2022]; 40(3): 231-239. Disponible en: http://revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/4_gestion_enfermeria_reanimaci%C3%B3n.pdf.
Aguilera-Campos A, Asensio-Lafuente E, Fraga-Sastrías J M. Análisis de la inclusión de la policía en la respuesta de emergencias al paro cardiorrespiratorio extrahospitalario. Salud pública Méx. [revista en internet]. 2012 [citado 26 de abril 2022]; 54(1): 60-67. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7113.
Arellano Portugal L, Otal Agut P , Barbero Martínez R, García Navarro P, Martínez Vela J, Polo Latorre N. Soporte vital básico y avanzado en la parada cardiorrespiratoria de origen extrahospitalario. Revisión sistemática. Revista Sanitaria de Investigación [revista en internet]. 2022 [citado 15 de marzo 2023]; 3(1). Disponible en: https://revistasanitariadeinvestigacion.com/soporte-vital-avanzado-en-la-parada-cardiorrespiratoria-de-origen-extrahospitalario/.
Abajo Francisco J. Declaración de Helsinki VI: una revisión necesaria, pero ¿suficiente? Rev. Esp. Salud Publica [revista en internet]. 2001 [citado 26 de abril 2022]; 75(5): 407-420. Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/en/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/vol75/vol75_5/RS755C_407.pdf.
Báez De León J, Ramírez M. Nivel de conocimiento del manejo del paro cardiorrespiratorio de los médicos residentes del Hospital General de la Plaza de la Salud, 2021 [tesis]. Santo Domingo: Universidad Iberoamericana-UNIBE, Hospital General de la Plaza de la Salud; 2021 [citado 26 de abril 2023]. Disponibl en: https://repositorio.unibe.edu.do/jspui/handle/123456789/820.
Cabrera Jurado CK, Cedillo Carrión CJ. Nivel de conocimiento sobre Soporte Vital Basico y Avanzado del adulto en los miembros de los equipos quirurgicos que ejercen en hospitales de referencia de la ciudad de Quito, estudio multicentrico, febrero - marzo 2019 [tesis]. Quito: Pontifica Universidad Católica del Ecuador, Facultad de Medicina; 2019 [citado 26 de abril 2023]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16787.
Freddy PF. Conocimientos del personal médico sobre resucitación cardiopulmonar avanzado en área de choque, sala de operaciones y unidad de cuidados intensivos del Hospital Alemán Nicaragüense, durante enero a febrero del 2017 [tesis]. Managua: Universidad Nacional Autonoma de Nicaragua, Hospital Aleman Nicaraguense; 2017 [citado 26 de abril 2023]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/94851853.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.