Actividad posgraduada en enfermeras de la atención primaria sobre el programa del cáncer bucal

Autores/as

Palabras clave:

EDUCACIÓN MÉDICA, EDUCACIÓN DE POSTGRADO EN ENFERMERÍA, ENFERMERÍA, NEOPLASIAS DE LA BOCA

Resumen

Fundamento: el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje del posgrado precisan de una sistematización consecuente que aporte innovaciones desde sus necesidades más urgentes, sobre todo si estas se enfocan a resolver un problema de salud, como lo es el cáncer bucal.

Objetivo: diseñar un programa de superación profesional, para enfermeras del equipo básico en la atención primaria de salud, sobre el programa de detección precoz del cáncer bucal. Métodos: la investigación se realizó en el área de salud del policlínico “XX Aniversario”, del municipio Santa Clara, provincia Villa Clara, Cuba. Se trabajó con una muestra no probabilística, realizándose un muestreo intencional, a partir del cual quedó conformada por 18 enfermeras. En el estudio se emplearon métodos teóricos y empíricos.

Resultados: se evidencia que los contenidos sobre el cáncer bucal son insuficientes en los programas de pregrado y posgrado de enfermería, por lo que se diseñó un programa de superación profesional con cuatro temas, donde se potencializa el trabajo en equipo y las discusiones grupales. Según el criterio de los especialistas consultados, el programa cumple con los requerimientos didácticos y curriculares para ser aplicado: es pertinente, asequible, y con una propuesta de temas adecuadamente tratados desde el punto de vista científico y metodológico, necesarios para contribuir a elevar desde la superación, los contenidos relacionados al tema objeto de estudio.

Conclusiones: se diseñó un programa de superación profesional sobre detección precoz del cáncer bucal, para enfermeras del equipo básico en la atención primaria de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maribel Iraida Noda Valledor, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Tecnología Enfermería. Villa Clara.

Licenciada en Enfermería. Máster en Ciencias Pedagógicas. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar

Dunieski Villarino-Domínguez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Estomatología. Villa Clara.

Licenciado en Atención Estomatológica. Máster en Atención Primaria de Salud. Investigador Agregado. Profesor Auxiliar

Raúl Águila-Sánchez, Hospital Cardiocentro “Ernesto Che Guevara”. Villa Clara.

Licenciado en Enfermería

Citas

Pérez-Reyes Y, Bermúdez-Núñez Y. Factores de riesgo asociados al cáncer bucal en pacientes de un consultorio médico de la familia. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en Internet]. 2020 [citado 20 de octubre 2023]; 45(5). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2172.

Dirección de registros médicos y estadística de salud. Anuario Estadístico de Salud [en línea]. La Habana: MINSAP; 2017. [citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/Anuario/anuario_2017_edici%C3%B3n_2018.pdf.

Villareño-do-Domínguez D, Toledo-Pimentel BF, Araujo- García M, Torres-Martínez BL, Rodríguez-León R, de Corcho Martínez MP, et al. Programa de Superación Profesional para el Equipo Básico de Salud sobre El Programa Nacional de Detección Precoz del Cáncer Bucal. TB [revista en internet]. 2020 [citado 20 de octubre 2023]; 18(2): 185-20. Disponible en: https://doi.org/10.24039/rtb2020182755.

Valentín-González F, Rodríguez-González G, Conde-Suárez H, Vila-Morales D.Caracterización del Cáncer Bucal. Estudio de 15 años. Rev. Méd. Electrón. [revista en internet]. 2017 [citado 20 de octubre 2023]; 39(2). Disponible: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2202/3347.

Acuña-Pérez JL, Guillen-Pérez DP, Rodríguez-Herrera EV, Acosta-Nápoles I. Mortalidad por cáncer bucal en Cuba en el período 2013 -2017. Revista Caribeña de Ciencias Sociales [revista en internet]. 2019 [citado 20 de octubre 2023]; 8(4). Disponible en: https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/04/cancer-bucal-cuba.html.

Dirección de registros médicos y estadística de salud. Anuario Estadístico de Salud [en línea]. La Habana: MINSAP; 2019. [citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/Anuario/anuario_2019_edici%C3%B3n_2020.pdf.

Corratgé-Delgado H. Objetivos de Trabajo y Criterios de Medida. 2019. INFODIR [revista en internet]. 2019 [citado 20 de octubre 2023]; 28(2019): 174-264. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/592.

Ministerio de Salud Pública. Departamento Nacional de Estomatología. Programa Nacional de Atención Estomatológica a la Población [en línea]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013. [citado 20 de octubre 2023]. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/programa-nacional-de-atencion-estomatologica-a-la-poblacion/.

Rodríguez-González GM, Valentín-González F, Conde-Suárez HF, Vila-Morales D. Nivel de conocimiento sobre cáncer bucal en un sector de la población. Rev. Med. Electrón. [revista en internet]. 2017 [citado 20 de octubre 2023]; 39(2): 233-244. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2218.

Sariego-Caraballo HE, Medina-González I, Solis-Solis S. Actuación profesional de enfermería en la prevención de los factores de riesgo de la cardiopatía isquémica. Rev. Cub. Tec. Sal. [revista en internet]. 2016 [citado 20 de octubre 2023]; 7(3). Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/796.

González-Ramos M, Molina-Gómez AM. Gestión del talento humano: reflexiones desde la Atención Primaria de Salud. MediSur [revista en internet]. 2019 [citado 20 de octubre 2023]; 14(2): 97-100. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180045580002.

Tapia-Repetto G, Gutiérrez C, Tremillo-Maldonado O. Las nuevas tecnologías en la educación superior. Estudio de percepción de los estudiantes sobre el uso de WhatsApp y Entornos Virtuales de Aprendizaje (Plataforma Moodle). Odontología [revista en internet]. 2019 [citado 20 de octubre 2023]; 21(33): 37-43. Disponible en: https://doi.org/10.22592/ode2019n33a5.

Dos Santos-Dos Santos JM. Aprender, Desaprender y Reaprender. UNION [revista en internet]. 2019 [citado 20 de octubre 2023]; 15(56). Disponible en: https://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/275.

Díaz-Piñera A, Rodríguez-Salvá A, Balcindes-Acosta S, García-Roche R, Álvarez-Mesa N. Evaluación de la atención médica a pacientes con hipertensión arterial en cuatro áreas urbanas. Rev. Finlay [revista en internet]. 2018 [citado 20 de octubre 2023]; 8(2): 122-139. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/592.

Descargas

Publicado

2024-01-22

Cómo citar

1.
Noda Valledor MI, Villarino-Domínguez D, Águila-Sánchez R. Actividad posgraduada en enfermeras de la atención primaria sobre el programa del cáncer bucal. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 22 de enero de 2024 [citado 8 de septiembre de 2025];49:e3622. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3622

Número

Sección

Artículos originales