Esclerosis lateral amiotrófica complicada
Palabras clave:
ESCLEROSIS AMIOTRÓFICA LATERAL, NEURONAS MOTORAS, PARÁLISISResumen
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad degenerativa de tipo neuromuscular, se origina cuando las células del sistema nervioso llamadas motoneuronas disminuyen gradualmente su funcionamiento y mueren, provocando una parálisis muscular progresiva de mal pronóstico, con baja incidencia y prevalencia de 3 a 5 por cada 100000 habitantes, afecta a personas entre los 40 y 70 años. Motivados por la baja incidencia que presenta esta enfermedad se decidió presentar un caso, con una de sus principales complicaciones, atendida en los servicios del hospital “María del Carmen Zozaya”, de Caibarién. Se trata de una paciente femenina, de 53 años, blanca, con antecedentes de esta afección, con tratamiento estable, que acude a cuerpo de guardia por fiebre de 39 0C mantenida y tos productiva, al examen se constató expansibilidad torácica disminuida, vibraciones vocales aumentadas en la base pulmonar derecha, matidez en región inferior del hemitórax derecho, murmullo vesicular disminuido con ruidos transmitidos y crepitantes en la base pulmonar derecha. Disartria, dificultades al masticar y deglutir, debilidad muscular marcada con imposibilidad de realizar movimientos de las extremidades y dificultades para la marcha. En la radiografía de tórax: lesión pulmonar radiopaca en velo, que ocupa el lóbulo inferior del pulmón derecho. Hemograma con diferencial: hematocrito 0,39 L/L, leucocitos 9,6x109 /L, neutrófilos 73, linfocitos 23, eosinófilos 3 y stabs 1; eritrosedimentación 84 mm/h, decidiéndose ingreso por una neumonía aspirativa y esclerosis lateral amiotrófica para tratamiento y seguimiento del caso.Descargas
Citas
Laureani-Fierro AJ, Lara Aparicio SY, Morgado-Valle C, Beltrán-Parrazal L, García-Luis I, Hernández-María E, et al. Trastornos de las neuronas motoras: causas, síntomas, factores de riesgo, diagnósticos y tratamientos. Neurobiología [revista en internet]. 2022 [citado 18 de abril 2023]; 13(31): 260222. Disponible en: https://eneurobiologia.uv.mx/index.php/eneurobiologia/article/view/2599/4479.
Morgado Linares RY. Deterioro cognitivo en enfermedad de neurona motora y su relación con distintos parámetros condicionantes de la calidad de vida en pacientes y cuidadores/as. [tesis]. Sevilla: Universidad de Sevilla; 2022 [citado 18 de abril 2023]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11441/141310.
Camacho A, Esteban J, Paradas C. Informe de la asociación del cerebro sobre el impacto social de la esclerosis lateral amiotrófica y las enfermedades neuromusculares. Neurología [revista en internet]. 2018 [citado 18 de abril 2023]; 33(1): 35-46. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2015.02.003.
Rodríguez de Rivera FJ, Oreja-Guevara C, Sanz-Gallego I, San José-Valiente B, Santiago-Recuerda A, Gómez-Mendieta MA, et al. Evolución de pacientes con esclerosis lateral amiotrófica atendidas en una unidad multidisciplinar. Neurología [revista en internet]. 2011 [citado 18 de abril 2023]; 26(8): 455-60. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.nrl.2011.01.021.
Fauci A. Harrison: Principios de la Medicina Interna [en línea]. 18va ed. Vol 2. España: MCGRAW-HILL; 2013. [citado 18 de abril 2023]. Disponible en: https://www.casadellibro.com/libro-harrison-principios-de-medicina-interna-2-vols-18-ed-incluye-dvd/9786071507273/2026490.
Ministerio de Salud Pública. Programa del médico y la enfermera de la familia. La Habana: MINSAP; 2022.
MINSAP. Anuario Estadístico de Salud. [en línea]. La Habana: Registros Médicos; 2022 [citado 18 de abril 2023]. Disponible en: https://temas.sld.cu/estadisticassalud/.
Álvarez-Toste M, Gámez-Sánchez D, Romero-Placeres M. Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos. [en línea]. La Habana: Ed Ciencias Médicas; 2021 [citado 18 de abril 2023]. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2021/12/16/nuevo-libro-higiene-y-epidemiologia/.
Alvarez-Sintes R, Hernández-Cabrera GV, García-Núñez RD, Barcos-Pina I, Báster-Moro JC.
Medicina General Integral [en línea]. 4. ed. T. 2. Vol. 1. Principales afecciones en los contextos familiar y social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022 [citado 18 de abril 2023]. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/medicina-general-integral-tomo-ii-principales-afecciones-en-los-contextos-familiar-y-social-vol-1-4ta-ed.
Mendoza-Sierra E. La Biblia del Médico General: Diagnóstico y tratamiento de las cien enfermedades más frecuentes [en línea]. Mexico: Ed. 2020 [citado 18 de abril 2023]. Disponible en: https://www.iestpmarco.edu.pe/pagina_academica/documentos/biblioteca/19libro.pdf.
Álvarez-Toste M, Gámez-Sánchez D, Romero-Placeres M. Higiene y Epidemiología. Aspectos básicos [en línea]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2021 [citado 18 de abril 2023]. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/higiene-yepidemiologia-aspectos-basicos.
Vázquez-Lima MJ, Casal-Codesido JR. Guía de actuación en urgencias [en línea]. 3era edición. México: Editorial Médica Panamericana; 2020 [citado 18 de abril 2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Tato-Vazquez/publication/307465784_Guia_de_Actuacion_en_Urgencias_3_edicion/links/57c5e53308ae7642019b1537/Guia-de-Actuacion-en-Urgencias-3-edicion.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.