Los contenidos ómicos en los planes de estudio D y E de la carrera Medicina en Cuba

Autores/as

Palabras clave:

MEDICINA DE PRECISIÓN, TECNOLOGÍAS ÓMICAS, CONTENIDOS ÓMICOS, PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, MEDICINA

Resumen

Fundamento: os cambios en la práctica y la investigación médicas, derivados del proyecto genoma humano y la paulatina implementación del modelo de medicina de precisión, imponen nuevas demandas a la formación del personal de la salud.

Objetivo: evaluar el grado en que los contenidos ómicos han sido integrados a los planes de estudio vigentes en la carrera Medicina, en Cuba.

Métodos: se revisaron los planes de estudio D y E, que coexisten en la carrera Medicina en Cuba, así como los programas de las asignaturas de los currículos base, propio y optativo/ electivo, aprobados y vigentes en la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Se emplearon, para la búsqueda, los términos relacionados con los contenidos ómicos.

Resultados: se documentaron cinco asignaturas que incluyeron tales contenidos: Genética Médica, Farmacología I, Morfofisiología I, Informática Médica y Biología Molecular. Ninguna de las asignaturas del ciclo clínico, incluidas las quirúrgicas, dieron tratamiento a los contenidos ómicos, lo que también sucede con la bibliografía básica en cada caso. Solo se abordan definiciones, descripciones, relaciones; se enuncian algunas aplicaciones y no se declaran habilidades ni elementos axiológicos.

Conclusiones: ha sido limitada la integración de los contenidos ómicos al currículo de la carrera Medicina, circunscrita a algunas asignaturas de los ciclos básico y preclínico, del proceso enseñanza aprendizaje, de la carrera Medicina y nula en las asignaturas del ciclo clínico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Orlando Rafael Serrano-Barrera, Hospital General Docente Dr. Ernesto Guevara de la Serna. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Doctor en Ciencias de la Educación. Especialista de Segundo Grado en Inmunología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Investigador Auxiliar. Profesor Auxiliar

Hernán Feria-Ávila, Universidad de Las Tunas. Las Tunas.

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Profesor Emérito

Citas

Nurk S, Koren S, Rhie A, Rautiainen M, Bzikadze AV, Mikheenko A, et al. The complete sequence of a human genome. Science [revista en internet]. 2022 [citado 10 de enero 2024]; 376(6588): 44-53. Disponible en: https://doi.org/10.1126/science.abj6987.

Serrano-Barrera OR, Feria-Ávila H, Marcheco-Teruel B. Conocimientos sobre las tecnologías ómicas y medicina personalizada en estudiantes de Medicina. EDUMECENTRO [revista en internet]. 2020 [citado 10 de enero 2024]; 12(2): 59-75. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1460/html_570.

Serrano-Barrera OR, Hernández-Betancourt JC. Website to disseminate contents and resources on the clinical applications of genomic technologies. Educ. Med. Super. [revista en internet]. 2017 [citado 10 de enero 2024]; 31(1): 114-124. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/908.

Lozano A. El impacto de la medicina de precisión en el currículo médico. Rev. Methodo [revista en internet]. 2019 [citado 10 de enero 2024]; 4(2): 31-33. Disponible en: https://doi.org/10.22529/me.2019.4(2)01.

Whitley KV, Tueller JA, Weber KS. Genomics Education in the Era of Personal Genomics: Academic, Professional, and Public Considerations. Int. J. Mol. Sci. [revista en internet]. 2020 [citado 10 de enero 2024]; 21(3): 768. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijms21030768.

Algahtani M. Knowledge, Perception, and Application of Pharmacogenomics Among Hospital Pharmacists in Saudi Arabia. Risk Management and Healthcare Policy [revista en internet]. 2020 [citado 10 de enero 2024]; 13(2020): 1279–1291. Disponible en: https://doi.org/10.2147/rmhp.s267492.

Calzone KA, Kirk M, Tonkin E, Badzek L, Benjamin C, Middleton A. The Global Landscape of Nursing and Genomics. J. Nurs. Scholarsh. [revista en internet]. 2018 [citado 10 de enero 2024]; 50(3): 249–256. Disponible en: https://doi.org/10.1111%2Fjnu.12380.

Adejumo PO, Kolawole IO, Ojo IO, Ilesanmi RE, Olorunfemi O, Tijani WA. University students’ knowledge and readiness to practice genomic nursing in Nigeria. International Journal of Africa Nursing Sciences [revista en internet]. 2021 [citado 10 de enero 2024]; 15: 100371. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijans.2021.100371.

Lopes-Júnior LC, Bomfim E, Flória-Santos M. Genetics and Genomics Teaching in Nursing Programs in a Latin American Country. J. Pers. Med. [revista en internet]. 2022 [citado]; 12(7): 1128. Disponible en: https://doi.org/10.3390/jpm12071128.

Serrano-Barrera OR, Hernández-Betancourt JC, Feria-Ávila H, Marcheco-Teruel B. Conocimientos sobre tecnologías ómicas en médicos que inician estudios de especialidad en la atención secundaria. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2019 [citado 10 de enero 2024]; 33(2). Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1569.

Hoxhaj I, Beccia F, Calabrò GE, Boccia S. A Web Screening on Training Initiatives in Cancer Genomics for Healthcare Professionals. Genes [revista en internet]. 2022 [citado 10 de enero 2024]; 13(3): 430. Disponible en: https://doi.org/10.3390%2Fgenes13030430.

Boyer MS, Widmer D, Cohidon C, Desvergne B, Cornuz J, Guessous I, et al. Representations of personalised medicine in family medicine: a qualitative analysis. BMC Primary Care [revista en internet]. 2022 [citado 10 de enero 2024]; 23(37). Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12875-022-01650-w.

Plunkett-Rondeau J, Hyland K, Dasgupta S. Training future physicians in the era of genomic medicine: trends in undergraduate medical genetics education. Genetics in Medicine [revista en internet]. 2015 [citado 10 de enero 2024]; 17(11): 927-934. Disponible en: https://doi.org/10.1038/gim.2014.208.

Ñique-Carbajal C, Pérez-Loaiza J, Mestanza-Quispe J. Genomic medicine in the schools of Medicine of Peru: Medicina genómica en las escuelas de Medicina del Perú. Rev. Fac. Med. Hum. [revista en internet]. 2020 [citado 10 de enero 2024]; 20(1). Disponible en: https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i1.2705.

Chai-Cheung NY, Fong-Fun JL, Chung-Ng YN, Sang-Wong WH, Yan-Chung Cch, Yu-Mak ChCh, et al. Perception of personalized medicine, pharmacogenomics, and genetic testing among undergraduates in Hong Kong. Human Genomics [revista en internet]. 2021 [citado 10 de enero 2024]; 15(54). Disponible en: https://humgenomics.biomedcentral.com/articles/10.1186/s40246-021-00353-0.

El Naggar MA. Needs Assessment to Incorporate Saudi Human Genome Project and Personalized Medicine into Saudi Undergraduate Medical Curriculum. J. Nat. Sci. Med. [revista en internet]. 2023 [citado 10 de enero 2024]; 6(1): 12-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4103/jnsm.jnsm_10_21.

Wu J. Integrating Pharmacogenomics Into Treatments: Rationales, Current Challenges, and Future Directions. Georgetown Medical Review [revista en internet]. 2022 [citado 10 de enero 2024]; 6(1). Disponible en: https://doi.org/10.52504/001c.37021.

Jia T, Wu C, Hu X, Li S, Zhang X, Cai Y, et al. Physicians’ Knowledge, Attitude, and Experience of Pharmacogenomic Testing in China. J. Pers. Med. [revista en internet]. 2022 [citado 10 de enero 2024]; 12(12). Disponible en: https://doi.org/10.3390/jpm12122021.

Bakry S, Ujaimi M, Alharthi T, Alsufyani A, Alsharif H, Al-Zahrani S, Mufti A. The Assessing Knowledge, Awareness, and Attitudes Towards Personalised, Genomic, and Pharmacogenomics Medicine in Health Students at Umm Al-Qura University: A Cross-Sectional Study: Knowledge, Awareness, and Attitudes towards Personalised, Genomic, and Pharmacogenomics Medicine. SMHJ [revista en internet]. 2022 [citado 10 de enero 2024]; 2(1): 7-16. Disponible en: https://doi.org/10.54293/smhj.v2i1.26.

Lantigua-Cruz A. Introducción a la genética médica [en línea]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2011 [citado 10 de enero 2024]. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/introduccion-a-la-genetica-medica-2da-ed/.

Morón FJ. Farmacología clínica [en línea]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009 [citado 10 de enero 2024]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/farmacologia_clinica/indice_p.htm.

Vela-Valdés J, Salas-Perea RS, Pujals VN, Quintana-Galende ML, Pérez-Hoz G. Planes de estudio de Medicina en Cuba de 1959 a 2010. Educ. Med. Super. [revista en internet]. 2016 [citado 10 de enero 2024]; 30(1). Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=68711.

Cardellá L, Hernández R. Bioquímica médica [en línea]. 2da ed. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2020 [citado 10 de enero 2024]. Disponible en: http://www.ecimed.sld.cu/2013/09/25/1720/.

Ginsburg GS. A Global Collaborative to Advance Genomic Medicine. The American Journal of Human Genetics [revista en internet]. 2019 [citado 10 de enero 2024]; 104(3): 407–409. Disponible en: https://doi.org/10.1016%2Fj.ajhg.2019.02.010.

Organización Mundial de la Salud. Acelerar el acceso a la genómica en pro de la salud mundial: promoción, aplicación, colaboración y cuestiones éticas, jurídicas y sociales: informe del Consejo Científico de la OMS [en línea]. Ginebra: OMS; 2022. [actualizado 12 de julio 2022; citado 4 de marzo 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240052857.

Zidan AM. Bioinformatics in personalized medicine: clinical analysis of personal genetic data [tesis] Egypt: University of Sadat City; 2021 [citado 10 de enero 2024]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.11669.45284.

Serrano-Barrera OR. Las bases de datos biológicas y la nueva formación médica. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2013 [citado 10 de enero 2024]; 38(10). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/436.

Keeling NA. Sustainable Future In The Implementation Of Clinical Pharmacogenomics [tesis]. Estados Unidos: The University of Mississippi; 2019 [citado 10 de enero 2024]. Disponible en: https://egrove.olemiss.edu/etd/1929/.

Resolución 47/22. Reglamento Organizativo del Proceso Docente y de Dirección del Trabajo Docente y Metodológico para las Carreras Universitarias [en línea]. Argentina: Ministerio de Educación Superior; 2022. [citado 10 de enero 2024]. Disponible en: https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/cuba_resolucion47-2022.pdf.

Serrano-Barrera OR, Feria-Ávila H, Marcheco-Teruel B. Propuesta de la asignatura Introducción a las Tecnologías Ómicas para los currículos propio u optativo/electivo de la carrera Medicina. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2020 [citado 10 de enero 2024]; 45(6). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2373.

Descargas

Publicado

2024-03-14

Cómo citar

1.
Serrano-Barrera OR, Feria-Ávila H. Los contenidos ómicos en los planes de estudio D y E de la carrera Medicina en Cuba. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 14 de marzo de 2024 [citado 17 de septiembre de 2025];49(1):e3687. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3687

Número

Sección

Artículos originales