Neumoperitoneo progresivo preoperatorio en hernia inguinoescrotal con pérdida de derecho a domicilio

Autores/as

Palabras clave:

NEUMOPERITONEO PROGRESIVO PREOPERATORIO, TÉCNICA DE GOÑI MORENO, HERNIA INGUINOESCROTAL GIGANTE

Resumen

La hernia con pérdida de derecho a domicilio puede definirse como aquella en la cual más del 20 % del contenido abdominal se encuentra en el saco herniario. La reparación, sin maniobras preoperatorias que aumenten la capacidad abdominal, puede provocar un síndrome compartimental abdominal. Para evitarlo se emplean numerosas maniobras. Se presenta el caso de un paciente de 62 años de edad, que acude a urgencias refiriendo que hace aproximadamente 20 años presenta una tumoración en la región inguinal derecha que ha ido aumentando de tamaño e interesa hasta el escroto, después de un esfuerzo físico sintió dolor en la región, sin cambios de coloración ni temperatura, niega vómitos y se ha mantenido expulsando heces y gases. Al examen físico se constata la presencia de tumoración en la región inguinoescrotal derecha, de más o menos 30 x 40 cm, no reductible, dolorosa, sin reacción peritoneal, sin cambios de coloración ni temperatura. Ruidos hidroaéreos en el escroto derecho. Se ingresa con diagnóstico de hernia inguinoescrotal derecha con pérdida de derecho a domicilio. Se indican exámenes complementarios preoperatorios y se coloca catéter de Vygon número 18 intraperitoneal en fosa ilíaca izquierda, para iniciar neumoperitoneo progresivo preoperatorio, que permitió realizar posteriormente, en el acto quirúrgico, la reintroducción de las vísceras a la cavidad abdominal, la plastia herniaria y la evolución favorable del paciente. El uso del neumoperitoneo progresivo preoperatorio en el tratamiento prequirúrgico de la hernia inguinoescrotal con pérdida de derecho a domicilio es una alternativa segura y con buenos resultados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Michel Arias-Manganelly, Hospital General Docente “Martín Chang Puga”. Nuevitas. Camagüey.

Especialista de Primer Grado en Cirugía General

Rolando Vicente-Abreu, Hospital General Docente “Martín Chang Puga”. Nuevitas. Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey. Camaguey.

Especialista de Primer Grado en Cirugía General. Profesor Asistente

Yuliel Varona-Rodríguez, Hospital General Docente “Martín Chang Puga”. Nuevitas. Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey. Camaguey.

Especialista de Primer en Anestesiología y Reanimación. Investigador Agregado. Profesor Instructor

Citas

Parker SG, Halligan S, Blackburn S, Plumb AAO, Archer L, Mallett S et al.¿Qué se entiende exactamente por "pérdida de dominio" para la hernia ventral? Revisión sistemática de definiciones. World J. Surg. [revista en internet]. 2019 [citado 25 de diciembre 2023]; 43(2): 396–404. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00268-018-4783-7.

Palmisano EM, Pérez-Grassano A, Schmidt ML. Combinación de toxina botulínica A y neumoperitoneo preoperatorio progresivo abreviado como técnica adyuvante para la reparación de grandes hernias de la región inguinal. Reporte de un caso. Rev. Hispanoam. Hernia. [revista en internet]. 2017 [citado 25 de diciembre 2023]; 5(4): 164-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20960/rhh.106.

Guevara-Espejo JS, Abanto-Valencia MS, Nureña-Ramírez JE, Villanueva-de la Cruz JP. Hernia incisional y pérdida de dominio con neumoperitoneo progresivo preoperatorio más separación de componentes. Un reporte de caso. Rev. Cuerpo Med. HNAAA [revista en internet]. 2022 [citado 25 de diciembre 2023]; 15(1): 130-134. Disponible en: https://doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.151.873.

González-González IA, Zenteno-Martínez DC, Campos-Pérez FJ. Resolución de hernia abdominal con pérdida de domicilio en dos tiempos quirúrgicos, en un paciente con obesidad mórbida. Cir. Cir. [revista en internet]. 2021 [citado 25 de diciembre 2023]; 89(1): 43-48. Disponible en: http://dx.doi.org/10.24875/CIRU.20001081.

Begliardo FL, Arias PM, Corpacci M, Albornoz PD, Lerda AF. Tratamiento de la hernia inguinoescrotal gigante con pérdida de domicilio: un desafío quirúrgico. Rev. Hispanoam. Hernia [revista en internet]. 2018 [citado 25 de diciembre 2023]; 6(2): 96-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20960/rhh.83.

Manrique-Suárez MJ, Martínez-Torres WV, Manrique-Mendoza AR, Aljure-Reales VJ. Toxina botulínica y neumoperitoneo secuencial en el manejo de hernia inguinoescrotal gigante: Reporte de caso. Rev. Colomb. Cir. [revista en internet]. 2024 [citado 25 de diciembre 2023]; 39: (2023). Disponible en: https://doi.org/10.30944/20117582.2397.

Flores-Rocha JJ, de la Cruz-Álvarez LD, Reyes-García AC. Neumoperitoneo progresivo preoperatorio en hernias de pared abdominal. Cir. Gen. [revista en internet]. 2019 [citado 25 de diciembre 2023]; 41(2): 92-97. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/cirgen/cg-2019/cg192d.pdf.

Marin-Castro PX, Bermeo-Ortega J. Hernia inguinal gigante en un adulto. MEDISAN [revista en internet]. 2021 Ago [citado 25 de diciembre 2023]; 25(4): 907-915. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368468848009.

Martínez-Hoed J, Bonafe-Diana S, Bueno-Lledó J. Una revisión sistemática del uso del neumoperitoneo preoperatorio progresivo desde su inicio. Hernia. [revista en internet]. 2021 [citado 25 de diciembre 2023]; 25(6): 1443-1458. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10029-020-02247-x.

González PS, Katime I, Pumarejo HE, Ortiz AF. Experiencia del manejo de la hernia ventral compleja con técnicas preoperatorias: neumoperitoneo y toxina botulínica en un centro de referencia en Bogotá. Rev. Hispanoam. Hernia [revista en internet]. 2022 [citado 25 de diciembre 2023]; 10(1): 11-16. Disponible en: http://dx.doi.org/10.20960/rhh.00367.

Descargas

Publicado

2024-03-18

Cómo citar

1.
Arias-Manganelly JM, Vicente-Abreu R, Varona-Rodríguez Y. Neumoperitoneo progresivo preoperatorio en hernia inguinoescrotal con pérdida de derecho a domicilio. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 18 de marzo de 2024 [citado 21 de octubre de 2025];49(1):e3691. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3691

Número

Sección

Presentaciones de casos