Papel de la Educación Médica Superior en las transformaciones sociales
Palabras clave:
EDUCACIÓN MÉDICA SUPERIOR, TRANSFORMACIONES SOCIALES, DESARROLLO SOSTENIBLEResumen
Fundamento: el presente estudio constituye un antecedente que pondera el papel de la Educación Médica Superior en el desarrollo de la sociedad.
Objetivo: argumentar el papel de la Educación Médica Superior en las transformaciones sociales.
Métodos: se realizó una investigación histórica, principalmente cualitativa. Entre los métodos teóricos, se utilizaron el histórico-lógico, el analítico-sintético y el inductivo-deductivo, y del nivel empírico se emplearon fundamentalmente el análisis de documentos. Se definieron dos indicadores para el análisis de la Educación Médica Superior a) la pertinencia en el desarrollo social y b) el impacto en las transformaciones sociales. Se utilizaron los recursos disponibles en la red Infomed y otros recursos en internet.
Resultados: se argumentan hechos que a continuación se relacionan: la lucha contra la pandemia de COVID-19 como un hito para la Educación Médica cubana; el enfoque de la Educación Médica Superior para el Desarrollo Sostenible; la conceptualización de la interculturalidad para el trabajo comunitario y el impacto de las carreras en personas, familias y comunidades.
Conclusiones: se devela que la Educación Médica Superior es pertinente, además posee un impacto demostrado en la sociedad cubana y en otros países del mundo.
Descargas
Citas
Masó-Galán M, Barciela-González-Longoria M, Grau-Léon I, Lima-Álvarez L, Pausa-Carmenate M. Evaluación del impacto social de la carrera de estomatología. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2022 [citado 29 de enero 2024]; 36(2): e3192. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3192.
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Avances hacia el ODS 4 en educación superior: desafíos y respuestas políticas en América Latina y el Caribe. [en línea]. Caracas: UNESCO-IESALC; 2023: [citado 29 de enero 2024]. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2023/01/Documento-de-Trabajo-03_Espanol_FINAL-1.pdf.
Yepez-Miño P. Universidad latinoamericana y el derecho social a la salud. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2023 [citado 29 de enero 2024]; 37(2): e3710. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3710.
Martínez-Cruz E, Hernández-Meléndrez E, Reinoso-Medrano T. La perspectiva social en la educación médica como un elemento fundamental del desarrollo sostenible. Infodir [revista en internet]. 2022 [citado 28 de enero 2024]; (38): 2-10. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1172.
Panizo-Bruzón S, Velázquez T, Molina-Raad V. Habilidades investigativas y valores en estudiantes de Estomatología en el contexto de la COVID-19. MULTIMED [revista en internet]. 2021 [citado 30 de enero 2024]; 25(2): e1964. Disponible en: https://revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1964
Castro-Gutiérrez Ec, Torres-Cancinoii, González-Landrián L, Boned-Cuervo M. La Asignatura prevención en salud y su pertinencia en la pandemia de la Covid-19. En: La educación médica en Matanzas: dinámica de la relación universidad – sociedad.[en línea] New York, EE UU: Ed. REDIPE; 2020. p.21-33. [citado 30 de enero 2024]. Disponble en: https://redipe.org/wp-content/uploads/2021/03/cidep-2020-2-parte-v.pdf.
García-Pérez R, Ballbé-Valdés A, Fuentes-González H, Peralta-Benítez H, Rivera-Michelenat N, Fernández-Alpizar A. Tendencias históricas del Análisis de la Situación de Salud en la formación médica en Cuba. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2022 [citado 29 de enero 2024]; 36(2): e3225. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3225.
Rodríguez-Cabrera I, Vicedo-Tomey A, Valcárcel-Izquierdo N, Obregón-Ballester G. Necesidad de una formación ambiental en la carrera de medicina. Revista Cubana de Educación Médica Superior [revista en internet]. 2020 [citado 29 de enero 2024]; 34(4): e2720. Disponible en: en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2720.
Naranjo-Hernández Y, Mirabal-Requena J. Tarea Vida en la Universidad Ciencias Médicas de Sancti Spíritus. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2022 [citado 29 de enero 2024]; 36(2): e2317. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2317.
Mirabal-Martínez G, Valdés-Puebla Y, Pérez-Carmona I, Palacios-Urra M, Cuesta-Martínez D. Intervención educativa sobre cambio climático en estudiantes de medicina. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2023 [citado 29 de enero 2024]; 37(3): e3648. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3648.
Pérez-Acuña C, Medina J. Formación de profesionales de la salud que incorpora la competencia intercultural: una necesidad actual. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2023 [citado 28 de enero 2024]; 37(4): e3572. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3572.
Galarza-López J, Borroto-Cruz E, Díaz-Contino C. Las competencias emocionales en la formación médica: una revisión sistemática. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2023 [citado 28 de enero 2024]; 37(3): e3776. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3776.
Barban-Friera W, Bees-Nuviola D, Borrayo-Segundo Y. Impacto social de la enfermería moderna y su desarrollo en Cuba. Investig. innov. [revista en internet]. 2022 [citado 29 de enero 2024]; 2(1): 231-7. Disponible en: https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1400.
Pérez-Martínez V. Estrategia didáctica para el perfeccionamiento de los contenidos relacionados con la conducta violenta. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2022 [citado 29 de enero 2024]; 36(4): e3280. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3280.
González R, Ruiz-Torres J, Anido-Escobar V, González-León T, Brizuela-Quintanilla R, Torres-Peña R, et al. Impacto de la Maestría de Cirugía de Mínimo Acceso en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Educación Médica Superior [revista en internet]. 2022 [citado 29 de enero 2024]; 36(2): e3196. Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3196.
Castell-Florit-Serrate P. Integración sinérgica de los sistemas y servicios de salud. Revista Cubana de Salud Pública [revista en internet]. 2023 [citado 28 de enero 2024]; 49(2): e5179. Disponible en: https://revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/15179.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.