Guía de Práctica Clínica para las afecciones prepuciales que no requieren de circuncisión.

Autores/as

Palabras clave:

Palabras clave, circuncisión, prepucio, fimosis fisiológica, balanitis, balanopostitis, parafimosis reductible, prepucio redundante.

Resumen

RESUMEN

La circuncisión es la amputación del prepucio y debe efectuarse basada en criterios médicos. Existen afecciones que no constituyen motivos para su realización, circunstancia que requiere de la elaboración de un protocolo de actuación a manera de Guía de Práctica Clínica en relación con la conservación del prepucio y en dependencia de la entidad que afecta. Su implementación va a constituir una herramienta de utilidad para los médicos que atienden a niños y adolescentes con estas afecciones y facilitará consenso de actuación y evitará la práctica de cirugías innecesarias que pueden representar riesgos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ada Arleny Pérez-Mayo, Hospital Pediátrico Provincial "Mártires de Las Tunas"

Profesora Principal de la Asignatura de Cirugía Pediátrica. Servicio de Cirugía del Hospital Pediátrico " Mártires de Las Tunas. Especialista de II Grado en Cirugía Pediátrica. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al niño. Profesor Auxiliar. Miembro titular de la Sociedad Cubana de Cirugía Pediátrica. Miembro del Comité Territorial de expertos para la acreditación del programa de postgrado, Junta Nacional de Acreditación (JNA)

Rafael Manuel Trinchet-Soler, Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción de la Pedraja. Holguín, Cuba

Especialista de Segundo Grado en Cirugía Pediátrica. Doctor en Ciencias. Investigador Titular y de Mérito. Profesor Titular y de Mérito. Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción de la Pedraja. Holguín, Cuba

Citas

Potenziani Bigelli J. Historia de la circuncisión y su tendencia en las diferentes culturas de la humanidad. Rev. Portales Médicos [revista en internet]. 2010 [citado 9 de septiembre 2024]; V: 1-19. Disponible en:

https://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2219/1/Historia-de-la-circuncision-y-su-tendencia-en-las-diferentes-culturas-de-la-humanidad.

Puig Solá C, García Algar O, Vall Combelles O. Circuncisión infantil: revisión de la evidencia. An. Pediatr. (Barc) [revista en internet]. 2003 [citado 6 de septiembre 2024]; 59(5): 448-53. Disponible en: https://

www.analesdepediatria.org/es-circuncision-infantil-revision-evidencia-articulo-S16954033037875 91.

Morales Concepción JC, González Fernández P, Morales Aránegui A, Guerra Rodríguez M, Mora Casacó B. Necesidad de circuncisión o dilatación del prepucio: Estudio de 1.200 niños. Arch. Esp. Urol. [revista en internet]. 2008 [citado 6 de septiembre 2024]; 61(6): 699-704. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142008000600006&lng=es.

Pérez Mayo A, Dollar Ramos A. Repercusión social de la práctica de la circuncisión como hábito o indicación médica. Rev. Zoilo Marinello. 2011; 36(6.06).

Tundidor Bermúdez AM. El prepucio en pediatría. Rev. Cubana Urol. [revista en internet]. 2016 [citado 3 de octubre 2024]; 5(2): 92-8. Disponible en: https://revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/263.

Cardona D. Una alternativa en el manejo de la fimosis. Acta pediátr. Costarric. [revista en internet]. 1999 [citado 17 de enero 2025]; 13(1): 23-26. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00901999000100004&lng=en.

Kayaba H, Tamura H, Kitajima S, Fujiwara Y, Kato T, Kato T. Analysis of shape and retractability of the prepuce in 603 Japanese boys. J. Urol. [revista en internet]. 1996 [citado 17 de enero 2025]; 156(5): 1813-1815. Disponible: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8863623/.

Morris BJ, Matthews JG, Krieger JN. Prevalence of Phimosis in Males of All Ages: Systematic Review. Urology [revista en internet]. 2020 [citado 17 de enero 2025]; 135: 124-132. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.urology.2019.10.003.

Valenzuela C. Fimosis en niños y su abordaje en la atención primaria. Esc. de Med. [revista en internet]. 2020 [citado 10 de marzo 2024]; 135: 124-132. Disponible en: https://medicina.uc.cl/publicacion/fimosis-en-ninos-y-su-abordaje-en-atencion-primaria/.

Domínguez-Chicas A. Principales enfermedades en urología pediátrica: manifestaciones clínicas, abordaje, diagnóstico y tratamiento. Rev. CONAMED [revista en internet]. 2018 [citado 26 de julio 2023]; 23(3):

132-140. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/conamed/con-2018/con183d.pdf.

Deacon M, Muir G. What is the medical evidence on non-therapeutic child circumcision? Int J. Impot. Res. [revista en internet]. 2022 [citado 26 de diciembre 2024]; 35(3): 256-263. Disponible en: https://doi.org/

10.1038/s41443-021-00502-y.

Wiener JS, van Zuuren EJ, Barron SA. Phimosis and Paraphimosis DynaMed [en línea]. 2024 [citado 26 de diciembre 2024]. Disponible en: https://www.dynamed.com/condition/phimosis-and-paraphimosis.

Roca Mahía M, Vázquez López S, Baúlo Bea C, Vega González S. Tratamiento de las adherencias balanoprepuciales y fimosis [en línea]. En: 68 Congreso AEP. Palma de Mayorca: Asociación Española de

Enfermería Pediátrica; 2022 [citado 17 de enero 2025]. Disponible en: https://www.aepeventosdigitales.com/files/914/cyp/1367.pdf.

Estévez Angulo B, Flores Salazar B, Leyme Pillajo V, Benalcázar Ayala G. Balanitis y balanopostitis: diagnóstico y tratamiento Pol. Con. [revista en internet]. 2022 [citado 17 de enero 2025]; 7(6): 1-15. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/download/4058/9491.

Rabinowitz R, Cubillos J. Fimosis y Parafimosis en: Anomalías del pene y la uretra. Manual MSD [en línea]. c2025 [actualizado septiembre 2024; citado 17 de enero 2025]: 1-2. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/professional/pediatrics/congenital-renal-and-genitourinary-anomalies/penile-and-urethral-anomalies.

Morris BJ, Katelaris A, Sheen AC, Schrieber L, Lumbers ER, Wodak AD, et al. Evidence-based circumcision policy for Australia. J. Mens. Health [revista en internet]. 2022, May [citado 7 de febrero 2023]; 18(6): 132. Disponible en: https://doi.org/10.31083/j.jomh1806132.

Shenot PJ. Fimosis y parafimosis. Manual MSD [en línea]. c2025 [actualizado agosto 2023; citado 7 de diciembre 2024]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-urogenitales/

trastornos-peneanos-y-escrotales/fimosis-y-parafimosis.

McGregor TB, Pike JG, Leonard MP. Fimosis patológica y fisiológica: abordaje del prepucio fimótico. Can. Fam. Physician [revista en internet]. 2007 [citado 7 de febrero 2023]; 53(3): 445-8. Disponible en: https://

pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17872680/.

Tews, M, Wilcox D. Balanitis and balanoposthitis in children and adolescents: Clinical manifestations, evaluation, and diagnosis [en línea]. 2024 [citado 7 de febrero 2024]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/balanitis-and-balanoposthitis-in-children-and-adolescents-clinical-manifestations-evaluation-and-diagnosis.

Ghidini F, Virgone C, Pulvirenti R, Trovalusci E, Gamba P. Could a careful clinical examination distinguish physiologic phimosis from balanitis xerótica obliterans in children? Eur. J. Pediatr. [revista en internet]. 2021 [citado 8 de marzo 2024]; 180(2). Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00431-020-03881-4.

Gracia Romero J, González Ruiz Y. El pediatra ante los procesos más frecuentes de Urología pediátrica. En: AEPap (ed.) [en línea]. Curso de Actualización Pediatría 2017. Madrid: Lúa Edic. 3.0; 2017. p. 183-94.

Tekgül S, Riedmiller H, Gerharz E, Hoebeke P, Kocvara R, Nijman JM, Radmayr RS. Guidelines on Pediatric Urology. Pediatric Urology [revista en internet]. 2011 [citado 20 de enero 2025]. Disponible en: https://d5

6bochluxqnz.cloudfront.net/documents/EAU-Pocket-Paediatric-Urology-2011.pdf.

Morris BJ, Mindel A, Wodak AD. Benefits From Being Systematic When Evaluating Circumcision for the Paediatric Patient. J. Paediatr Child Health [revista en internet]. 2019 Jan [citado 20 de enero 2025]; 55(1): 117-118. Disponible en: https://doi.org/10.1111/jpc.14311.

Descargas

Publicado

2025-03-20

Cómo citar

1.
Pérez-Mayo AA, Trinchet-Soler RM. Guía de Práctica Clínica para las afecciones prepuciales que no requieren de circuncisión. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 20 de marzo de 2025 [citado 12 de septiembre de 2025];50(1):e3808. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/3808

Número

Sección

Guías de prácticas clínicas