Neurofibromatosis tipo I y Síndrome de Klippel-Trenaunay

Autores/as

  • Sahily De la Paz Peña Hospital General Docente "Guillermo Dominguez". Puerto Padre. Las Tunas.
  • Leonides Rojas Barly Hospital General Docente "Guillermo Dominguez". Puerto Padre. Las Tunas.
  • Reynaldo Hugo Remond Vázquez Filial de Ciencias Médicas. Puerto Padre. Las Tunas.

Palabras clave:

NEUROFIBROMATOSIS, SÍNDROME DE KLIPPEL-TRENAUNAY-WEBER, DERMATOLOGÍA

Resumen

Se presenta un caso de asociación entre dos enfermedades que afectan la piel y otros órganos: Neurofibromatosis tipo I y Síndrome de Klippel-Trenaunay. El hecho se considera una rareza y se diagnosticó en un adolescente de 13 años de edad con el antecedente de Neurofibromatosis tipo I. El paciente es llevado a la consulta externa de Dermatología por aumento de volumen del muslo Izquierdo, lo que hizo sospechar una lesión vascular subyacente a la zona névica, confirmándose tras estudios la coexistencia con un Síndrome de Klippel-Trenaunay, motivando a la presentación del caso por la poca frecuencia de asociación de estas enfermedades. Se resalta la importancia del asesoramiento genético, diagnóstico precoz y seguimiento de los pacientes afectados, dada la posible repercusión en otros órganos vitales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sahily De la Paz Peña, Hospital General Docente "Guillermo Dominguez". Puerto Padre. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Dermatología. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Leonides Rojas Barly, Hospital General Docente "Guillermo Dominguez". Puerto Padre. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Dermatología. Máster en Enfermedades Infecciosas.

Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Reynaldo Hugo Remond Vázquez, Filial de Ciencias Médicas. Puerto Padre. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Laboratorio Clínico. Máster en Longevidad Satisfactoria.

Profesor Asistente.

Citas

Shah KN. The Diagnostic and Clinical Significance of Café-au-lait macules. Pediatr Clin North Am [revista en internet]. 2010 [citado 26 de octubre 2016]; 57(5): 1131-53. Disponible en: http://www.science direct.com/science/article/pii/S0031395510000933.

Stumpf D A, Alksne J F, Annegers J F, Brown S S, Conneally P M. Neurofibromatosis: Conference statement. Arch Neurol [revista en internet]. 1988 [citado 26 de octubre 2016]; 45(5): 575-8. Disponible en: https://utah.pure.elsevier.com/en/publications/neurofibromatosis-conference-statement.

Celis-Amórtegui LM, Romero-Hernández CA, Hernández-Gordillo LM, Botero-Hernández JA. Neurofibromatosis de von Recklinghausen: presentación de un caso de neurofibroma vaginal y revisión de la literatura. Rev Colombiana de Obstet y Ginec. [revista en internet]. 2012, Abril-Junio [citado 26 de octubre 2016]; 63(2): 163-7. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0034-743420120 00200010&script=sci_arttext&tlng=es.

Jiménez Caballero PE, López Espuela F, Portilla Cuenca JC, Romero Sevilla RM, Fermín Marrero JA, Casado Naranjo I. Manifestaciones clínicas y neuroradiológicas en los adultos con neurofibromatosis tipo I. Neurología jul.-ago [revista en internet]. 2013 [citado 26 de octubre 2016]; 28(6): 361-5. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S021348531200268X.

Catharino AM, Alvarenga RP, Catharino FM, Viana U, Cosendey JH, Silveira VC. [et.al]. Morphostructural Changes of the Vertebral Column of a Patient with Neurofibromatosis Type-1. Rev Bras Neurol [revista en internet]. 2011 [citado 26 de octubre 2016]; 47(1): 47. Disponible en: http://files.bvs.br/upload/S/0101 -8469/2011/v47n1/a2018.pdf.

Pascual-Castroviejo I. Neurofibromatosis. Madrid: Editorial Fundación Once; 2001. p. 32,125.

Torres Farías E, Torres Gómez LG, Burciaga Sepúlveda AS. Síndrome de KlippelTrenaunay y embarazo: Comunicación de un caso. Ginecol Obstet Mex [revista en internet]. 2010 [citado 26 de octubre 2016]; 78(5): 287-90. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2010/gom105f.pdf.

Ruiz Hernández I. Klipper Trenaunay Weber. A propósito de un caso. Rev Méd Electrónica [revista en internet]. 2011 [citado 26 de octubre 2016]; 33(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S1684-18242011000300013.

Cadavid M, Zapata F, Velásquez N. Facomatosis pigmento vascularis asociada a síndrome de Klippel-Trenaunay y a alopecia triangular. Reporte de caso. Rev CES Med [revista en internet]. 2012 [citado 26 de octubre 2016]; 26(2): 229-36. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v26n2/v26n2a10.

Leon Cristiano do Amaral de, Braun Filho Luiz Roberto, Ferrari Maigrei Dani, Guidolin Bruno Luiz, Maffessoni Bruna Jardim. Síndrome de Klippel-Trenaunay: relato de caso. An. Bras. Dermatol [revista en internet]. 2010, Feb [citado 26 de octubre 2016]; 85(1): 93-96. Disponible en: http://www.scielo.br/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-05962010000100015&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0365-059620100001.

Descargas

Publicado

2016-10-26

Cómo citar

1.
De la Paz Peña S, Rojas Barly L, Remond Vázquez RH. Neurofibromatosis tipo I y Síndrome de Klippel-Trenaunay. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 26 de octubre de 2016 [citado 10 de octubre de 2025];41(10). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/854

Número

Sección

Presentaciones de casos