Hemorragia intraparenquimatosa espontánea en el puerperio
Palabras clave:
CEREBRAL HEMORRHAGE, CRANIOTOMY, POSTPARTUM PERIOD.Resumen
La hemorragia intraparenquimatosa espontánea es la segunda causa más común de accidente vascular cerebral después del ictus isquémico. La hemorragia intracraneal que ocurre durante el embarazo o el puerperio es una enfermedad poco frecuente, la incidencia estimada es de 0,002 hasta 0,05 % de todas las maternas. La hemorragia intracraneal constituye un 4-12 % de todas las muertes maternas. Se presenta el caso de una puérpera de 29 años, que al quinto día del puerperio presentó deterioro neurológico por una hemorragia intraparenquimatosa espontánea, fue intervenida quirúrgicamente realizándose craneotomía osteoplástica y evacuación del hematoma. Su evolución fue favorable. Actualmente se encuentra incorporada a sus labores habituales.
Descargas
Citas
Suárez-Quesada A, Álvarez-Aliaga A, López-Espinosa E, Bárzaga-Morell S, Santisteban-García A. Pronóstico de muerte en pacientes con hemorragia intracerebral supratentorial espontánea. Revista Finlay [revista en internet]. 2016 [citado 16 de septiembre 2016]; 6(1). Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/408.
Ferrete-Araujo AM, Egea-Guerrero JJ, Vilches-Arenas Á, Godoy DA, Murillo-Cabezas F. Predictores de mortalidad y mal resultado funcional en la hemorragia intraparenquimatosa espontánea grave: estudio prospectivo observacional. Med Intensiva [revista en internet]. 2015 [citado 16 de septiembre 2016]; 39(7): 422-432. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210569114002484.
Vergara-Santos A, Rodríguez-Monteagudo J, Barrós-Fuentes P, Sánchez-Abdala R, Quintero-Martínez O. Hemorragia intracerebral espontánea: características tomográficas y evolución. Revista Finlay [revista en internet]. 2015 [citado 16 de septiembre 2016]; 5(4). Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/378.
Lynch JC, Andrade R, Pereira C. Hemorragia intracraniana na gravidez e puerpério: experiência com quinze casos. Arq. Neuro-Psiquiatr [revista en internet]. 2002, Jun [citado 16 de septiembre]; 60(2A): 264-268. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-282X2002000200015&lng=en. http://dx.doi.org/10.1590/S0004-282X2002000200015.
Han JH, Lee JM, Koh EJ, Choi HY. The Spot Sign Predicts Hematoma Expansion, Outcome, and Mortality in Patients with Primary Intracerebral Hemorrhage. J Korean Neurosurg Soc [revista en internet]. 2014, Oct [citado 16 de septiembre]; 56(4): 303-309. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3340/jkns.2014.56.4.303.
Claude Hemphill J, Greenberg Steven M, Anderson Craig S, Becker K, Bernard R, Bendok Cushman M. Guidelines for the Management of Spontaneous Intracerebral Hemorrhage A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke Association. AHA/ASA Guideline. Stroke [revista en internet]. 2015 [citado 16 de septiembre 2016]; 46. Disponible en: http://stroke.ahajournals.org/.
Demchuk AM, Dowlatshahi D, Rodriguez-Luna D, et al. PREDICTS/Sunnybrook ICH CTA study group. Prediction of haematoma growth and outcome in patients with intracerebral haemorrhage using the CT-angiography spot sign (PREDICT): a prospective observational study. Lancet Neurol [revista en internet]. 2012 [citado 16 de septiembre 2016]; 11(4): 307-314. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1474442212700388.
Kreitzer N, Adeoye O. An Update on Surgical and Medical Management Strategies for Intracerebral Hemorrhage.Semin Neurol [revista en internet]. 2013 [citado 16 de septiembre 2016]; 33(5): 462-7. Disponible en: https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/html/10.1055/s-0033-1364210.
Pérez Nogueira FR, Rodríguez López M, Bermejo Sánchez JC, Hernández León O, Álvarez Toledo N. Manejo quirúrgico de la hemorragia intraparenquimatosa primaria supratentorial. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río [revista en internet]. 2016, Marzo-abril [citado 16 de septiembre 2016]; 20(2): 259-270. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/2633.
Mendelow AD, Gregson BA, Rowan EN, Murray GD, Gholkar A, Mitchell PM. Early surgery versus initial conservative treatment in patients with spontaneous supratentorial lobar intracerebral haematomas (STICH II): a randomised trial. Lancet [revista en internet]. 2013 [citado 16 de septiembre 2016]; 382(9890): 397-408. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0140673613609861.
Morgenstern LB, Hemphill JC, Anderson C, Becker K, Broderick JP, Connolly ES, et al. Guidelines for the Management of Spontaneous Intracerebral Hemorrhage: A Guideline for Healthcare Professionals From the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke; a journal of cerebral circulation [revista en internet]. 2010 [citado 16 de septiembre 2016]; 41(9): 2108-2129. Disponible en: http://stroke.ahajournals.org/content/41/9/2108.short.
Wang WZ, Jiang B, Liu HM, Li D, Lu CZ, Zhao YD, et al. Minimally invasive craniopuncture therapy vs. conservative treatment for spontaneous intracerebral hemorrhage: results from a randomized clinical trial in China. International Journal of Stroke [revista en internet]. 2009 [citado 16 de septiembre 2016]; 4(1): 11-16. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1747-4949.2009.00239.x/full.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.