Optimización de la Técnica de Sándwich Cerrado mediante el acondicionamiento de ácido selectivo y simultáneo

Autores/as

  • Carmen de los Milagros Garcia Alguacil Clínica Estomatológica del Hospital "Luis Aldana Palomino" Amancio. Las Tunas.
  • Tomas Ramon de la Paz Suárez Clínica Estomatológica del Hospital "Luis Aldana Palomino" Amancio. Las Tunas.
  • Maikel Ramírez Aguirre Clínica Estomatológica del Hospital "Luis Aldana Palomino" Amancio. Las Tunas.

Palabras clave:

TÉCNICA SÁNDWICH CERRADO, IONÓMERO DE VIDRIO, ACONDICIONAMIENTO ÁCIDO

Resumen

Se presenta el caso de un paciente femenino de 35 años de edad, que refiere escalofríos a los cambios térmicos de los alimentos en 36. Al examen intrabucal presentaba restauración defectuosa de amalgama en 36 oclusodistal, al retirar la misma quedó conformada la cavidad en dentina profunda con ligera grieta en sentido vestíbulo lingual; sin afectaciones en los tejidos pulpares y periapicales, por lo que se decidió como tratamiento realizar una técnica de sándwich cerrado, utilizando una optimización de la misma a través de la técnica de acondicionamiento ácido selectivo y simultáneo y restaurar el diente en la misma sesión, combinando las ventajas que aporta el ionómero de vidrio como son la biocompatibilidad, adhesión, la liberación de flúor, favoreciendo la remineralización y la deseable estética de superficie y resistencia compresiva de las resinas compuestas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen de los Milagros Garcia Alguacil, Clínica Estomatológica del Hospital "Luis Aldana Palomino" Amancio. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral y Primer Grado en Prótesis Estomatológica. Máster en Urgencias Estomatológicas. Investigador Agregado.

Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Tomas Ramon de la Paz Suárez, Clínica Estomatológica del Hospital "Luis Aldana Palomino" Amancio. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Máster en Urgencias Estomatológicas. Investigador Agregado.

Profesor Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.

Maikel Ramírez Aguirre, Clínica Estomatológica del Hospital "Luis Aldana Palomino" Amancio. Las Tunas.

Estomatólogo General Básico. Residente de segundo año de Estomatologia Genaral Integral.

Citas

Hidalgo Lostaunau RC, Mendez Renderos ME. Ionómeros vidrio convencionales como base en la Técnica restauradora de sándwich cerrado: su optimización mediante la técnica de acondicionamiento ácido simultáneo y selectivo. Acta Odont Venez [revista en internet]. 2009 [citado 2 de noviembre 2016]; 47(4) Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5498435.

Colombet Soto IS. Lesiones no cariosas cervicales. Diagnóstico y tratamiento. [Trabajo de investigación presentado para optar al escalafón de Profesor Asistente en la Unidad Curricular Operatoria Dental perteneciente al Departamento de Prostodoncia y Oclusión]. Venezuela: Universidad de Carabobo. Facultad de odontología; 2014. Disponible en: http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/1722/1/ isoto.pdf.

Mosquera Navarro JL. Estudio de la técnica restaurado de sándwich cerrado mediante la aplicación de ionomero de vidrio convencional y su optimización mediante el acondicionamiento acido simultáneo y selectivo [Trabajo de titulación previo a la obtención del título de odontólogo]. Universidad de Guayaquil: Facultad Piloto de Odontología, Guayaquil; 2014. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/ redug/6249/1/MOSQUERAjohanna.pdf.

Cedillo Valencia JJ. Ionómero de Vidrio de alta densidad como base en la técnica restauradora de Sandwich. Revista ADM [revista en internet]. 2011 [citado 2 de noviembre 2016]: 68(1); 39-47 Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2011/od111h.pdf.

Encalada García GS. Análisis comparativo de la adhesividad entre ionómero de vidrio convencional y los ionómeros de vidrio resinomodificados. [Trabajo de graduación previo a la obtención del título de odontólogo]. Universidad de Guayaquil: Facultad Piloto de Odontología; Guayaquil; 2013. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3446/1/760%20Gianella%20Stefan%C3%ADa%20Encalada%20Garc%C3%ADa.pdf.

Serrano M, García L, Setién VJ, Ramírez RA. Resistencia adhesiva al corte de resina compuesta a ionómero de vidrio posterior a tratamientos de superficie. Rev Venez Invest Odontológ, [revista en internet]. 2015 [citado 2 de noviembre 2016]; 3(2): 121-129. Disponible en: http://erevistas.saber.ula. ve/index.php/rvio/article/view/6973/6848.

Castro Cid R, Buitano Faúndez H, Álvarez MP. Técnica sándwich abierta en paciente con lesiones cervicales no cariosas. Rev Infodent [revista en Internet]. 2012 [citado 2016 Feb 5]; 2012. Disponible en: http://www.3msalud.cl/odontologia/educacion/estudios-y-casos-clinicos/tecnica-sandwich-abierta-en -paciente-con-lesiones-cervicales-no-cariosas/.

Basso M. Restauraciones dentales con cementos de ionómero de vidrio. Técnica de Sándwich. Rev Gac Dental [revista en internet]. 2014 [citado 2 de noviembre 2016]; 1(254). Disponible en: http://www.gacetadental.com/2014/01/restauraciones-dentales-con-cementos-de-ionomero-de-vidrio-tecnica-sandwich-46839/.

Lara CL, de la Vega GA. Técnica de sandwich cerrado en restauraciones directas con resina compuesta en piezas dentarias posteriores reporte de caso. In Crescendo [revista en internet]. 2015 [citado 2 de noviembre 2016]; 6(2): 29-36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=529409 5.

LLanos Navarrete P. Análisis ex vivo de la microfiltración de restauraciones de resina compuesta con base cavitaria de vidrio ionómero determinado por un cambio en la secuencia de grabado ácido. [Trabajo de investigación requisito para optar al título de cirujano dentista]. Santiago Chile: Departamento de Odontologia Restauradora. Area de Biomateriales Odontológicos, Universidad de Chile. Facultad de odontología; 2012. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/115739/llanos%20 navarrete.pdf?sequence=1.

Descargas

Publicado

2016-10-21

Cómo citar

1.
Garcia Alguacil C de los M, de la Paz Suárez TR, Aguirre MR. Optimización de la Técnica de Sándwich Cerrado mediante el acondicionamiento de ácido selectivo y simultáneo. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 21 de octubre de 2016 [citado 10 de octubre de 2025];41(10). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/912

Número

Sección

Presentaciones de casos