Aspectos clínicos y epidemiológicos asociados al síndrome coqueluchoide en niños menores de cinco años
Palabras clave:
SINDROME COQUELUCHOIDE, INFECCIONES DEL SISTEMA GENITALResumen
El coqueluche es una enfermedad altamente conta¬giosa, se transmite por las gotas de saliva que son eliminadas al toser. En la actualidad en Latinoamérica constituye un importante problema de salud pública. Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el Hospital General “Aleida Fernández Chardiet” del municipio de Guines, provincia de Mayabeque, durante los años 2012 y 2013; con el objetivo de caracterizar desde el punto de vista epidemiológico y clínico a los niños menores de cinco años de edad con síndrome coqueluchoide ingresados en este centro. La muestra estuvo constituida por los 68 pacientes de estas edades que ingresaron con el diagnóstico de síndrome coqueluchoide. Los datos fueron obtenidos de la revisión de las historias clínicas y fueron procesados mediante la estadística descriptiva. Predominaron los niños del sexo masculino, con edades comprendidas entre uno y seis meses. El principal antecedente patológico fue la presencia de infección vaginal materna por Chlamydia trachomatis en el último trimestre del embarazo (presente en el 61,70 % de los casos); la mayoría no tuvo lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida. Las manifestaciones más frecuentes fueron los accesos de tos quintosa, rubicundez y los vómitos postusígenos. El medicamento más utilizado en el tratamiento fue la azitromicina (91,2 %)Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.