Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta es una publicación especializada de la provincia de Las Tunas, Cuba, con el propósito de socializar los resultados de la investigación científica alcanzados por los profesionales en ciencias de la salud, o vinculadas a ellas, y las experiencias en el proceso de enseñanza aprendizaje y otras actividades relevantes en el desarrollo de la salud pública. A partir del año 2023, volumen 48, la revista adopta la publicación continua de artículos.
El objetivo de la revista es divulgar los resultados científicos de los profesionales vinculados a la salud y la formación de los recursos humanos para la salud, en cualquier parte del mundo, con prioridad en el territorio de la provincia de Las Tunas.
En la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta los autores pueden publicar cartas al director, editoriales, artículos originales, artículos históricos, presentaciones de casos, comunicaciones breves y cuanta información resulte pertinente e importante para el desarrollo de la actividad científica de la provincia y el país. Los artículos y las opiniones publicadas en la revista son de exclusiva responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente la de la institución ni su comité editorial. Los trabajos son seleccionados y revisados por un comité editorial y especialistas mediante gestión arbitral. Los manuscritos y sus autores reciben un tratamiento ético adecuado en el proceso editorial y los rechazos se informan a los autores. Esta revista no contiene, ni acepta materiales publicitarios, ni trabajos que estén bajo la consideración del Consejo Editorial de otra revista nacional o extranjera. La revista acepta documentos previamente publicados en servidores preprints reconocidos (PubMed Central, Medxiv, ArXiv, bioRxiv, Plos, SciELO Preprints y otros que se consideren por el comité editorial). Los autores deberán mencionar en su envío la disposición del documento en cualquiera de estos servidores y su localización exacta. Las normas de publicación pueden ser consultadas antes de enviar un artículo on-line en política de secciones.
Los manuscritos aceptados quedan en propiedad de la revista y, por tanto, no podrán ser sometidos a la consideración de otra revista para su publicación, salvo la autorización debida del Comité Editorial. La revista se acoge a la política de acceso abierto a la publicación científica, lo que permite la copia y distribución, siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación de ellas. El Comité Editorial se reserva el derecho de introducir modificaciones de estilo y/o acotar los textos que lo precisen, comprometiéndose a respectar el contenido original.
Por otra parte, la revista no publica estudios experimentales o ensayos clínicos en fase II o III ni cuasiexperimentales, si estos estudios no están registrados y aprobados por los órganos nacionales que regulan el desarrollo de estas investigaciones.
Cualquier violación de tipo ética, relacionada con la publicación, será resuelta utilizando los protocolos establecidos por el Comité Internacional de Ética en la Publicación Científica (COPE).
La Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta cumple con los requisitos de certificación establecidos para las publicaciones seriadas científico-tecnológicas, previstos en la sección tercera artículo 20 de la resolución no. 59/2003 del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.
La revista está indexada en bases de datos internacionales, directorios, catálogos, registros y otros.
Proceso de evaluación por pares
La Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta sigue la política de revisión por pares de los artículos científicos enviados por los autores, que cumplen las normas de publicación. En todos los casos, este proceso de revisión protege tanto a los autores como a los expertos que revisan los manuscritos, manteniendo un cuidado especial con las normas éticas establecidas y evitando los conflictos de intereses.
La redacción de la revista mantendrá informados a los autores de los trabajos recibidos y su posterior aceptación o no para continuar en proceso, y podrán conocer del momento en que se encuentran en el mismo mediante su cuenta registrada en la plataforma. Los manuscritos serán revisados de forma anónima por dos expertos en el objeto de estudio y/o metodología empleada. Progresivamente, la revista realizará la apertura de la evaluación por pares. La redacción de la revista se reserva el derecho de rechazar los artículos que no juzgue apropiados para su publicación.
En todos los casos, el comité editorial considerará el valor de los trabajos propuestos para el desarrollo del Sistema Nacional de Salud, con independencia de la procedencia nacional o extranjera de los autores o de su pertenencia a una u otra organización.
Los criterios esenciales que se valoran para la publicación de un artículo son:
* Correspondencia con el perfil de interés de la publicación y sus lectores.
* Originalidad, oportunidad, novedad o vigencia del estudio propuesto.
* Importancia para la investigación o la práctica en el campo tratado.
* Calidad metodológica y del contenido del trabajo. Conclusiones basadas en los resultados y objetivos.
* Cumplimiento de las normas éticas.
* Calidad de la presentación (estructura y redacción).
* Adecuación, actualidad, valor y presentación de las referencias bibliográficas.
* Cumplimiento de las instrucciones para la presentación de los trabajos.
Toda decisión se comunica en un plazo máximo de 90 días hábiles, a partir de la fecha en que se recibe el original. Si el trabajo resulta condicionado, la nueva versión deberá enviarse en un plazo que no deberá exceder los 30 días. Los trabajos que son aceptados para su publicación pasan inmediatamente a ser anunciados en Avances en línea.
Antes de la publicación de los trabajos, los autores recibirán por correo electrónico una copia en formato .pdf, con el fin de que puedan participar en la revisión final de su contenido y en la corrección de cualquier errata en el texto.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Significa que se permite realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son el reflejo de la revista asumir los derechos de autor según licencias Creative Commons, específicamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El acceso a todos los contenidos de la revista, registro y envío de artículos es totalmente gratuito. Todo el procesamiento de los artículos, su revisión, edición y publicación es libre de cargos para los autores.
Fuentes de ayuda
Esta publicación en su totalidad es financiada por el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba.
Historial de la revista
La Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, órgano científico de divulgación oficial de las Ciencias Médicas en la provincia de Las Tunas, fue fundada en el año 1997, en la Facultad de Ciencias Médicas de Las Tunas, heredando su nombre, tomado en reconocimiento al prestigioso científico cubano.
Actualmente publica números seriados cada dos meses, además de suplementos y números especiales.
Artículo publicado acerca de la historia de nuestra revista
Fechas significativas:
1988
Enero- Primer antecedente de una revista de este tipo en la provincia. Se publica en formato impreso la Revista de Ciencias Médicas Las Tunas, Vol I Num 1, único número que fuera publicado.
1997
Abril- Queda inscrita en el registro nacional de publicaciones seriadas de Cuba la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta, con el número 1824, folio 008, tomo III.
2001
Enero- La revista es incluida en SeCiMed (Catálogo Colectivo de Publicaciones Seriadas de Ciencias de la Salud).
2003
Incluida en Latindex (directorio del sistema regional de información en línea para revistas científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal).
2005
Comienza su registro en CUMED (base de datos de la producción científica cubana en el campo de la medicina).
2009
Enero- El sistema de certificación de publicaciones seriadas científico-tecnológicas, del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente, otorga el sello CITMA a la revista.
2014
Enero- Comienza a ser gestionada desde la plataforma OJS (por las siglas en inglés de Open Journal Systems).
2015
Marzo- Incluida en LILACS (Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud), base de datos cooperativa del sistema BIREME.
Octubre- Transferido el hospedaje hacia los servidores nacionales de Infomed.
Noviembre- Aceptada su inclusión en RedIB (Red Iberoamericana de innovación y conocimiento científico).
Diciembre- Comienza a divulgarse la revista mediante las redes sociales: Facebook, Twitter, LinkedIn y Google+.
Certificada con el sello de calidad Medicina 21, como Web de interés sanitario (WIS) y por el Registro oficial Open Archives Initiative.
2016
Enero- Aceptada en el Directorio de revistas de acceso abierto DOAJ (por las siglas en inglés de Directory of Open Access Journals).
Febrero- Certificada con el sello de calidad HONcode, que otorga la Fundación Health On the Net (HON).
2017
Abril- Queda inluida en Google Analytics.
Mayo- Comienza su divulgación en las redes sociales académicas ResearchGate y Academia.edu, donde se comparten catálogos elaborados en inglés con el título, resumen, autores y los enlaces a todos los materiales publicados a partir de enero 2016. Además se divulga en Mendeley y ResearcherID.
Julio- Incluida en el registro de revistas médicas en español de acceso libre de la Geneva Foundation for Medical Education and Research.
Septiembre- Aceptada la inclusión en el Science Library Index, directorio de revistas académicas con sistemas de evaluación.
Octubre- Incluida en el Directory of Research Journals Indexing.
2018
Mayo- Reconocida por BASE (Bielefeld Academic Search Engine), motor de búsqueda multidisciplinario creado por la Biblioteca de la Universidad de Bielefeld, Alemania y por The University of Illinois OAI-PMH Data Provider Registry. Además, incluida en EZB Electronic Journals Library, base de datos de la Universidad de Regensburg, Alemania y Actualidad Iberoamericana, servicio de indexación internacional de revistas del Centro de Información Tecnológica (CIT), de Chile.
Junio- Admitida como elegible por el CiteFactor.org directorio alternativo de métricas en las publicaciones científicas.
Acerca del Prof. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta: