Mortalidad infantil, malformaciones congénitas y transición epidemiológica: un reto para el sistema de salud
Resumen
Las complejas y sostenidas transformaciones en el sistema de salud cubano han tenido profundas implicaciones en la salud de la población. Es necesario comprender dichos cambios para hacer frente a las necesidades actuales y prever las condiciones que prevalecerán en el futuro, considerando oportuno compartir con los lectores esta temática, desde las perspectivas y tendencias científicas más actuales...
Descargas
Citas
Omran A R. The epidemiologic transition: a theory of the epidemiology of population change. The Milbank Quarterly [revista en internet]. 2005 [citado 9 de marzo 2017]; 83(4): 731-757. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.1468-0009.2005.00398.x/full.
Almaguer López M, Herrera Valdés R, Pérez-Oliva Díaz J. Epidemia global de enfermedades vasculares crónicas: un nuevo paradigma y desafio. Rev haban cienc méd [revista en internet]. 2007, Sep [citado 9 de marzo 2017]; 6(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X 2007000300007&lng=es.
Kuate Defo B. Demographic, epidemiological, and health transitions: are they relevant to population health patterns in Africa? Global Health Action [revista en internet]. 2014 [citado 9 de marzo 2017]; 2014(7). Disponible en: http://www.globalhealthaction.net/index.php/gha/article/view/22443.
Di Cesare M. El perfil epidemiológico de América Latina y el Caribe: desafíos, límites y acciones. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) [en línea]. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2011 [citado 9 de marzo 2017]. Disponible en: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/9/44309/lcw395.pdf.
Stringhini S, Forrester TE, Plange-Rhule J, Lambert E V, Viswanathan B, Riesen W, Shoham D. The social patterning of risk factors for noncommunicable diseases in five countries: evidence from the modeling the epidemiologic transition study (METS). BMC Public Health [revista en internet]. 2016 [citado 9 de marzo 2017]; 16(1): 956. Disponible en: https://bmcpublichealth.biomedcentral.com/articles/10.1186/s 12889-016-3589-5.
Aguirre M, Alejandro-Vela Peón F. Descenso y transición epidemiológica de la mortalidad infantil en América Latina y el Caribe. Notas de Población: CEPAL; 2015. p. 59-77 Disponible en: http://www.cepal. org/es/publicaciones/39373-descenso-transicion-epidemiologica-la-mortalidad-infantil-america-latina-caribe.
Escobedo De Luna JM. Transición epidemiológica de México y la evolución de su mortalidad. VII Jornadas de Jóvenes Investigadores. Instituto de Investigaciones Gino Germani: Universidad Autónoma de Zacatecas. 2013. Disponible en: http://www.aacademica.org/000-076/324.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.