Estudio de las fracciones lipídicas de colesterol y triglicéridos en pacientes de dos consultorios médicos de la familia
Palabras clave:
ABETALIPOPROTEINEMIA, TRIGLICÉRIDOSResumen
La segunda causa de muerte en la provincia de Las Tunas son las enfermedades del corazón, estas se asocian a múltiples factores de riesgo, como, por ejemplo, los niveles elevados de colesterol y triglicéridos. La alta frecuencia de valores patológicos de colesterol y triglicéridos en pacientes de los Consultorios Médicos de la Familia (CMF) 19-01 y 20-01 en el Policlínico Docente “Manuel Fajardo Rivero” motivó a la realización de este trabajo, que tiene como objetivo evaluar el comportamiento de las fracciones lipídicas de colesterol y triglicéridos en pacientes de estos CMF, durante el período comprendido entre enero y junio de 2014. Las variables analizadas fueron: rango de valores de colesterol y triglicéridos, edad, sexo, antecedentes patológicos personales, diagnóstico clínico y tratamiento médico. Se incluyeron los pacientes mayores de 20 años de ambos consultorios, los diabéticos, hipertensos, cardiópatas; se excluyeron de la investigación las gestantes, enfermos hospitalizados o con ingreso domiciliario. Se obtuvo como resultado que casi la mitad de los pacientes presentó valores elevados en las fracciones lipídicas de colesterol y triglicéridos, las edades más afectadas fueron los adultos de 41 a 60 años, con predominio del sexo masculino. En la revisión de historias clínicas se tabularon como principales antecedentes patológicos personales que más de la mitad de los pacientes con alteraciones lipídicas son fumadores y un cuarto de ellos consumen alcohol. En el diagnóstico clínico y tratamiento médico registrado en la historia clínica de los pacientes afectados se constató que dos tercios de ellos son hipertensos y utilizan el captopril, enalapril y atenolol y casi un tercio son diabéticos, que se medican con los hipoglucemiantes, insulina y glibenclamidaDescargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.