Diagnóstico prenatal de hernia diafragmática congénita derecha o de Morgagni
Palabras clave:
HERNIAS DIAFRAGMÁTICAS CONGÉNITAS, DIAGNÓSTICO PRENATAL, SERVICIOS DE SALUD MATERNO-INFANTIL.Resumen
La hernia diafragmática congénita aparece como consecuencia de un desarrollo anormal del músculo diafragma, en la etapa de embriogénesis. La hernia diafragmática derecha es una de las variantes clínicas más raras y de difícil diagnóstico prenatal, asociada a una alta morbimortalidad neonatal por las complicaciones derivadas de la afectación anatomofuncional de las estructuras herniadas y desplazadas. Este tipo de hernia está asociado a anomalías genéticas y malformaciones de otros sistemas. Se presenta un caso en embarazada adolescente que, en la ultrasonografía fetal del segundo trimestre, realizada en su área de salud, se detecta área cardiaca desplazada a la izquierda con imposibilidad de observar vista de cuatro cámaras. En consulta de referencia provincial en ultrasonografía fetal se realiza el diagnóstico de hernia diafragmática derecha, corroborada por estudio anatomopatológico, que se concluye como hernia de Morgagni. Por el interés clínico del mismo, en la formación de profesionales de la salud relacionado con la atención materno-infantil, se propone su socialización científica.
Descargas
Citas
Yanes Calderón M, Mesa Suárez Ma, Rojas González RM, González Salvat RM, Quintana Aguilar JR. Hernia diafragmática congénita izquierda (Bochdaleck). Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en internet]. 2012, Dic [citado 7 de febrero 2018]; 38(4): 571-575. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/ resumen.cgi?IDARTICULO=38125.
Oliva Rodríguez J. Malformaciones localizadas en el abdomen fetal. En: Ultrasonografía diagnóstica fetal, obstétrica y ginecológica (Parte I). [en línea] Capítulo 7. La Habana, Cuba: Ciencias Médicas; 2010 [citado 10 de febrero 2018]. Disponible en: https://booksmedicos.org/radiologia-e-imagenologia-ultrasonografia-diagnostica-fetal-obstetrica-y-ginecologica/.
Hernández-Fernández NM. Hernia diafragmática derecha de presentación tardía. Acta Médica del Centro [revista en internet]. 2013 [citado 7 de febrero 2018]; 7(1): 58-63. Disponible en: http://www.actamedica. sld.cu/r1_13/hernia.htm.
Maggiolo J, Rubilar O L, Girardi G, Pérez L. Hernia Diafragmática en Pediatría. Neumol Pediatr [revista en internet]. 2016 [citado 7 de febrero 2018]; 11(2): 85–89 Disponible en: http://www.neumologia-pediatrica. cl/wp-content/uploads/2017/07/hernia-diafragmatica.pdf.
Al-Salem, Ahmed H. Congenital Morgagni's hernia in infants and children: a national review. Annals of Pediatric Surgery [revista en internet]. 2017 [citado 7 de febrero 2018]; 13(4): 182-187. Disponible en: https://journals.lww.com/aps/Fulltext/2017/10000/Congenital_Morgagni_s_hernia_in_infants_and.2.aspx.
Endis Miranda M, Llanes Céspedes R, Graverán Sánchez LA, Rodríguez Fernández AL. Hernia diafragmática congénita atascada. Rev Cubana Pediatr [revista en internet]. 2013, Dic [citado 7 de febrero 2018]; 85(4): 539-543. Disponible en: https://www.ingentaconnect.com/content/doaj/00347531/ 2018/00000085/00000004/art00014.
García-Posada R, Gómez O, Martínez JM, Puerto B, Gratacós E. Hernia diafragmática congénita: criterios pronósticos y estado actual del tratamiento prenatal. Guía clínica. Diagn Prenat [revista en internet]. 2012 [citado 7 de febrero 2018]; 23(3): 126-133. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/ pii/S2173412712000686.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.