noviembre-diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Elso Manuel Cruz-Cruz
3774 lecturas
PDF

Artículos originales

Resistencia antimicrobiana en pacientes ingresados en unidades de cuidados intensivos

Fundamento: los agentes causales de las infecciones en servicios cerrados de salud para la atención al paciente grave y el comportamiento in vitro de la resistencia antimicrobiana existente es un fenómeno en constante modificación.

Objetivo: describir el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentemente aislados en estudios bacteriológicos de pacientes graves, ingresados en el hospital “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”, de Las Tunas, entre enero y junio de 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal a 884 estudios bacteriológicos, realizados a todos los pacientes graves ingresados en la institución y periodo de tiempo declarados. Se evaluaron las variables: positividad del cultivo, localización de la muestra, gérmenes más frecuentemente aislados, resistencia antimicrobiana. Los datos fueron analizados utilizando la estadística descriptiva.

Resultados: el 57,92 % de los cultivos fueron positivos; el 91,99 % de los aislamientos se correspondieron a bacterias Gram negativas. Las secreciones del tracto respiratorio, catéter y sangre fueron las más frecuentes. Se obtuvo mayor existencia de bacilos no fermentadores (47,27 %), seguido de Klebsiella spp. (19,53 %). El patrón de resistencia mostró la alta resistencia de los gérmenes Gram negativos a ampicilina (99,22 %), cefazolina (99,07 %), amoxacilina/ácido clavulánico (98,86 %) y ceftriaxona (98,33 %); en las bacterias Gram positivas se reporta resistencia a 12 antibióticos, con valores superiores al 60 %; bacilos no fermentadores y Klebsiellas spp. muestran 100 % de resistencia para amoxacilina/ácido clavulánico y ceftriaxona.

Conclusiones: se describió el patrón microbiológico de resistencia antimicrobiana de los gérmenes más frecuentes, aislados en los cultivos bacteriológicos de pacientes graves.

Zunilda Leticia Bello-Fernández, Runiel Tamayo-Pérez, Yacel Pacheco-Pérez, Sonia Teresa Puente-González, Manuel Miguel Almaguer-Esteve
961 lecturas
PDF
Respuesta inmune humoral en infantes con drepanocitosis

Fundamento: la anemia falciforme o drepanocitosis, principal hemoglobinopatía en la provincia Las Tunas, se caracteriza por anemia hemolítica, crisis vasooclusivas y alteraciones del sistema inmunológico.

Objetivo: caracterizar la respuesta inmune humoral en niños con esta enfermedad, atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”, en los años 2015 y 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional, en un universo conformado por todos los pacientes atendidos en consulta de Hematología del hospital y durante el periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra estuvo formada por 15 infantes con diagnóstico de anemia falciforme, en estado basal de su enfermedad. Se evaluaron las variables: grupos de edades; inmunoglobulinas G (IgG), A (IgA), M(IgM); proteínas C3 y C4 y proteína C reactiva (PCR). En el análisis de los datos se utilizó la estadística descriptiva.

Resultados: los valores de la media para C3 y C4 estuvieron en rangos normales (C3: 0,98 ± 0,26 y C4: 0,21 ± 0,09). El grado de dispersión se debe a alteraciones individuales, con predominio en infantes menores de 10 años: sietepacientes con C4 bajo (46,6 %), dos de estos simultanean con cifras bajas de C3 y PCR positivo, mientras un paciente muestra sólo PCR positivo y uno cifras elevadas de C4. La proteína C reactiva resultó positiva en cinco pacientes (33,3 %). Se detectó un incremento en la respuesta de los anticuerpos IgG e IgM, evidente en grupos de edades extremas (menores de cinco años y mayores de 10 años).

Conclusiones: las alteraciones cuantitativas en inmunoglobulinas, proteínas proinflamatorias C3, C4 y proteína C reactiva, relacionadas con la edad del paciente, orientan a actividad inmunológica, asociada a infecciones recurrentes y a la inflamación que caracteriza la drepanocitosis.

Yordan Benítez-Quesada, Enelis Reyes-Reyes, Rosa María Santos-Fernández
385 lecturas
PDF
Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con tuberculosis atendidos en un hospital de Timor-Leste

Fundamento: la tuberculosis es el principal problema de salud en Timor-Leste.

Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes con tuberculosis pulmonar y extrapulmonar, atendidos en el Hospital Referal de Maubisse, Timor-Leste, entre enero de 2015 y diciembre de 2016.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 168 pacientes, de 15 años y más, con diagnóstico clínico-radiológico o baciloscópico de tuberculosis pulmonar, o con diagnóstico clínico y por otros medios de tuberculosis extrapulmonar, ingresados en el antes declarado hospital y durante el período estudiado. Los datos obtenidos de las variables medidas fueron analizados según la estadística descriptiva.

Resultados: el mayor número de pacientes fueron del sexo femenino (58,3 %) y menores de 35 años (42,2 %). Entre los factores de riesgo asociados predominaron el hacinamiento (95,2 %), contacto con tuberculosos (91 %) y la desnutrición crónica (81,5 %). Los principales síntomas y signos encontrados fueron la astenia (93,4 %), pérdida de peso (86,3 %), desnutrición (81,5 %), sudoración nocturna (73,8 %), tos seca (64,9 %) y la anorexia (52,9 %). La baciloscopía del esputo solo resultó positiva en pocos pacientes (3,6 %). La mayor parte de ellos (86,3 %) respondieron de forma positiva a la terapéutica.

Conclusiones: se caracterizaron variables clínicas y epidemiológicas en la población estudiada. Los pacientes respondieron positivamente al tratamiento.

Walfrido Antonio Curbelo-Videra, Ileana Quevedo-Lorenzo
621 lecturas
PDF
HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular tratados en el municipio Puerto Padre, Las Tunas

Fundamento: el carcinoma basocelular puede tratarse de diversas formas, en dependencia de la variedad clínica, localización y tamaño de la lesión. Existen antecedentes del empleo exitoso del HeberFERON como alternativa terapéutica para este tipo de carcinoma.

Objetivo: evaluar la efectividad del HeberFERON en pacientes con carcinoma basocelular, que acudieron a la consulta de dermatología del Hospital General Docente "Guillermo Domínguez López", de Puerto Padre, Las Tunas, entre octubre del 2017 y abril del 2018.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en nueve pacientes con el diagnóstico de carcinoma basocelular, atendidos en el lugar y periodo de tiempo ya declarados. A todos se les identificó el tipo histológico del tumor. Se les administró el medicamento mediante infiltración perilesional o inyección intramuscular, de acuerdo al tamaño del tumor, número de lesiones y el grado de daño actínico existente.

Resultados: el 33,3 % de los pacientes presentaron carcinoma basocelular del subtipo nodular e igual cifra basoescamoso. Seis pacientes (66,7 %) recibieron tratamiento mediante infiltración perilesional. Se logró la curación total en cinco pacientes (55,6 %), tres tuvieron una curación parcial y a uno se le interrumpió el tratamiento por presentar reacciones adversas. Todos los pacientes manifestaron reacciones generales secundarias como: fiebre, malestar general, decaimiento y artralgias.

Conclusiones: el HeberFERON resultó efectivo para el tratamiento del carcinoma basocelular en los pacientes estudiados, fundamentalmente para aquellos con poco daño actínico y una sola lesión.

Daniel V. Drake-Sosa, Leonides Rojas-Barlys
918 lecturas
PDF
Caracterización de las fracturas mandibulares traumáticas en pacientes atendidos en el hospital provincial de Las Tunas

Fundamento: las fracturas mandibulares son de las más frecuentes en traumatología facial, siendo motivo de numerosas consultas en los servicios de urgencias. Estas fracturas están asociadas con pérdida de la función, estética y alto costo en su tratamiento.

Objetivo: caracterizar a los pacientes con fractura mandibular traumática atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, desde junio de 2016 hasta abril de 2018.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo, en el servicio de cirugía maxilofacial del hospital y durante el tiempo ya declarados. La muestra la conformaron 56 pacientes con diagnóstico clínico confirmado radiográficamente, de fractura mandibular de etiología traumática. La información se obtuvo de la entrevista médica, el examen físico y la historia clínica. Los resultados se analizaron según la estadística descriptiva.

Resultados: predominaron los pacientes del sexo masculino; los del grupo de 20 a 29 años (44,6 %), seguidos del grupo 30-39 años (30,4 %). La etiología más frecuente fue la agresión física. Las manifestaciones clínicas más encontradas fueron el dolor localizado, desviación mandibular y cambios en la oclusión. La mayoría de las lesiones fueron fracturas simples y requirieron tratamiento quirúrgico. La complicación más frecuente fue la infección.

Conclusiones: se caracterizaron los pacientes con fractura mandibular traumática atendidos en el hospital provincial de Las Tunas durante el periodo de estudio.

Dariel González-Sánchez, David Pablo Pérez-Guillen, José Luis Acuña-Pérez, Arley Barreras-Campos
481 lecturas
PDF
Ozonoterapia en pacientes mayores de 12 años con estomatitis aftosa recurrente

Fundamento: la ozonoterapia se ha empleado con éxito en el tratamiento de pulpitis, periodontitis, aftas, úlceras, estomatitis subprótesis, conductos radiculares infectados, desinfección de cavidades durante la cirugía y post operatorio, por citar algunos ejemplos.

Objetivo: evaluar la efectividad del oleozón en el tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente, en pacientes mayores de 12 años de edad que acudieron por urgencia al área de salud del policlínico universitario “Guillermo Tejas “, de febrero a diciembre de 2017.

Métodos: se realizó una intervención terapéutica en una muestra de 32 pacientes con las características y atendidos en el lugar y periodo de tiempo declarados en el objetivo. La muestra se distribuyó de forma aleatoria en dos grupos: el control, donde se aplicó tratamiento convencional y un grupo de estudio que recibió tratamiento con oleozón. Ambos grupos recibieron indicaciones de no ingerir vitaminas E y C en el período del tratamiento. Se evaluaron los pacientes al tercer, quinto y séptimo días.

Resultados: en la muestra tuvo mayor presencia el sexo femenino (62,5 %); según la zona anatómica afectada, en ambos grupos predominaron las lesiones en la mucosa labial o en los carrillos. Al tercer día de tratamiento la mitad del grupo de estudio había evolucionado favorablemente y solo el 12,5 % del control; al finalizar, el 93,7 % del estudio y el 68,7 % de los controles resultaron curados. No se reportaron reacciones adversas atribuibles al tratamiento.

Conclusiones: la ozonoterapia resultó efectiva para el tratamiento de la estomatitis aftosa recurrente en la muestra de pacientes estudiada.

Yusimith Díaz-Couso, Yuneidys Arias-Pérez, Maritza Garrido-Labrada, Junior Reyes-Nieblas, Carlos Manuel Tamayo-Ricardo
937 lecturas
PDF
Producción científica de los docentes de la carrera de Estomatología en Las Tunas, 2012-2017

Fundamento: una universidad es más reconocida internacionalmente en la medida en que el claustro de profesores tenga una mayor productividad en el campo de la ciencia. Conocer y elevar la producción científica de los docentes debe ser vital para cumplir con éxito el encargo social de las universidades.

Objetivo: caracterizar la producción científica del claustro de profesores de la carrera de Estomatología en la provincia de Las Tunas, de 2012 a 2017.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, retrospectivo en el claustro de profesores y durante el periodo de tiempo ya declarados en el objetivo. El universo fue de 120 docentes. Se analizaron variables que miden la formación académica, el postgrado, índice de publicaciones, participación en eventos, premios y reconocimientos. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva.

Resultados: en el claustro solo existen dos doctores en ciencias de una especialidad (1,66 %). Más de la mitad del claustro posee el título académico de Máster en Ciencias y/o Especialistas de Primer y Segundo Grados. Las categorías docentes superiores representan el 31,66 %. No se desarrollan maestrías propias y doctorados en la especialidad. El índice de publicaciones es de 1,52, con solo 0,01 en el Web of Science. Baja la participación de los profesores en eventos nacionales e internacionales.

Conclusiones: se caracterizó la producción científica del claustro de profesores de la carrera de Estomatología en la provincia de Las Tunas, en el período 2012-2017.

Tamara Portelles-Morales, Taimi Santos-Velázquez, Maydelyn Ureňa-Espinosa, Yadira Rodríguez-González, Karina Bosch-Utra
357 lecturas
PDF

Comunicaciones breves

Cultura alimentaria de mujeres en edad fértil como necesidad educativa en la prevención de malformaciones congénitas

Fundamento: la mujer en edad fértil constituye eslabón determinante en la salud de la población. La salud del producto de la gestación al nacer y de su adultez futura depende, entre otros factores, del estado nutricional pregestacional.

Objetivo: determinar el nivel de conocimiento sobre cultura alimentaria y su relación con malformaciones congénitas y otras enfermedades al nacer, en mujeres en edad fértil del área de salud de Bartle, Las Tunas.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en una muestra de 68 mujeres en edad fértil, que asistieron a consulta del médico de la familia en el área de salud declarada, de enero 2016 a enero 2017. Se les aplicó un cuestionario semi-estructurado para medir variables socio demográficas, explorar el nivel de conocimiento sobre cultura alimentaria, asociación de la nutrición con defectos congénitos, salud materno-infantil y otras. Se utilizó la estadística descriptiva para el tratamiento de los resultados.

Resultados: fue mayor la cantidad de mujeres entre 21 y 34 años de edad (55,8 %), nivel de escolaridad preuniversitario (92,6 %) y una buena cultura nutricional, dado por consumo de alimentos básicos. En otras variables, 39 mujeres afirman que la nutrición de las madres no se relaciona con la aparición de malformaciones congénitas y otras enfermedades, seis de ellas declaran no saber, en total 45 (66,2 %) tienen falta de conocimiento sobre este tema.

Conclusiones: es insuficiente el nivel de conocimiento sobre cultura alimentaria, como elemento clave en la prevención de malformaciones congénitas y otras enfermedades, en la muestra de mujeres en edad fértil estudiadas.

Nora María Orive-Rodríguez, Yennis de la Caridad Hernández-Muñagorri
565 lecturas
PDF
Reactividad a infección por Brucellas en la población de la provincia Las Tunas durante el año 2017

Fundamento: Las Tunas es una de las provincias reportada con infección por Brucellas en el sector ganadero. La brucelosis muestra sintomatología poco definida en los humanos, dificultando la detección precoz, favoreciendo la evolución a la cronicidad y complicando las alternativas terapéuticas.

Objetivo: describir resultados de los estudios microbiológicos para Brucellas realizados en el laboratorio de serologías del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, de Las Tunas, durante el año 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal, en un universo de 857 estudios serológicos para Brucellas realizados en el laboratorio y durante el período de tiempo declarados. Se evaluaron: la reactividad a los antígenos de Brucellas, el lugar de procedencia y sexo de los pacientes y la determinación de los títulos de anticuerpos en los casos reactivos.

Resultados: 46 serologías resultaron reactivas, el 5,36 % de los estudios con predominio de los pacientes del sexo masculino (92,29 %); se obtuvo mayor positividad en el municipio Las Tunas (56,52 %), seguido de Puerto Padre (30,43 %), en Colombia y Amancio no se encontraron casos reactivos. En la titulación de anticuerpos de los sueros reactivos fueron más frecuentes las diluciones 1:20 con 25 sueros (54,34 %), seguido de 1:40 con 19 sueros (41,30 %), ambos considerados reactivos a Brucellas. Positivo (1:160) solo se reportó un caso, que representa el 2,17 %.

Conclusiones: predominaron los estudios serológicos reactivos a Brucellas. El personal de salud en la provincia debe tener la brucelosis como diagnóstico probable, sobre todo en los grupos de riesgo.

Yaquelin Cozme-Rojas, Irma Lissette Chang-de-la-Crúz, Zunilda Leticia Bello-Fernández
239 lecturas
PDF
Julio Aguilar-Guerra, Lidiana Martínez-Muñoz, Beatriz Hernández-González
359 lecturas
PDF

Presentaciones de casos

Susana Graciela Hernández-Delgado, Javier Martínez-Navarro, Mariela Julia Curbelo-Gómez
466 lecturas
PDF
Leandro Jorge Riverón-Cruzata, Damarys Salazar-Almaguer
559 lecturas
PDF
Glenys Katiuska Silva-González, Bertha de la Caridad Hernández-Almaguer, Alexander Morales-Fontaine
409 lecturas
PDF

Cartas al editor

Luis Vivas-Bombino, Margarita González-Tapia
204 lecturas
PDF