Caracterización de variables clínicas y terapéuticas en pacientes con adenocarcinoma de células renales claras

Autores/as

  • Isora Magdalena Sánchez-Lorenzo Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Julio Enrique Torres-Reyes Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Leandro Espinosa-Rondón Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.
  • Isora Magdalena Alvares-Sánchez Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.
  • Héctor Peña-Rodríguez Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Palabras clave:

CARCINOMA DE CÉLULAS RENALES, HEMATURIA, NEFRECTOMÍA, DOLOR DE LA REGIÓN LUMBAR

Resumen

Fundamento: el cáncer renal tiene baja prevalencia, pero alta agresividad, dentro de estos el adenocarcinoma de células renales claras es el más frecuente, con un cuadro clínico inespecífico y variado.

Objetivo: caracterizar aspectos clínicos y terapéuticos en los pacientes con adenocarcinoma de células renales claras, atendidos en el hospital “Dr. Ernesto Guevara de la Serna” de Las Tunas, de enero 2012 a diciembre 2017.

Métodos: se realizó un estudio observacional, descriptivo y de corte transversal, en el hospital y tiempo ya declarados. El universo fue de 57 pacientes con cáncer renal y la muestra en estudio estuvo representada por 45 pacientes con adenocarcinoma de células renales claras.

Resultados: el sexo masculino (62,2 %), la piel blanca (77,7 %) y la procedencia urbana (66,7 %) fueron los más representados. Frecuente en el grupo de edad de 50 a 65 años, con el 53,3 %. La hipertensión arterial (55,5 %) y la insuficiencia renal crónica (26,7 %) constituyeron las enfermedades asociadas de mayor incidencia en estos pacientes. El sitio más común de metástasis fue la cápsula renal (24,4 %), seguido del pulmón (13,3 %). El dolor lumboabdominal fue el principal síntoma (84,4 %) y constituyó la impresión diagnóstica al ingreso en el 42,3 % de los casos, seguida de la infección del tracto urinario (28,9 %); en el 35,5 % de los pacientes se manifestó la triada de Guyón. La nefrectomía total se aplicó en el 66,6 % de los casos.

Conclusiones: el dolor lumboabdominal fue el principal síntoma en los pacientes con adenocarcinoma de células claras, con más casos de metástasis en cápsula renal y nefrectomía total como tratamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isora Magdalena Sánchez-Lorenzo, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Máster en Urgencias Médicas. Investigador Agregado. Profesora Auxiliar

Julio Enrique Torres-Reyes, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Auxiliar

Leandro Espinosa-Rondón, Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta". Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Las Tunas.

Estudiante de sexto año de Medicina, interno vertical de Medicina Interna

Isora Magdalena Alvares-Sánchez, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Residente de tercer año de Urología

Héctor Peña-Rodríguez, Hospital General Docente "Dr. Ernesto Guevara de la Serna". Las Tunas.

Residente de segundo año de Medicina Interna

Citas

Keizman D, Maimon N, Mishaeli M, Kuchuk I, Gottfried M. The current approach to metastatic renal cell carcinoma. Harefuah [revista en internet]. 2015, Agos [citado 30 de noviembre 2017]; 154(8): 535-539. Disponible en: MEDLINE Complete.

Joseph K, Liu K, Chang I. Quiz. Correctanswer to thequiz. Checkyour diagnosis. Clear cellpapillary renal cell carcinoma. PolishJournal Of Pathology: OfficialJournal of the Polish Society of Pathologists [revista en internet]. 2015, Jun [citado 17 de noviembre 2017]; 66(2): 202-205. Disponible en: MEDLINE Complete.

Rubio Fernández A, Díaz Delgado M, Hernández Amate A. Múltiples hemangiomas anastomosantes y lesiones precursoras de carcinoma de células renales asociado a enfermedad renal quística adquirida. (Spanish). Revista Española De Patología [revista en internet]. 2015, Abr [citado 30 de noviembre 2017]; 48(2): 103-108. Disponible en: Medic Latina.

Michelle SH, Signoretti S, Dal Cin P. Adult Renal Cell Carcinoma, a review of established entities from morphology to molecular genetics. Surgical Pathology [revista en internet]. 2015 [citado 30 de noviembre 2017]; 8(4): 587-621. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26612217.

Chablé-Montero F, Cano-García F, Torres-Hernández R, Albores-Saavedra J. Frecuencia de lesiones renales en nefrectomías del Hospital Médica Sur. Rev Invest Med Sur Mex [revista en internet]. 2015 [citado 30 de noviembre 2017]; 22(3). Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICUL O=67257.

Cano-García F, Chablé-Montero F. Carcinoma renal de células claras: características morfológicas en una serie de casos delHospital Médica Sur Carcinoma renal de células claras en Médica Sur.Rev Invest Med Sur Mex. [revista en internet]. 2015 [citado 30 de noviembre 2017]; 22(4): 189-194. Disponible en: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=67607.

Creus Baró N. Manejo actual del carcinoma de células renales metastásico (CCRm) con fármacos dirigidos: bases moleculares y tratamientos disponibles. 58 Congreso de la SEFH: Málaga; 24 Octubre 2014. Málaga: Hospital Clínic de Barcelona; 2014.

Kuroda N, Karashima T, Inoue K, Kasajima A, Ohe C, Hes O, et al. Review of renal cell carcinoma with rhabdoid features with focus on clinical and pathobiological aspects. Polish Journal Of Pathology: Official Journal of the Polish Society of Pathologists [revista en internet]. 2015 [citado 30 de noviembre 2017]; 66(1): 3-8. Disponible en: MEDLINE Complete.

Quiroga H, Caballero I. Resultado del manejo quirúrgico del carcinoma de células renales en pacientes mayores de 70 años. Boletin Del Colegio Mexicano De Urologia [revista en internet]. 2013, Sep [citado 30 de noviembre 2017]; 28(3): 140-145. Disponible en: Medic Latina.

Rozman C, Farreras P. Medicina Interna. Decimocuarta edición. VolHarcout: Ediciones; 2012.

Sánchez-Claudio M, Acosta-Jiménez E, de los Ángeles Macías-Clavijo M, Rivera-Diez D, Hernández-Briseño L, Jerónimo-Guerrero D, et al. Adenomas y carcinomas de células renales papilares: experiencia de cinco años en el Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional La Raza. Patología Revista Latinoamericana [revista en internet]. 2014, Oct [citado 30 de noviembre 2017]; 54(4): 377-386. Disponible en: MedicLatina.

Acosta-Jiménez E, Jerónimo-Guerrero D, de los Ángeles Macías-Clavijo M, Rivera-Diez D, Hernández-Briseño L, Ángeles-Garay U, et al. Carcinoma de células renales: factores patológicos pronósticos, estadificación y clasificación histopatológica. Revista Médica Del IMSS [revista en internet]. 2015, Jul [citado 30 de noviembre 2017]; 53(4): 454-465. Disponible en: MedicLatina.

García Álvarez T, Mazuecos Blanca A, Navas García N, Calle García L, Vallejos Roca E, Rivero Sánchez M, et al. Diagnóstico y tratamiento precoz del carcinoma renal de riñón nativo en trasplante renal. Nefrologia [revista en internet]. 2011 [citado 30 de noviembre 2017]; 31(5): 567-572. Disponible en: MedicLatina.

Santos O, Inda Mariño A, Díaz N, de la Paz Granado C, Suárez Avila L, Fernández Estrada M. Evaluación de un paciente operado de hipernefroma hace 3 años con diagnóstico enfermedad renal crónica. Medi Ciego [revista en internet]. 2011, Enero [citado 30 de noviembre 2017]; 17(1): 1-5. Disponible en: MedicLatina.

Ramírez J, Suescún Ó, Palomino M. Tumor de células esteroideas sin otra especificación: reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista Colombiana De Obstetricia Y Ginecología [revista en internet]. 2010, Enero [citado 30 de noviembre 2017]; 61(1): 61-65. Disponible en: MedicLatina.

Lopez-Beltran A, Delahunt B, Srigley J, Egevad L, Montironi R. The International Society of Urological Pathology Consensus Conference regarding the classification, prognostic factors, staging, and immune histochemical and molecular assessment of adult renal tumors. Revista Española De Patología [revista en internet]. 2015 [citado 30 de noviembre 2017]; 48(2): 90-96. Disponible en: MedicLatina.

Descargas

Publicado

2018-05-29

Cómo citar

1.
Sánchez-Lorenzo IM, Torres-Reyes JE, Espinosa-Rondón L, Alvares-Sánchez IM, Peña-Rodríguez H. Caracterización de variables clínicas y terapéuticas en pacientes con adenocarcinoma de células renales claras. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 29 de mayo de 2018 [citado 16 de septiembre de 2025];43(4). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1459

Número

Sección

Artículos originales