Formulación del problema, aspecto esencial para el éxito de la investigación científica
Palabras clave:
METODOLOGÍA, PROYECTOS, INFORME DE INVESTIGACIÓNResumen
Se enfatiza en la importancia de la formulación del problema científico como el primer paso para realizar una investigación que aporte resultados originales y genere nuevos conocimientos sobre el tema abordado. La formulación del problema científico es un proceso dependiente de la revisión de la literatura, donde se precisa citar obras anteriores que constituyan referentes para la investigación. La correcta identificación y definición del problema científico es una garantia hacia la originalidad en los resultados, un importante indicador de pertinencia de la investigación. Se vinculan estas ideas con el impacto académico que pueden alcanzar los resultados de la investigación, materializados en artículos originales publicados. Se reflexiona sobre indicadores bibliométricos de las publicaciones nacionales.
Descargas
Citas
Castellanos Serra L, Rodríguez Castellanos C, Valdés Sosa P. La ciencia cubana vista a través de sus publicaciones: una revisión de los últimos 19 años. [Internet]. Cuba: Academia de Ciencias de Cuba; 2017 [citado 10 de noviembre de 2017]. Disponible en: http://www.academiaciencias.cu/node/908.
Cruz Cruz EM. Proyectos de investigación científica en salud. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2016 [citado 26 de octubre de 2018]; 41(2). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/670.
Trinchet Varela C, Trinchet Soler RM. La definición del problema: el paso primero y fundamental del proceso de investigación científica. ACIMED [revista en internet]. 2007, Ago [citado 26 de octubre 2018]; 16(2). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol16_2_07/aci09807.html.
Monzón Pérez ME, Sánchez-Ferrán T, Oviedo Herrera LC, Camayd Viera I. El problema científico en artículos de resultado de investigación original publicados en revistas biomédicas cubanas. Revista Habanera de Ciencias Médicas [revista en internet]. 2018 [citado 26 de octubre 2018]; 17(2). Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2153.
Cañedo Andalia R, Nodarse Rodríguez M. Aproximaciones cuantitativas al impacto académico de la investigación en salud de Cuba, Scopus, 1996-2015. Holguín: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas; 2017. Disponible en: http://www.hlg.sld.cu/alfin/download/lecturas_avanzadas/TEXTO% 202A.docx.
Rodríguez Cruz Y, Osorio Curbelo NI, Cruz Cruz EM. Evaluación del funcionamiento de la revista de las ciencias médicas en Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [revista en internet]. 2017 [citado 26 de octubre 2018]; 42(6). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1140.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.