Síndrome de Rapunzel en una niña de cinco años

Autores/as

  • Dagoberto Calderón-Rodríguez Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-3228-5982
  • Carlos Javier Ojeda-Peña Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0003-2710-9084
  • César Ramón Góngora-Ávila Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. https://orcid.org/0000-0002-5600-6431

Palabras clave:

TRICOTILOMANÍA, BEZOARES, PSIQUIATRÍA INFANTIL, ENFERMEDADES RARAS, GASTROENTEROLOGÍA

Resumen

El síndrome de Rapunzel hace referencia a la presencia de los tricobezoares gástricos que se extienden al intestino delgado. Es una enfermedad rara, que se presenta principalmente en personas con trastornos psiquiátricos, mujeres y menores de 30 años. Se presenta el caso de una paciente femenina, de cinco años de edad, con aumento de volumen en la parte alta izquierda del abdomen, quejándose de dolor abdominal. La madre refiere no se estaba alimentando adecuadamente, presentó vómitos con frecuencia y pérdida de peso. Desde el primer año de vida descubrieron que arrancaba el cabello a las muñecas y el suyo propio para ingerirlo; con seguimiento por psiquiatría infantil, nunca se diagnosticó enfermedad mental, la niña posee coeficiente intelectual, desarrollo psicomotriz y educacional normales. Al examen físico, se constató tumor que ocupaba desde el epigastrio, hipocondrio izquierdo y hacia mesogastrio. Se realizó radiografía contrastada de estómago. Se decidió intervenir quirúrgicamente con la impresión diagnóstica de tricobezoar gástrico. Se extrajo tricobezoar gigante, que se extendía hasta el yeyuno. La paciente evolucionó satisfactoriamente, comenzó a alimentarse y aumentó de peso progresivamente. No se han corroborado nuevos episodios de tricofagia. El caso resulta singular por presentarse en una niña de tan solo cinco años de edad, sin trastorno psiquiátrico diagnosticado, ni problemas en el desarrollo cognitivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dagoberto Calderón-Rodríguez, Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”. Las Tunas. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Especialista de Primer Grado en Cirugía General. Máster en Didáctica de la Educación Superior. Profesor Asistente

Carlos Javier Ojeda-Peña, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Estudiante de quinto año de la carrera Medicina

César Ramón Góngora-Ávila, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Enrique Marinello Vidaurreta”. Las Tunas.

Estudiante de quinto año de la carrera Medicina

Citas

Bargas Ochoa M, Xacur Hernández M, Espadas Torres M, Quintana Gamboa A, Tappan Lavadores I, Méndez Domínguez N. Síndrome de Rapunzel con doble tricobezoar simultáneo en una adolescente: Reporte de caso. Rev. Chil. Pediatr. [revista en internet]. 2018 [citado 12 de marzo 2020]; 89(1): 98-102. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062018000100098.

Fernández de Córdova Rubio GL, Valverde Guerrero LG, Narváez Ludeña GG, Orellana Cobos DF, Vélez Vintimilla AP. Caso Clínico: Síndrome de Rapunzel. Rev. Med. HJCA [revista en internet]. 2016 [citado 12 de marzo 2020]; 8(1): 78-81. Disponible en: http://revistamedicahjca.iess.gob.ec/ojs/index.php/HJCA/article/view/296/281.

Salinas F, Sánchez Sierra LE, Lanza L, Ochoa T. Síndrome de Rapunzel en una adolescente: causa de suboclusión intestinal. Rev Chil. Cir. [revista en internet]. 2017 [citado 12 de marzo 2020]; 69(5): 404-407. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rchic.2016.10.003.

Guachilema Ribadeneira AP, Zambrano Cardenas ER, Daza Merizalde JA. Obstruccion intestinal por Tricobezoar Gastrico Gigante. Revisión bibliográfica a propósito de un caso. Rev. Reportes de Casos [revista en internet]. 2015 [citado 21 de septiembre 2020]; 18(2). Disponible en: http://eluniversitario.edu.ec/revistas/index.php/RFCM/article/download/30/63.

López Arias L, Ramírez González G, Montero Verdecia Y, Ramos Socarrás AE, León Fonseca M. Síndrome de Rapunzel. Presentación de un caso. 16 de Abril [revista en internet]. 2017 [citado 21 de septiembre 2020]; 56(265): 123-127. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu/index.php/16_04/article/view/552.

Gonzalo Sánchez C, John Bohle O, Carlos Cárcamo I, Daniela Massri E. Tricobezoar Gástrico. Caso clínico y revisión de la literatura. Cuad. Cir. [revista en internet]. 2006 [citado 20 de mayo 2020]; 20: 48-51. Disponible en: http://revistas.uach.cl/pdf/cuadcir/v20n1/art08.pdf.

Perzabal Avilez CT, Cárdenas Guerrero D, López Jaime CA. Manejo laparoscópico del síndrome de Rapunzel (tricobezoar gástrico). Presentación de un caso. Rev. Mex. Cir. Endoscop. [revista en internet]. 2018 [citado 18 de septiembre 2020]; 19(1): 21-24. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/endosco/ce-2018/ce181e.pdf.

Abril LA, Olivera MP, Garrido JR. Tricobezoar. Reporte de caso. Rev. Fac. Med [revista en internet]. 2016 [citado 20 de mayo 2020]; 24(2): 74-80. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18359/rmed.2643.

Henao AM, Medina MC, Reyes F, Uriza LF. Tricobezoar gástrico: Presentación de un caso. Rev. Colomb. Radiol. [revista en internet]. 2017 [citado 20 de mayo 2020]; 28(3): 4486-91. Disponible en: http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR28-3/RCR-28-3-Tricobezoar%20(revista%20virtual).pdf.

Pinilla RO, Vicente ML, González M, Vicente AA, Pinilla ME. Gastric trichobezoar, literature review and case presentation. Rev. Colomb. Cir. [revista en internet]. 2016 [citado 20 de mayo 2020]; 31(1): 44-49. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcci/v31n1/v31n1a6.pdf.

Yautibug Sagñay TS, Barba Rodríguez RM, Lucero Tapia JL, Lucero Tapia MP, Solis Cartas U. Tricobezoar: presentación de caso. Rev. Cubana Reumatol. [revista en internet]. 2019 [citado 20 de mayo 2020]; 21(1Supp1): e78. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/739/html.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

1.
Calderón-Rodríguez D, Ojeda-Peña CJ, Góngora-Ávila CR. Síndrome de Rapunzel en una niña de cinco años. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 19 de septiembre de 2025];46(1):e2285. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2285

Número

Sección

Presentaciones de casos