Pacientes sospechosos de COVID-19 con RT-PCR negativo atendidos en un centro de aislamiento en Las Tunas
Palabras clave:
INFECCIONES POR CORONAVIRUS, EPIDEMIOLOGÍA, CORONAVIRUS, COVID-19, SARS-COV-2Resumen
Fundamento: en Las Tunas se ingresan pacientes sospechosos de COVID-19 para su estudio y tratamiento en centros de aislamiento, pero se desconocen sus características.
Objetivo: caracterizar a los pacientes sospechosos de COVID-19 ingresados en el centro de aislamiento “Los Cocos” de Las Tunas, en el período del 25 de marzo al 24 de mayo de 2020.
Métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con una población de estudio de 114 pacientes sospechosos de COVID-19 con rRT-PCR negativo. Se evaluaron las variables: edad, sexo, antecedente epidemiológico, área de procedencia, antecedentes patológicos personales, signos y síntomas, día de toma de muestra luego de la fecha de inicio de los síntomas, y diagnóstico al egreso.
Resultados: el grupo de edades entre 19 y 30 años (25,43 %) y los masculinos (51,75 %) fueron discretamente más frecuentes, el 76,31 % estaban entre los 19 y 60 años. Ser contacto con caso sospechoso (26,31 %), seguido de ser viajero nacional (22,8 %), fueron los antecedentes epidemiológicos y de procedencia más frecuentes. Predominaron los antecedentes de tener buena salud. Los síntomas y signos más frecuentes fueron: tos (57,89 %), temperatura menor de 37 ˚C (50,87 %), frecuencia cardíaca de 81-90 lat/min (44,73 %), frecuencia respiratoria de 18 resp/min (36,84 %), normotensión (76,31 %), y estertores secos (16,66 %). El catarro común fue el diagnóstico más frecuente (46,49 %).
Conclusiones: los pacientes sospechosos eran en su mayoría adultos, con antecedentes de buena salud y sintomatología leve. Egresados con diagnóstico de otras enfermedades, principalmente catarro común.
Descargas
Citas
Zhu N, Zhang D, Wang W, Li X, Yang B, Song J, et al. A novel coronavirus from patients with pneumonia in China. N Engl J Med [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 382: 727-733. DOI: 10.1056/NEJMoa2001017. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/nejmoa2001017.
OPS. OMS. Actualización Epidemiológica. Nuevo coronavirus (COVID-19). [en línea] Washington, D.C.: OPS, OMS; 2020 [citado 13 de mayo 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/2020-02/2020-feb-28-phe-actualizacion-epi-covid19.pdf.
Santos-Velázquez T, Panizo-Bruzón SE, Díaz-Couso Y, Sánchez-Alonso N. Conocimientos de estomatólogos sobre prevención y control de la COVID-19. Rev. electron. Zoilo [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 45(3). Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2292.
Zhou W, editor. Manual de prevención COVID-19. 101 consejos basados en la ciencia que podrían salvar tu vida [en línea]. Wuhan, China: Hubei Science and Technology Press; 2020. [citado 25 de mayo 2020] Disponible en: http://www.avn.info.ve/static/Libro-prevencion.pdf.
Li Q, Guan X, Wu P, Wang X, Zhou L, Tong Y, et al. Early transmission dynamics in Wuhan, China, of novel coronavirus-infected pneumonia. N Engl J Med [revista en internet]. 2020 [citado 12 de mayo 2020]; 382(13): 1199-1207. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa2001316.
Leung K, Wu J, Leung GM. First-wave COVID-19 transmissibility and severity in China outside Hubei after control measures, and second-wave scenario planning: a modelling impact assessment. The Lancet [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 395: 382-93. Disponible en: https://www.thelancet.com/pdfs/journals/lancet/PIIS0140-6736(20)30746-7.pdf.
Pierre-Álvarez R, Harris P. COVID-19 en América Latina: Retos y Oportunidades. Rev Chil Pediatr [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 91(2): 179-182. Disponible en: https://doi.org/10.32641/rchped.v90i2.2157.
Núñez-Herrera A, Fernández-Urquiza M, González-Puerto Y, Gaimetea-Castillo C, Rojas-Rodríguez Y, López-Otero T. Resultados de la capacitación sobre la COVID-19. Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Medisur [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 18(3): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4694.
MINSAP. Parte del cierre del 19 de mayo a las 12 de la noche [en línea]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2020 [citado 25 de mayo 2020]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/?p=5341.
MINSAP. Parte del cierre del 31 de mayo a las 12 de la noche [en línea]. La Habana: Ministerio de Salud Pública; 2020 [citado 1 de junio 2020]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/?cat=5514.
Docherty AB, Harrison EM, Green CA, Hardwick HE, Pius R, Norman L, et al. Features of 20133 UK patients in hospital with covid-19 using the ISARIC WHO Clinical Characterisation Protocol: prospective observational cohort study. BMJ [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 369. Disponible en: https://www.bmj.com/content/369/bmj.m1985.
Escobar G, Matta J, Taype-Huamaní W, Ayala R, Amado J. Características Clínicoepidemiológicas de Pacientes Fallecidos Por COVID-19 En Un Hospital Nacional de Lima, Perú. Rev. Fac. Med. Hum. [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 20(2): 180–85. Disponible en: https://doi.org/10.25176/RFMH.v20i2.2940.
Acosta G, Escobar G, Bernaola G, Alfaro J, Taype W, Marcos C, et al. Caracterización de Pacientes Con COVID-19 Grave Atendidos En Un Hospital de Referencia Nacional Del Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 37(2). Disponible en: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5437.
Llaque PB. Infección por el nuevo coronavirus 2019 en niños. Rev Peru Med Exp Salud Publica [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 37(2). Disponible en: https://doi.org/10.17843/ rpmesp.2020.372. 5439.
Quiroz-Romero F. Mascarillas Quirúrgicas a Propósito Del COVID-19: Algunos Aspectos Técnicos. Rev Colomb Cir [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 35(2): 200–202. Disponible en: https://www.revistacirugia.org/index.php/cirugia/article/view/620.
Rodríguez-Morales AJ, MacGregor K, Kanagarajah S, Patel D, Schlagenhauf P. Going global - Travel and the 2019 novel coronavirus. Travel Med Infect Dis [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 33:101578. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7128681/.
Arteaga-Livias FK, Rodríguez-Morales AJ. La comunicación científica y el acceso abierto en la contención de enfermedades: El caso del coronavirus novel 2019 (2019-nCoV). Rev. Peru. Investig. Salud. [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 4(1): 07-8. Disponible en: http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/repis/article/view/613.
Rodríguez-Morales AJ, Sánchez-Duque JA, Hernández Botero S, Pérez-Díaz CE, Villamil-Gómez WE, Méndez CA, et al. Preparación y control de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina. Acta Med Peru [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 37(1): 3-7 Disponible en: http://54.39.98.165/index.php/AMP/article/view/909.
Sánchez-Duque J, Arce-Villalobos L, Rodríguez-Morales A. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en América Latina: papel de la atención primaria en la preparación y respuesta. Aten Primaria. [revista en internet]. 2020 [citado 25 de mayo 2020]; 52(6): 369-372. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7164864/.
Saavedra-Velasco M, Chiara-Chilet C, Pichardo-Rodríguez R, Grandez-Urbina A, Inga-Berrospi F. Coinfección Entre Dengue y COVID-19: Necesidad de Abordaje En Zonas Endémicas. Revista de La Facultad de Ciencias Médicas de La Universidad Nacional de Córdoba [revista en internet] 2020. [citado 25 de mayo 2020]; 77(1): 52-54. Disponible en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/28031.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.