Conocimientos de bioseguridad en tecnólogos activos en la asistencia de urgencias estomatológicas durante la COVID-19
Palabras clave:
COVID-19, TECNOLOGÍA BIOMÉDICA, CONTENCIÓN DE RIESGOS BIOLÓGICOS, DESINFECTANTESResumen
Fundamento: los tecnólogos en Atención Estomatológica se encuentran entre los profesionales de alto riesgo de contagiarse y trasmitir la COVID-19. En ellos, el nivel de conocimientos sobre bioseguridad es muy importante.
Objetivo: evaluar el nivel de conocimientos sobre bioseguridad de los tecnólogos en Atención Estomatológica activos en la asistencia de urgencias estomatológicas, en mayo de 2020, durante la epidemia por la COVID-19 en Las Tunas.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de 30 tecnólogos activos en los servicios de urgencias estomatológicas, pertenecientes a las cuatro áreas de salud del municipio Las Tunas y dos unidades provinciales, en mayo de 2020. Se estudiaron las variables: edad, sexo, área de trabajo, resultados en el cuestionario aplicado para medir conocimientos sobre normas y principios de bioseguridad con énfasis al contexto de la COVID-19.
Resultados: predominaron las féminas, 25 (83,3 %). El 63,3 % eran menores de 45 años, la edad promedio fue de 32 años. La mayor cantidad laboraban en el área de esterilización, 18 (60 %), y 6 (20 %) en la consulta de pacientes asintomáticos e igual cantidad en la de sintomáticos. En su mayoría mostraron un adecuado nivel de conocimientos: 16 (53,3 %) obtuvieron 90 puntos o más y siete (23,3 %) entre 80-89 puntos. Tres de los de peores calificaciones trabajaban en la consulta de asintomáticos y uno en el departamento de esterilización. Se identificaron los aspectos con mayores dificultades cognoscitivas.
Conclusiones: la mayoría de los tecnólogos activos durante la COVID-19 mostraron un nivel adecuado de conocimientos sobre bioseguridad.
Descargas
Citas
OPS.OMS. Actualización Epidemiológica. Nuevo coronavirus (COVID-19) , [en línea] 2020 [citado 18 de junio 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/2020-02/2020-feb-28-phe-actualizacio nepi-covid19.pdf.
Cuba. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Infecciones por coronavirus. Temas de salud. [en línea]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/.
Santos-Velázquez T, Panizo-Bruzón SE, Díaz-Couso Y, Sánchez-Alonso N. Conocimientos de estomatólogos sobre prevención y control de la COVID-19. Rev. electron. Zoilo [revista en internet]. 2020 [citado 26 de mayo 2020]; 45(3). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2292.
Morales-Navarro D. Riesgos y retos para los profesionales de las disciplinas estomatológicas ante la COVID-19. Rev haban cienc méd [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 19(2): e3256. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3256.
Ruiz-Cantero MT. Las estadísticas sanitarias y la invisibilidad por sexo y de género durante la epidemia de COVID-19. Health statistics and invisibility by sex and gender during the COVID-19 epidemic. Gac Sanit. [revista en internet]. 2020 [citado 23 de mayo 2020]; 34(2). Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.04.008.
Morales-Navarro D. Acciones del personal de salud del área estomatológica en relación al COVID-19. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2020 [citado 23 de mayo 2020]; 57(1). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index. php/est/article/view/3245.
Actualización del procedimiento de actuación para los servicios de prevención de riesgos laborales frente a la exposición al coronavirus (SARS-COV-2). Circular 228/61-LB/2020 de 25 de marzo. Ministerio de Sanidad. Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, (24-03-2020) [en línea]. 2020 [citado 3 de junio 2020]. Disponible en: https//www.foment.com/wp-content/uploads/2020/03/228-61-LB-2020-Actualización-procedimiento-sp.pdf.
Rodríguez-Labrada R, Vázquez-Mojena Y, Velázquez–Pérez L. Transmisión asintomática y presintomática del SARS-COV-2: la cara oculta de la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba. [revista en internet]. 2020 [citado 1 de junio 2020]; 10(2): [aprox.5 p.]. Disponible en https//www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/770.
Aquino Canchari CR. Coronavirus COVID-19 y su repercusión en la Odontología. Rev Cubana Estomatol [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 57(1). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3242.
López–Santana Cruz DI, Turatis-Manresa RM, Rivas-Suarez D. Agentes biológicos. Selección de temas [en línea]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2017. [citado 13 de mayo 2020]. Disponible en: http://articulos.sld.cu/ecimed/?s=Agentes+biol%C3%B3gicos.
Coelho-Guiñez M. Impacto del COVID-19 (SARS-COV-2) a nivel mundial, implicancias y medidas preventivas en la práctica dental y sus consecuencias psicológicas en los pacientes. Int. J Odontostomat [revista en internet]. 2020 [citado 6 de junio 2020]; 14(3): 271-278. Disponible en: http http://www.ijodontostomatology.com/wp-content/uploads/2020/03/2020_v14n3_002.pdf.
Suárez-Salgado S, Campuzano R, Dona-Vidale M, Garrido Cisnero E, Giménez-Miniello T. Recomendaciones para la prevención y control de infecciones por SARS-COV-2 en odontología. Revista Odontología [revista en internet]. 2020 [citado 9 de junio 2020]; 22(2): 5-32. Disponible en: http://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/odontologia/article/view/2211/2163.
García-Herrera AL, Medina-Tápanes E, Martínez-Abreu J, Mestre-Cárdenas VA, Moliner-Cartaya M. Pesquisa activa de pacientes sintomáticos respiratorios, esencia de la prevención de la COVID 19. revmedicaelectronica [revista en internet]. 2020 [citado 13 de mayo 2020]; 42(2). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/3864.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.