Fractura mandibular combinada de sínfisis y subcondílea baja
Palabras clave:
FRACTURAS MANDIBULARES, TÉCNICAS DE FIJACIÓN DE MAXILARES, FIJACIÓN INTERNA DE FRACTURAS, TRAUMATISMOS FACIALESResumen
Las fracturas mandibulares han aumentado su incidencia a nivel mundial. Por la importancia que revisten dentro de la traumatología maxilofacial, se describe el manejo de un paciente con fractura mandibular combinada de sínfisis y subcondílea baja. Se trata de un paciente masculino de 23 años de edad, que acude por trauma en región mandibular, refiriendo dolor y movilidad en dientes anteriores. Al examen físico se constata ausencia de ruidos trasmitidos en región de cóndilo izquierdo, lateromentonismo y desplazamiento de fragmentos óseos a nivel de incisivos centrales. Se realizan radiografías anteroposterior y Town, corroborándose el diagnóstico de dos fracturas mandibulares, de sínfisis y subcondílea baja. Se ejecuta cirugía de urgencia, bajo anestesia general nasotraqueal, se incide en fondo de surco vestibular de 33 a 43, decolado del mucoperiostio, se retiran esquirlas óseas y se desimpactan fragmentos fracturados; se hace osteosíntesis semirrígida de fragmentos con alambre 26 en forma de cruz; una vez fijada la fractura, se coloca férula de Erich en maxilar y mandíbula. Se decide llevar a oclusión y hacer fijación intermaxilar rígida pasadas 24 horas. Se mantiene la fijación por ocho semanas, realizando activación cada siete días, junto a la rehabilitación masticatoria. El paciente tuvo una evolución favorable, sin complicaciones. Se logró restablecer la oclusión y una buena apertura bucal.Descargas
Citas
Morales Navarro D. Fractura mandibular. Rev Cubana de Estomatol. [revista en internet]. 2017, Sep [citado 5 de abril 2021]; 54(3). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1353.
Frías Pérez AE, Valdés Gamboa L, Suarez Benítez Y, Vázquez Marrero AI, Palacio Figueredo AI. Caracterización de la atención a pacientes con fracturas mandibulares. 1er Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas de Granma; 2020 mayo-junio, Granma-Manzanillo, Cuba. Disponible en: http://cibamanz2020.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2020/paper/view/557/311.
TasiguanoTasintuña GI. Frecuencia de fracturas mandibulares en pacientes atendidos en el servicio de cirugía maxilofacial, del hospital provincial general Pablo Arturo Suarez. Estudio retrospectivo. [tesis en internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Odontología; 2020 [citado 5 de abril 2021]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21260.
Morales Navarro D, Sánchez Acuña JG, Eduarzín Curet N, González Forbe LE. Reconstrucción mandibular postraumática. Rev Cubana de Estomatol [revista en internet]. 2017, Jun [citado 5 de abril 2021]; 54(2). Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/1171.
Arboleda-Ariza N, Rodríguez-Cárdenas YA, Ruíz-Mora GA, Durán-Rodríguez GJ. Tratamiento de fracturas mandibulares bicondilar y parasinfisiaria con reducción abierta y cerrada: Reporte de Caso. Rev. Cient. Odontol [revista en internet]. 2017, Sep [5 de abril 2021]; 5(1): 5. Disponible en: https://doi.org/10.21142/2523-2754-0501-2017-%25p.
Fortuna Sandoval OI. Reducción Abierta y Fijación Interna de Fractura Mandibular Subcondilar. Revista Médica de Petróleos Mexicanos. [revista en Internet]. 2020 [citado 2021 Jun 15]; 5(4): 174. Disponible en: https://www.pemex.com/servicios/salud/TuSalud/BoletinSalud/Documents/Vol.%205%20No.4%20octubre-diciembre%202020%20joel%20final.pdf#page=33.
Viteri García JL. Prevalencia de fracturas mandibulares en el Hospital Eugenio Espejo durante los años 2011 a 2016. Estudio retrospectivo. [tesis en internet]. Quito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Odontología, Instituto de Investigación y Posgrado, Especialidad en Cirugía Oral; 2017 [citado 8 de abril 2021]. [tesis en internet]. [citado 2021 Jun 15]. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/11455.
Estrada Sarmiento MG. Epidemiología de las fracturas maxilofaciales tratadas quirúrgicamente en el Servicio Maxilofacial de Bayamo: 5 años de revisión. RM. [revista en internet]. 2017 [citado 8 de abril 2021]; 21(6):12. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/668.
Morales Navarro D, Brugal García I. Trauma maxilofacial en el Servicio de Urgencias del Hospital Universitario “General Calixto García”. 2016-2017. Rev haban cienc méd. [revista en internet]. 2018 [citado 8 de abril 2021]; 17(4): 620-629. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2369.
Olivera Oliva A, Farnés Montpeyó M, Estrugo Devesa A, Jané Salas E, Arranz Obispo C, Marí Roig A, et al. Fractura mandibular tardía post-exodoncia de molares inferiores. Caso clínico. Av Odontoestomatol. [revista en Internet]. 2019 [citado 8 de abril 2021]; 35(3): 107-112. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852019000300002.
Rozeboom AVJ, Dubois L, Bos RRM, Spijker R, de Lange J. Closed treatment of unilateral mandibular condyle fractures in adults: a systematic review. Int J Oral Maxillofac Surg [revista en internet]. 2017 [citado 18 de abril 2021]; 46(4): 456-464. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ijom.2016.11.009.
Valladares Pérez S, Bustamante Correa D, Sepúlveda Troncoso G. Tratamiento ortopédico de las fracturas de cóndilo mandibular, a propósito de tres casos. International. Int. J. Odontostomat. [revista en internet]. 2019, Jun [citado 18 de abril 2021]; 13(2): 157-161. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-381X2019000200157.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.