Epidemiología de las maloclusiones en niños de un área de salud de Puerto Padre
Palabras clave:
MALOCLUSIÓN/epidemiología.Resumen
Fundamento: se estima que aproximadamente el 50 % de los niños tienen algún tipo de maloclusión dentaria que requiere tratamiento ortodóncico. Objetivo: describir la epidemiología de las maloclusiones, según el índice de Eismann, en niños de seis a once años de edad, pertenecientes al área de salud del policlínico universitario “Romárico Oro Peña” del municipio de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en la población infantil del área de salud y en el período de tiempo antes declarado. El universo estuvo constituido por los niños del área de seis a once años de edad. La muestra se obtuvo a través de un muestreo por conglomerados, quedando formada por 686 niños, que se clasificaron según los grupos de Eismann; posteriormente se caracterizaron de acuerdo con la edad, sexo, presencia de hábitos bucales deformantes y de disfunción labial. Resultados: en el grupo I de Eismann predominó el grupo de edad de ocho a nueve años; el hábito más frecuente fue la onicofagia y las combinaciones de hábitos. En los grupos de Eismann con maloclusión (II-IV) predominaron las edades de diez a once años, así como la presencia de la disfunción labial. Conclusiones: la prevalencia de las maloclusiones fue elevada, más de las dos terceras partes de la población estudiada presentaron maloclusiones, ubicándose la mayor cantidad de niños en el grupo II de Eismann.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.