julio

Tabla de contenidos

Editorial

¿Es necesario conocer el proceso de diseño de fármacos antes de su prescripción?

La búsqueda y desarrollo de un nuevo medicamento son dos fases que condicionan lograr un producto útil en la terapéutica. La búsqueda comprende toda la fase que permita asegurar que el compuesto propuesto tiene un perfil deseable de actividad; comprende desde la síntesis, el aislamiento de la fuente natural, o la obtención biotecnológica y toda la fase preclínica, incluida la toxicología; garantizando que el compuesto es aceptable, en cuanto a eficacia y seguridad, para su ensayo en seres humanos. Se estima que esta fase puede necesitar para su ejecución hasta unos seis años, en dependencia de las condiciones tecnológicas existentes. La segunda fase, desarrollo del fármaco, comprende los estudios clínicos y el registro farmacéutico y puede durar otros seis años, extendiendo todo el proceso a unos 12 años, siempre condicionado por la infraestructura tecnológica y disponibilidad de recursos del país donde se desarrolle. El costo suele estar por los cien o más millones de dólares por cada nuevo medicamento que salga al mercado. Lo más alarmante es que sólo una de cada 10 000 moléculas ensayadas pasa a la fase de desarrollo; de ellas, una de cada 100 000 supera los ensayos clínicos y logra registrarse y sólo tres de cada diez nuevos medicamentos registrados recupera su inversión inicial. Por tal motivo, el diseño racional de fármacos constituye una herramienta casi indispensable en el desarrollo actual de nuevos medicamentos, contribuyendo a un aumento de las posibilidades de éxito y a un decrecimiento sustancial de los costos. (1, 2) El desarrollo de medicamentos cada vez más seguros, adecuados y efectivos en el tratamiento de enfermedades, es una tarea que requiere del esfuerzo coordinado e inteligente de un elevado número de profesionales de distinta formación.

Si se conoce la base biológica de una enfermedad o de un desarreglo metabólico, es posible diseñar un medicamento, utilizando un mecanismo de aproximación al proceso patológico. Cuando se conoce este proceso en su base molecular y se pueden definir las moléculas implicadas en el mismo, es posible diseñar medicamentos que interactúen con la molécula responsable, de tal forma que la modifique y con ello la patología. Lo primero sería definir la base molecular del proceso patológico, para lo cual es preciso conocer los diversos pasos implicados en lo fisiológico que conlleva la realización de una función normal y el conocimiento de qué paso, exactamente, es el que está alterado en la situación patológica. La lectura del genoma humano significó un salto de avance en este sentido, constituyendo un referente para el auge de la medicina a nivel molecular. A pesar de la declarada complejidad, rigurosidad y costos de la producción de medicamentos, que una vez registrados cuentan con una detallada ficha técnica con toda la información necesaria para los profesionales, y el tradicional prospecto para los pacientes, existen profesionales que prescriben medicamentos que obvian esta información, o al menos no siguen lo establecido en ellas. Modifican las dosis, irrespetando todos los resultados de las minuciosas investigaciones de la farmacodinámica y la farmacocinética realizadas a esos medicamentos. En ocasiones pueden hasta pretender indicar el medicamento en una afección para la cual no ha sido aprobado, desconociendo las más elementales reglas éticas que rigen la experimentación en humanos y las regulaciones del sistema de salud cubano, que cuenta con un órgano rector para los ensayos clínicos. Afortunadamente, en las unidades organizativas del sistema de salud existen órganos asesores, consejos científicos y comités de ética de la investigación, que tienen la función de evitar que estas cosas ocurran. En este sentido es necesario abordar el tema de la formación de los profesionales médicos. Los programas de estudio actuales de la farmacología no disponen del fondo de tiempo necesario para profundizar conceptos básicos que permitan comprender aspectos medulares de farmacodinámica y farmacocinética, igual ocurre con los contenidos relacionados con el proceso de búsqueda y síntesis de nuevos fármacos, la experimentación con medicamentos y los ensayos clínicos. No todo este bagaje de conocimientos puede quedar para la formación posgraduada. Diseño de fármacos por métodos tradicionales Se centran en el descubrimiento de nuevos compuestos considerados como líderes o cabezas de serie, y su posterior variación estructural. En la búsqueda del cabeza de serie se pueden aplicar varios métodos, como: el empleo de productos activos presentes en drogas utilizadas en la medicina tradicional o el estudio de nuevos compuestos obtenidos por síntesis química o biotecnología. Ambos métodos requieren de la existencia previa de una amplia batería de ensayos biológicos cuidadosamente diseñados, que permitan determinar con rapidez y de manera inequívoca la actividad biológica de los nuevos compuestos. Una vez encontrada y definida la cabeza de serie se hace necesario la exploración de la serie por modulación de su estructura con el fin de encontrar un producto mejor. El objetivo que se propone es encontrar nuevos y mejores medicamentos con superior actividad, mejor biodisponibilidad, menor toxicidad y mínimas reacciones secundarias. (3, 4) Diseño de fármacos asistido por computadoras Existen numerosos métodos experimentales para determinar la estructura molecular de una sustancia, donde predomina la difracción de rayos X y otras varias técnicas espectroscópicas. Con el desarrollo alcanzado por la computación y la química computacional, la modelación de estructuras moleculares constituye complemento de estos métodos, capaces de generar datos con una amplia aplicación en la investigación experimental, tanto para la interpretación de los resultados obtenidos como la planificación de futuros, así como para deducir información no asequible experimentalmente. En especial se han desarrollado los métodos asistidos por computadoras que relacionan la estructura química con la actividad biológica, que suelen dividirse en dos grandes categorías: los métodos Structure-Activity Relationship (SAR) y Quantitative Structure-Activity Relationship (QSAR). SAR. Para el desarrollo de nuevos fármacos por estas vías es necesario determinar las características estructurales que garanticen se logre la unión al receptor. Existen dos formas fundamentales para ello, dependiendo de si se conoce, o no, la estructura del receptor. El conocimiento de la estructura del receptor simplifica el estudio de identificación del farmacóforo. En la actualidad existen bancos de datos de estructuras tridimensionales de macromoléculas biológicas, obtenidos por difracción de rayos X y otras técnicas experimentales. Esto permite construir o diseñar nuevas estructuras que intencionalmente se inserten y ajusten de forma exacta al receptor, siendo fuente interesante de generación de nuevas entidades farmacológicamente activas. En el segundo caso, el trabajo está destinado a la búsqueda de las secuencias en la estructura química de múltiples ligandos que se unan a un mismo receptor. Para esto se utilizan una serie de programas que permiten la visualización tridimensional de las estructuras en esta serie, con una variación sistemática de la estructura química de los ligandos, así se llegan a identificar aquellas regiones de la moléculas que son indispensables para la actividad, y aquellas que pueden ser sustituidas con variaciones pequeñas que mejoren las características del potencial fármaco. QSAR. Para realizar un estudio de este tipo es necesario que la actividad biológica del fármaco, producto de su interacción con el receptor, sea una función de las características estructurales de la molécula. Además, que existan propiedades globales (hidrofobicidad, carga neta, solubilidad, entre otras) y locales (distribución de la hidrofobicidad, carga, volumen en determinadas posiciones, etc.) que puedan ser cuantificadas mediante ciertos parámetros. Existirá una función matemática que relacione los cambios de actividad biológica con los cambios en las propiedades globales y locales, aunque puede ser que no sea sencillo ni evidente obtenerla. Tradicionalmente se realiza el tratamiento estadístico de los datos por métodos multivariados. En ellos se valora la actividad biológica como variable dependiente del conjunto de descriptores moleculares. Como resultado de ésto se obtienen modelos que describen la actividad biológica como una determinada función matemática de los descriptores moleculares, que pueden ser estructurales o químico-físicos. Estos modelos adquieren un carácter predictivo que inducen a la síntesis del posible nuevo fármaco. (3-4) Los profesionales que prescriben medicamentos no tienen que ser expertos en el diseño de los mismos, pero sí deben estar conscientes de la complejidad y el alto rigor científico de estos procesos, comprender que los resultados de estudios de estabilidad de las diferentes formulaciones, biodisponibilidad, la farmacocinética y farmacodinámica, permiten elaborar la ficha técnica con todas las especificicaciones para su indicación, la cual es preciso que si conozcan bien. No respetar esta información en el momento de la prescripción puede conllevar al fracaso terapeútico, sin que el fármaco o el paciente sean los verdaderos responsables. Además, es preciso recordar que los medicamentos son metabolizados por el organismo y suelen tener efectos no deseados, los cuales se acentúan con dosis o intervalos de dosificación modificados respecto a lo establecido. De más está decir la necesidad constante de buscar información científica al respecto; aquí existe otra fortaleza en el sistema de salud cubano, la red Infomed, con una gran variedad de servicios que permiten el acceso a poderosas bases de datos especializadas en temas biomédicos. A la universidad médica le debe corresponder garantizar la formación de profesionales con más conocimientos, que dominen la farmacología y tengan las bases para comprender mejor una medicina que cada vez va más a los niveles moleculares y celulares.

Elso Manuel Cruz Cruz
519 lecturas

Artículos originales

Factores de riesgo de las enfermedades reumáticas en niños atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas”Fundamento: las afecciones reumáticas son enfermedades inflamatorias crónicas que producen invalidez y en ocasiones conducen a la muerte del paciente. En el Hospital Pediátrico Provincial “Mártires de Las Tunas” no existen antecedentes de estudios analíticos sobre las colagenosis, sin embargo el número de casos ingresados por estas afecciones ha aumentado progresivamente, por esta razón se estudiaron los factores de riesgo con asociación causal de las colagenosis más frecuentes: artritis reactiva, lupus eritematoso y esclerodermia. Objetivo: determinar los factores de riesgo con asociación causal que favorecen la aparición de las enfermedades reumáticas en edades pediátricas en pacientes atendidos en el Hospital Pediátrico Provincial de Las Tunas. Métodos: se realizó un estudio analítico de casos y controles, durante el período de septiembre de 2011 a diciembre de 2013. La muestra fueron 150 individuos: el grupo de enfermos formado por 50 pacientes diagnosticados de colagenosis y el grupo control formado por 100 individuos no afectados. Las variables estudiadas fueron: sexo, antecedentes familiares de colagenosis, exposición al sol, a enfermedades infecciosas y a situaciones estresantes. Toda la información recopilada se analizó estadísticamente, se calculó el porcentaje, odds ratio con su nivel de confianza para el 95 %, chi-cuadrado y probabilidad, o probabilidad exacta de Fisher. Resultados: en el grupo de enfermos predominaron las féminas, con 28 casos, y en el grupo de control prevalecieron los varones, 57; en ambos grupos predominaron los infantes sin antecedentes familiares de colagenosis y fue mayor el número de individuos expuestos al sol, este último resultó ser el tercer factor de riesgo con asociación causal; en el grupo de enfermos fue mayor la cantidad de pacientes expuestos a enfermedades infecciosas, con 40 individuos, tienendo 8,5 veces más riesgo de enfermar que las no expuestas, representó el segundo factor de riesgo con asociación causal; los infantes expuestos a situaciones estresantes tuvieron 57,8 veces más riesgo de enfermar que los no expuestos, representando el primer factor de riesgo con asociación causal en el incremento de la incidencia de las colagenosis. Conclusiones: la exposición a situaciones estresantes, a enfermedades infecciosas y al sol constituyeron los factores de riesgo con relación causal con las colagenosis.
Yordania Velázquez Avila, Yubisleydis Fajardo Rojas, Teresa Rodríguez Torres, Maritza Morales Solís, Rosa María Santos Fernández
467 lecturas
Características de pacientes con cáncer de mama diagnosticado en el año 2013 en el municipio de Las TunasFundamento: el cáncer de mama constituye la primera causa de muerte de las mujeres en el mundo. El diagnostico precoz y el tratamiento oportuno de las lesiones mamarias constituyen pilares fundamentales en la evolución y pronóstico de este tipo de cáncer. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas de las pacientes con cáncer de mama del municipio de Las Tunas, provincia del mismo nombre, Cuba; en el periodo de enero a diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio observacional-descriptivo y transversal. La población de estudio estuvo constituida por las 59 pacientes que se les diagnosticó cáncer de mama. Se estudiaron los antecedentes patológicos personales, antecedentes patológicos familiares de patología mamaria, menopausia, ingestión de hormonas y otros factores asociados. Se definió el BIRADS (por las siglas en inglés de Breast Imaging reporting and data system) mamográfico y se determinó la etapa clínica en que estaban las pacientes cuando se realizó el diagnóstico. Para la recolección de la información fueron utilizados datos estadísticos, historias clínicas individuales, hojas de cargo y resultados de las biopsias y se procesaron por el método estadístico porcentual. Resultados: en la muestra predominó el grupo de edad entre los 50-59 años, los principales factores de riesgo asociados estuvieron relacionados con los antecedentes familiares de haber padecido esta enfermedad, la categoría mamográfica predominante fue la BIRADS IV, y la etapa clínica II. Conclusiones: el mayor por ciento de pacientes se diagnosticó de forma tardía, a pesar de los esfuerzos del sistema nacional de salud para aumentar la pesquisa del cáncer de mama.
Enrique Nicolás Milián Mosquera, Tereza Rodríguez Feliz, María Victoria Justo Celorrio, Rigoberto Batista Serrano, Juan Carlos Algarin Mariño
1316 lecturas
Epidemiología de las maloclusiones en niños de un área de salud de Puerto PadreFundamento: se estima que aproximadamente el 50 % de los niños tienen algún tipo de maloclusión dentaria que requiere tratamiento ortodóncico. Objetivo: describir la epidemiología de las maloclusiones, según el índice de Eismann, en niños de seis a once años de edad, pertenecientes al área de salud del policlínico universitario “Romárico Oro Peña” del municipio de Puerto Padre, Las Tunas, Cuba, en el período comprendido entre enero y diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal, en la población infantil del área de salud y en el período de tiempo antes declarado. El universo estuvo constituido por los niños del área de seis a once años de edad. La muestra se obtuvo a través de un muestreo por conglomerados, quedando formada por 686 niños, que se clasificaron según los grupos de Eismann; posteriormente se caracterizaron de acuerdo con la edad, sexo, presencia de hábitos bucales deformantes y de disfunción labial. Resultados: en el grupo I de Eismann predominó el grupo de edad de ocho a nueve años; el hábito más frecuente fue la onicofagia y las combinaciones de hábitos. En los grupos de Eismann con maloclusión (II-IV) predominaron las edades de diez a once años, así como la presencia de la disfunción labial. Conclusiones: la prevalencia de las maloclusiones fue elevada, más de las dos terceras partes de la población estudiada presentaron maloclusiones, ubicándose la mayor cantidad de niños en el grupo II de Eismann.
Yaima de los Ángeles Hidalgo Torres, Mariela Pavón Cruz, Lisset Paz Quiñones, Liliana Almaguer Brito
394 lecturas
Antonio del Valle Torres, Nadia Rosa Hechavarría Almaguer, Carlos López Peña, Raúl Barceló Reyna
5794 lecturas
Caracterización de pacientes con lesiones pigmentarias de piel con riesgo de transformación malignaFundamento: el melanoma es el más terrible y mortífero de los cánceres de piel. Se origina frecuentemente a partir de un nevo melanocítico con riesgo de transformación maligna. Estas lesiones pigmentadas se diagnostican cada vez más en edades tan tempranas como la adolescencia. Objetivo: caracterizar los pacientes en edades pediátricas con signos de lesiones pigmentarias de la piel con riesgo de transformación maligna. Métodos: se realizó un estudio prospectivo de corte transversal en un grupo de 50 pacientes en edades entre 5 y 19 años, que asistieron a la consulta de dermatología del Hospital Pediátrico de Centro Habana en el año 2010, con signos de lesiones pigmentarias de la piel con riesgo de transformación maligna. Se aplicó un instrumento de recogida de datos, con previo consentimiento informado. Se utilizó la estadística descriptiva para el procesamiento de los datos. Resultados: en la población de estudio predominó la adolescencia temprana, el grupo de riesgo con daño actínico crónico y el fototipo III. Estuvo presente el antecedente familiar de cáncer de piel no-melanoma. La lesión más frecuente fue la de nevo melanocítico displásico. Además, se reportó un caso de carcinoma basal en paciente de fototipo II, perteneciente al grupo de riesgo de xeroderma pigmentoso. Conclusiones: se evidenció la transformación maligna de lesiones pigmentarias en piel de pacientes de grupos de riesgo.
María Elena Izquierdo Izquierdo, Gisela Alvarez Valdés, Pilar María Acuña Aguilarte, Olga Lidia Linares Medina, Cely Eulalia Cuesta Palacio
483 lecturas
Intervención educativa para prevenir el parasitismo intestinal en niños de 0 a 9 añosFundamento: entre las enfermedades infecciosas, las producidas por parásitos constituyen un problema médico-social que afecta a los países subdesarrollados y a países de alto desarrollo económico. Objetivo: realizar una intervención educativa, con las madres de niños menores de 9 años pertenecientes al Consultorio Médico de Familia # 29, del reparto 26 de Julio, Bayamo, durante el período comprendido entre octubre de 2013 a marzo de 2014, para elevar el nivel de conocimiento sobre medidas de control del parasitismo. Métodos: se realizó un estudio de intervención educativa, diseñado al respecto y aplicado a un grupo de madres, en el referido consultorio, perteneciente al policlínico Jimmy Hirzell, del municipio Bayamo, durante el tiempo señalado. La muestra estuvo constituida por 84 niños y sus 41 madres, a las que se les aplicó un cuestionario antes y después de la intervención. Se midieron las variables nivel de conocimientos sobre factores de riesgo, medidas preventivas y conducta a seguir ante el parasitismo intestinal. Se tomó muestra de heces fecales a los niños antes de iniciar la intervención y pasados 6 meses, para comprobar si se encontraban o no parasitados. Resultados: inicialmente, un pequeño porcentaje de madres respondieron correctamente el cuestionario aplicado, al término de la intervención esto mejoró a un 95,12%. De manera similar, al inicio solo el 26.82% manejaba adecuadamente el dominio y correcta aplicación de las medidas de prevención, luego del curso, al aplicar el cuestionario final, todos demostraron haber adquirido los conocimientos. Antes de aplicar la intervención 60 niños estaban infestados y transcurridos 6 meses después de culminada este se redujo a solo 15 niños. Conclusiones: mediante la intervención educativa se constató inicialmente la existencia de un gran desconocimiento en estos aspectos y se logró un incremento en el nivel de conocimientos, reflejándose en la disminución del parasitismo intestinal en los niños.
Mayelín Ávila Labrada, Marcela Usiña Pozo, Odalis Guerra Pompa, Rolando Pulgar Rodríguez
1542 lecturas
Caracterización pedagógica de los estudiantes de Enfermería de Cuba y AngolaFundamento: la calidad de la formación de los recursos humanos en salud es un proceso que se vincula a los cambios que se han generado en el mundo, donde el desarrollo social, de la ciencia, la técnica y la investigación han obligado a aplicar, en la práctica efectiva, los conceptos de eficiencia y calidad en los procesos educativos que se realizan en las universidades. Conocedor de la calidad lograda por Cuba en la formación de profesionales, el gobierno de Angola establece con nuestro país un importante acuerdo para que profesores cubanos trabajen en el referido país en la formación y desarrollo de sus recursos humanos en la esfera de la Enfermería. Objetivo: caracterizar pedagógicamente a los estudiantes angolanos de Enfermería de tercer y cuarto años, curso 2013-2014 para trabajadores, del Instituto Superior Politécnico (ISP), provincia de Malanje, comparando con los estudiantes homólogos en Las Tunas, Cuba. Métodos: se utilizó la observación como método empírico y fue central el uso de los métodos dialéctico, sistémico y analítico sintético para poder llegar a las conclusiones. Las variables utilizadas fueron: edad, sexo, estudios previos, estatus socio-familiar, entre otras. Resultados: la edad promedio de los estudiantes angolanos es de 39 años, superior a la de los estudiantes cubanos, cuya media se encuentra en los 24 años; tanto en el ISP de Malanje como en la FCM de Las Tunas hubo un predominio similar del sexo femenino; al ISP de Malanje sólo ingresó provenientes del nivel medio de Enfermería el 55,43% de los estudiantes; los estudiantes angolanos, como promedio, estuvieron fuera de las aulas durante 18 años; el 95,65% de los estudiantes angolanos son casados y el 92,39% tienen entre 2 y más de cuatro hijos. Conclusiones: la edad, el tiempo promedio fuera de las aulas entre la enseñanza precedente y la universitaria y el estatus socio-familiar marcan la gran diferencia entre los estudiantes de Enfermería cubanos y angolanos.
José Suárez Lezcano, Ana Luz Rodríguez Moreno, Liudmila Peña Batista, Griselda Rodríguez Sánchez, Lisela Martínez Céspedes
347 lecturas

Comunicaciones breves

Efectividad del gel de aloe vera en pacientes con piodermitis subagudasIntroducción: las piodermitis constituyen enfermedades cutáneas de origen bacteriano, catalogadas como enfermedades emergentes ya que se considera tienen carácter epidémico. Estas infecciones en la piel representan un motivo significativo de asistencia a las consultas dermatológicas. Su tratamiento es diverso, con antibióticos y crema de uso tópico, pero también puede ser utilizada el aloe vera en las lesiones, fundamentalmente por el poder emoliente suavizante que ejerce. Objetivo: determinar la efectividad del gel de aloe vera (Sábila) en las piodermitis sub agudas, en pacientes que acudieron a la consulta de dermatología del consultorio “El Golfito” en el municipio de Cabimas, Venezuela, en el periodo comprendido entre 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2013. Métodos: se realizó un estudio experimental, exploratorio, correlacional, para determinar la efectividad del gel de aloe vera en las piodermitis sub agudas, en los pacientes, lugar y periodo de tiempo declarados. El universo de estudio estuvo constituido por 150 pacientes que asistieron a la referida consulta, diagnosticados clínicamente con esta entidad; la muestra quedó conformada por 50 pacientes, de ambos sexos y menores de 70 años. Se indicó tratamiento con antibiótico oral, amoxicillina en dosis de 50mg/kg al día dividida en tres dosis (cada 8 horas) en niños hasta 15 años, a partir de esta edad la dosis fue de 500 mg cada 8 horas por 7 días y el uso tópico del gel del aloe en las lesiones tres veces al día hasta lograr la curación. Resultados: el grupo de edad más afectado estuvo en los menores de diecinueve años (42%); en las condiciones socioeconómicas de las familias e higiénico sanitaria de las viviendas predominaron las evaluadas de regular (74% - 70%). Las lesiones elementales más frecuentes al inicio fueron las exulceraciones (86%), mientras que a los 7 y 15 días predominan las máculas (82% - 96%). Se logra la curación en el 82% de los pacientes a los 7 días de tratamiento. Conclusiones: el gel de aloe vera resultó efectivo en el tratamiento de las piodermitis sub agudas, en la muestra objeto de estudio.
Arely Díaz Cifuentes, Alis Garcia Perera, José Manuel Contreras Tejeda
3727 lecturas

Presentaciones de casos

Dagoberto Calderón Rodríguez, Tomás Díaz Llaudy, Igor Almanza Pérez
258 lecturas
Eraclio Delgado Rifá, Héctor Gabriel Díaz Carrillo, Manuel Miranda Digón
567 lecturas

Revisiones bibliográficas

Miguel David Fernández Pérez, Ivones Hernández Balmaseda, Sarah María Regueira Betancourt
833 lecturas