Epidermolisis bullosa adquirida
Palabras clave:
EPIDERMÓLISIS AMPOLLOSA ADQUIRIDA, ENFERMEDADES DE LA PIEL.Resumen
La epidermólisis bullosa es un conjunto de enfermedades o trastornos de la piel transmitidos genéticamente y que se caracteriza por la aparición de ampollas, úlceras y heridas. Suele manifestarse al nacer o en los primeros meses de vida. Se presenta el caso de una paciente femenina, de 72 años de edad, que acude a consulta de dermatología con lesiones en piel de seis meses de evolución. Se realizó biopsia de piel, tomándose muestra para inmunofluorescencia directa e indirecta. Se diagnosticó epidermólisis bullosa adquirida, de etiología desconocida. Se inició tratamiento con colchicina a baja dosis, para luego aumentar, según tolerancia de la paciente y evolución de la enfermedad.
Descargas
Citas
Moura EG, Couto-Júnior DS, Alvarado-Escobar H, da Costa-Martins B, Sallum RA, et al. Epidermólisis bullosa adquirida complicada por estenosis de esófago. Tratamiento endoscópico con sondas termoplásticas e inyección intralesional de corticoesteroide. Rev Gastroenterol Mex [revista en internet]. 2011 [citado 9 de noviembre 2015]; 76(03). Disponible en: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es/epidermolisis-bullosa-adquirida-complicada-por/articulo/X0375090611285228/.
De Argila D, Sáenz de Santamaría J. Epidermólisis ampollosa adquirida. Tratamiento combinado con inmunosupresores y dosis altas de gammaglobulina humana intravenosa. Actas Dermosifiliogr [revista en internet]. 1998 [citado 9 de noviembre 2015]; 89(7). Disponible en: http://www.actasdermo.org/es/epidermolisis-ampollosa-adquirida-tratamiento-combinado/articulo/13003355/.
Robledo Prada MA, Díaz LA. Conceptos recientes en la inmunopatología cutánea. Med Cutan Iber Lat Am [revista en internet]. 2003 [citado 9 de noviembre 2015]; 31(1): 3-16. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/cutanea/mc-2003/mc031b.pdf.
Barreiro Capurro A, Mascaró Galy JM, Iranzo P. Estudio retrospectivo de las características clínicas, histológicas e inmunológicas en una serie de 9 pacientes con epidermólisis ampollosa adquirida. Actas. Dermosifiliogr [revista en internet]. 2013 [citado 9 de noviembre 2015]; 104(10). Disponible en: http://www.actasdermo.org/es/retrospective-study-of-the-clinical/articulo/90255631/?pubmed=true.
López González A, Pérez López T, Mojón Barcia M, Sordo Castro ML, Pérez Freire M. Paciente con epidermólisis bullosa en hemodiálisis. Rev Soc Esp Enferm Nefrol [revista en internet]. 2011 [citado 9 de noviembre 2015]; 14(2). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1139-13752011000200010&script=sci_arttext.
De Peña Ortiz J, Chávez Bernal JM. Epidermolisis bulosa adquirida:Lo nuevo en biología molecular. Rev Cent Dermatol Pascua [revista en internet]. 2011 [citado 9 de noviembre 2015]; 20(2). Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/derma/cd-2011/cd112b.pdf.
Herrera E, Fernández A, Sanz A. Epidermólisis Ampollosa Adquirida. Dermatología: Correlación clínico-patológica [en línea]. Grupo Manarini. 2007 [citado 9 de noviembre 2015]. Disponible en: http://www.menarini.es/images/dermatopatologia/Derma038.pdf.
Castillo Romero E, López Benítez H, Fernández Barrera R, Cordovés Jerez M. Epidermólisis bulosa: una dermatosis poco conocida. Rev Ciencias Médicas Pinar del Río [revista en internet]. 2009 [citado 9 de noviembre 2015]; 13(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-31942009000200028&script=sci_arttext.
Habif TP. Vesicular and bullous diseases. In: Habif TP. Vesicular and bullous diseases. ed. Clinical Dermatology. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Mosby; 2009:chap 16
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.