Comportamiento del síndrome de inmovilización. Hogar de Ancianos, Las Tunas, 2011

Autores/as

  • Mirian Thomas Santiesteban
  • Sahily de la Caridad Rojas Pérez
  • Lidia Maria Ortíz González
  • Aleida Pérez Sánchez
  • Mercedes Suárez Orama

Palabras clave:

INMOVILIZACIÓN, ANCIANO, HOGARES PARA ANCIANOS.

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para describir el comportamiento de la inmovilización en el Hogar de Ancianos Carlos Pupo Font, de la provincia de Las Tunas, durante el año 2011. El universo lo constituyeron la totalidad de pacientes institucionalizados y la muestra estuvo conformada por 98 pacientes con algún tipo de inmovilización. Las variables a medir fueron: tipo de inmovilidad, edad, sexo, raza, hábitos tóxicos, estado mental, cambios fisiológicos ocurridos con el envejecimiento, enfermedades frecuentes, complicaciones y factores sociales. La información se obtuvo de la revisión de historias clínicas, fue procesada estadísticamente usando el Microsoft Excel, los resultados se mostraron a través de tablas y gráficos y se compararon con la literatura nacional e internacional. Se obtuvo predominio de pacientes con inmovilización relativa; el grupo de edad más afectado fue de 75 a 84 años, el sexo femenino, la raza blanca y el estado mental correspondiente a los demenciados; el hábito tóxico predominante fue el café; los cambios fisiológicos con el envejecimiento y las enfermedades más frecuentes corresponden a las del aparato músculo esquelético; las complicaciones predominantes fueron las digestivas seguidas por las respiratorias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mirian Thomas Santiesteban

Especialista en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Zoilo Marinello Vidaurreta”. Las Tunas. Cuba.

Sahily de la Caridad Rojas Pérez

Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Máster en Medicina Bioenergética y Natural en la Atención Primaria de Salud. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Cuba.

Lidia Maria Ortíz González

Especialista en Medicina General Integral. Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas. Cuba.

Aleida Pérez Sánchez

Especialista en Medicina General Integral y Especialista en Imagenología. Hospital General Docente “Dr. Ernesto Guevara de la Serna”. Las Tunas. Cuba.

Mercedes Suárez Orama

Especialista en Medicina General Integral. Máster en Longevidad Satisfactoria. Banco Provincial de Sangre. Las Tunas. Cuba.

Descargas

Publicado

2015-11-02

Cómo citar

1.
Thomas Santiesteban M, Rojas Pérez S de la C, Ortíz González LM, Pérez Sánchez A, Suárez Orama M. Comportamiento del síndrome de inmovilización. Hogar de Ancianos, Las Tunas, 2011. Rev. electron. Zoilo [Internet]. 2 de noviembre de 2015 [citado 15 de septiembre de 2025];38(12). Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/410

Número

Sección

Artículos originales