Comportamiento del síndrome de inmovilización. Hogar de Ancianos, Las Tunas, 2011
Palabras clave:
INMOVILIZACIÓN, ANCIANO, HOGARES PARA ANCIANOS.Resumen
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para describir el comportamiento de la inmovilización en el Hogar de Ancianos Carlos Pupo Font, de la provincia de Las Tunas, durante el año 2011. El universo lo constituyeron la totalidad de pacientes institucionalizados y la muestra estuvo conformada por 98 pacientes con algún tipo de inmovilización. Las variables a medir fueron: tipo de inmovilidad, edad, sexo, raza, hábitos tóxicos, estado mental, cambios fisiológicos ocurridos con el envejecimiento, enfermedades frecuentes, complicaciones y factores sociales. La información se obtuvo de la revisión de historias clínicas, fue procesada estadísticamente usando el Microsoft Excel, los resultados se mostraron a través de tablas y gráficos y se compararon con la literatura nacional e internacional. Se obtuvo predominio de pacientes con inmovilización relativa; el grupo de edad más afectado fue de 75 a 84 años, el sexo femenino, la raza blanca y el estado mental correspondiente a los demenciados; el hábito tóxico predominante fue el café; los cambios fisiológicos con el envejecimiento y las enfermedades más frecuentes corresponden a las del aparato músculo esquelético; las complicaciones predominantes fueron las digestivas seguidas por las respiratorias.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente la investigación al público apoya a un mayor intercambio de conocimiento global. Esto significa que los autores transfieren el copyright a la revista, para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores. Estos términos son un reflejo de que la revista asume los derechos de autor según licencias Creative Commons, especificamente bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
El registro y envío de artículos a la revista es gratis. El procesamiento, incluyendo la revisión, edición y publicación, es totalmente libre de costos.