Comportamiento del síndrome de inmovilización. Hogar de Ancianos, Las Tunas, 2011
Keywords:
INMOVILIZACIÓN, ANCIANO, HOGARES PARA ANCIANOS.Abstract
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal para describir el comportamiento de la inmovilización en el Hogar de Ancianos Carlos Pupo Font, de la provincia de Las Tunas, durante el año 2011. El universo lo constituyeron la totalidad de pacientes institucionalizados y la muestra estuvo conformada por 98 pacientes con algún tipo de inmovilización. Las variables a medir fueron: tipo de inmovilidad, edad, sexo, raza, hábitos tóxicos, estado mental, cambios fisiológicos ocurridos con el envejecimiento, enfermedades frecuentes, complicaciones y factores sociales. La información se obtuvo de la revisión de historias clínicas, fue procesada estadísticamente usando el Microsoft Excel, los resultados se mostraron a través de tablas y gráficos y se compararon con la literatura nacional e internacional. Se obtuvo predominio de pacientes con inmovilización relativa; el grupo de edad más afectado fue de 75 a 84 años, el sexo femenino, la raza blanca y el estado mental correspondiente a los demenciados; el hábito tóxico predominante fue el café; los cambios fisiológicos con el envejecimiento y las enfermedades más frecuentes corresponden a las del aparato músculo esquelético; las complicaciones predominantes fueron las digestivas seguidas por las respiratorias.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
This journal provides free and immediate access to its content under the principle that making research freely available to the public supports a greater exchange of global knowledge. This means that the authors transfer the copyright to the journal, so that copies and distribution of the contents can be made by any means, as long as the authors' acknowledgment is maintained. These terms are a reflection that the journal assumes copyright under Creative Commons licenses, specifically under a Creative Commons Attribution 4.0 International license.
Registration and submission of articles to the journal is free. The processing, including review, editing and publication, is completely free of charge.